Loreto  es un punto clave para andar diferentes sitios de interés que bordean el Mar de  Cortés. Loreto mismo posee una verdadera joya antigua en la Misión, sin  embargo, otros lugares dentro y en los alrededores, convierten a la llamada  “Capital de las Californias” en uno de los destinos consentidos de Baja  California Sur.
            
            Misión de Nuestra Señora de  Loreto Conchó
            La  Misión de Nuestra Señora de Loreto fue la primera de toda la California, desde  el ahora estado de la unión americana hasta Cabo San Lucas. Fue fundada el 25  de octubre de 1697 por Juan María de Salvatierra, para 1793 contaba con una  iglesia y un cuadrángulo edificados de piedra. La iglesia sufrió graves daños  en 1829 a  consecuencia de un temporal y perdió su torre en un terremoto en 1877.  Actualmente se encuentra reconstruida y alberga el Museo de las Misiones, donde  se exponen objetos religiosos de los siglos XVI y XVII. Se considera a esta  misión "La madre de todas las misiones de las Californias", como justo  reconocimiento al misionero audaz y emprendedor que fue Juan María de  Salvatierra.
            Actualmente  la Capital de Las Californias está convertida en un importante polo turístico  que está explotando a nivel nacional e internacional y la Misión se ha  convertido en uno de los principales atractivos del pueblo.
            Museo de las Misiones  Jesuitas
            Ubicado  a un costado de la misión de Nuestra señora de Loreto, en la ciudad de Loreto,  fue ordenado construir por el Visitador General José de Gálvez, este edificio  fue ocupado de diversas formas; como almacén, comisaría, primaria, prisión,  escuela y casa de la cultura, fue por fin en 1973 se le dio el valor de museo,  conteniendo en 6 salas valiosos instrumentos de guerra y religiosos de la época  de los jesuitas, así como también de piezas artesanales hechas por los antiguos  pobladores. También guarda exposiciones temporales y de artistas regionales y  cuenta en su patio con un teatro al aire libre donde se muestran exposiciones,  musicales y obras de teatro.
            
            Misión de San Francisco Javier  Vigge Biaundo
            La  Misión San Francisco Javier Vigge Biaundo, mejor conocida como la Misión de San  Javier, se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Loreto, por lo que en  su mayoría son los turistas de este municipio los que visitan esta imponente  edificación en medio de la Sierra de la Giganta; aparte de la belleza del  lugar, el camino para llegar a la misión será toda una experiencia, ya que  encontrará un sitio de pinturas rupestres y los escenarios más representativos  de la mezcla de desierto con mar y elevadas cumbres. 
            Esta  misión fue establecida el 10 de marzo de 1699, la primera construcción fue una  capilla de adobe con una casa adjunta para el padre residente. Su fundador fue  Francisco María Píccolo. La construcción de la hermosa iglesia de cantera  empezó en 1744. Se le considera "la joya de las misiones de Baja  California" por su bella e imponente arquitectura y el perfecto estado de  conservación en que se encuentra. San Javier cautiva, porque es un remanso en  el tiempo que lo transportará a los siglos antiguos donde el área era una zona  poblada de nativos sudcalifornianos y la pitahaya era el alimento más codiciado.
            El  paisaje y entorno natural que rodean a esta misión son inigualables, la Sierra  de la Giganta enmarca la belleza de la misión de San Javier, (segunda edificada  en la California), la cual reúne todas las características buscadas por los  misioneros evangelizadores: una fuente donde proveerse de agua en los arroyos  que corren por los cañones; indios a los cuales convertir al catolicismo sin  importar su estatus y una fe inquebrantable por servir a Dios.
            La Casa de Piedra de Loreto
            Es  parte medular del Centro histórico de Loreto, edificio que albergó al antiguo  presidio y la Casa de Gobierno, sitio donde se jura la Independencia de México  y se firma el Acta de Adhesión a la República en 1822 y 1824.
            Palacio Municipal
            Edificio  que alberga el poder municipal y que forma parte del Centro Histórico de la  “Capital de las Californias”; fue construido durante el gobierno del Gral. Agustín  Olachea Avilés en la primer mitad del siglo XX. Es a partir de 1933 cuando es  sede del Ayuntamiento de Loreto, habiendo sido testigo también, de importantes  movimientos políticos como el conocido ”Loreto 70”. 
            La Casa Santa de Loreto
            El Padre Modesto Sánchez inició una obra que consta como réplica de la Basílica de  la Sagrada Casa de Nazareth en Loreto, provincia de Ancona, Italia. Levantada  en 1974 por orden del sacerdote, actualmente sigue siendo un lugar de interés  para la visita de feligreses y turistas.
            Malecón Costero
            Debido al crecimiento del desarrollo turístico de Loreto y sus alrededores, cada vez aparecen negocios y remodelaciones en los antiguos negocios que bordean el Mar de Cortés. El Malecón Costero es un lugar obligado del paseo tranquilo, el esparcimiento e inigualable punto de referencia de cualquier lugar de Loreto.
            
            Nopoló
            A  sólo 9 km  al sur de Loreto por la carretera transpeninsular se encuentra un acelerado  complejo turístico que promete ser competitivo a nivel regional. El turista  podrá encontrar majestuosos hoteles, conjuntos residenciales, zonas  recreativas, restaurantes y un hermoso campo de golf que abre maravillosamente  el paisaje de quien cruza la carretera de sur a norte. 
            
            Puerto Escondido
            30 km  al sur de Loreto, llegando por la carretera transpeninsular, se encuentra otro  lugar que sirve como punto de partida a diferentes playas, además de contar con  sitios con atención turística.
            Juncalito
            24 km  al sur de Loreto se encuentra una hermosa playa de fina arena que es la delicia  de los vacacionistas, especialmente en Semana Santa, aunque la oportunidad de  acampar en su arena y andar por playas semivírgenes puede realizarse en  cualquier parte del año.