Martínez de la Torre, Veracruz
        
        
        
        
   
		
		
 La  tierra que en otro tiempo fuera escenario de batallas independentistas, fundada  por españoles y después colonizada por franceses, y cuna del ex presidente  Manuel Ávila Camacho, es ahora la Ciudad Martínez de La Torre, nombre erigido  en honor a Don Rafael Martínez de la Torre, abogado poblano que concediera el  fundo legal para la cabecera municipal. Este destino se encuentra al norte del  Estado de Veracruz, pegado al Estado de Puebla y a 100 km de Xalapa, la capital  jarocha.
La  tierra que en otro tiempo fuera escenario de batallas independentistas, fundada  por españoles y después colonizada por franceses, y cuna del ex presidente  Manuel Ávila Camacho, es ahora la Ciudad Martínez de La Torre, nombre erigido  en honor a Don Rafael Martínez de la Torre, abogado poblano que concediera el  fundo legal para la cabecera municipal. Este destino se encuentra al norte del  Estado de Veracruz, pegado al Estado de Puebla y a 100 km de Xalapa, la capital  jarocha.
El  municipio del mismo nombre se encuentra regado por los ríos María de la Torre,  El Quilate, San Pedro y el Chapa-Chapa, que juntos convergen en el Río Nautla. Posee  un clima cálido y húmedo pero muy propio para una caminata en la selva, donde  abundan la caoba y el amate; las maderas preciosas se dan de forma natural en  sus campos donde conviven armadillos, tejones y aves. 
Entre  los principales atractivos de este destino se encuentran el Estero Tres Bocas,  aún en desarrollo, donde se explota la pesca y el turismo de aventura; El Cocal,  perteneciente al vecino municipio de San Rafael, donde se realiza ecoturismo;  caso igual de El Faro, sitio especial para la contemplación de la naturaleza;  el Club Campestre cobra una pequeña cuota para pasar un excelente día de campo;  el Balneario Reino Alegría es un sitio familiar muy divertido; y el Parque Ecológico  “Rafael Hernández Ochoa “ que sigue en proceso de acondicionar y ampliar sus  instalaciones para el descanso y la diversión de propios y extranjeros.
Uno  de los sitios de mayor referencia en Martínez de La Torre es el Sitio Arqueológico  El Pital. No hay una plena seguridad acerca de qué cultura la construyó, debido  a que este sitio corresponde mil años antes de conformarse la civilización  azteca. Aquí se encuentra, dentro de plantíos de plátano, una construcción de  base piramidal con escalinatas hacia el oriente. Puede tratarse del eslabón  perdido entre las culturas del altiplano y la costa del Golfo de México. 
Algunas de las fiestas más tradicionales de Martínez  de La Torre son de tipo religioso, aunque también se lleva a cabo una Feria  Agropecuaria, Industrial y Comercial en el mes de julio. En estas festividades  se llevan a cabo eventos deportivos y culturales, carreras de caballos, palenque,  jaripeos y bailes populares, entre otras costumbres muy mexicanas. El visitante  no podría irse sin probar los ricos platillos típicos de Martínez de La Torre:  acamayas al mojo de ajo (camarón grande de río) y cocteles de mariscos, en las  comunidades del Ojite y Mentidero existe una industria de lácteos muy famosa  donde se pueden adquirir ricos pay de queso, queso de hebra, queso crema y  queso botanero.