Tecolutla, Veracruz
        
        
        
        
   
		
		
 Tecolutla  significa “tecolotes” en lengua náhuatl. En junio de 1518  es descubierto el Río Tecolutla por Juan de  Grijalva, en una región donde dominó antiguamente el imperio totonaca. Ubicado  en el centro del Estado de Veracruz, aunque inclinado al norte, actualmente es uno  de los destinos de playa consentidos de los turistas que visitan la entidad,  con el plus que ofrece ahora el corredor llamado Costa Esmeralda. Se encuentra sobre  el Golfo de México a 177 km de Xalapa y 193 km del Puerto de Veracruz.
Tecolutla  significa “tecolotes” en lengua náhuatl. En junio de 1518  es descubierto el Río Tecolutla por Juan de  Grijalva, en una región donde dominó antiguamente el imperio totonaca. Ubicado  en el centro del Estado de Veracruz, aunque inclinado al norte, actualmente es uno  de los destinos de playa consentidos de los turistas que visitan la entidad,  con el plus que ofrece ahora el corredor llamado Costa Esmeralda. Se encuentra sobre  el Golfo de México a 177 km de Xalapa y 193 km del Puerto de Veracruz.
Entre  los monumentos históricos que se muestran con orgullo en la ciudad se hallan la  Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Colegio Patria, Faro Viejo, Hotel  Tecolutla, Hotel Marsol, Busto de Don Miguel Hidalgo en el Parque Central,  Museo Marino y el Palacio Municipal. Así mismo, se puede contar como un  atractivo mayor de valor histórico la Zona Arqueológica de Tajín, a 45 km de  Tecolutla, donde se encuentra “La Pirámide de los Nichos”, importante vestigio  de la antigua cultura totonaca.
Sin  embargo, Tecolutla es famosa antes que todo por sus playas de arena fina y  oleaje moderado. Entre las actividades que se llevan a cabo allí están la natación,  paseos en lancha, pesca deportiva y ski acuático. Un barco hundido, las  plataformas de Pemex y los arrecifes que hay al fondo del mar, hacen que las  aguas de Tecolutla sean apasionantes para el buceo. A pesar de las aguas del  Golfo, los recursos acuáticos de este destino no se reducen sólo a mar abierto,  ya que existen ríos, manglares, canales y esteros que se recorren en pangas.  Disfrute de la vista de paisajes, espesa vegetación y especies como
  cangrejos,  sábalos, garzas blancas, garzas morenas y lagartos. Por su parte, en el Río  Tecolutla hay la manera de practicar el emocionante descenso en río (o  “rafting”). Las playas más visitadas de este destino son Santa María del Mar y  Barra Boca de Lima, Estero Lagartos y Barra Tenixtepec; sin embargo,  recientemente se ha estado promoviendo un corredor turístico llamado Costa  Esmeralda, donde quedan enlazadas y con mejor acceso otras playas como: La  Guadalupe, La Vigueta, Playa Oriente, Monte Gordo, Casitas y Maracaibo.
Entre los eventos que le esperan se encuentran la Fiesta  en honor a San Bartolo en agosto, el Festival del Coco de febrero y el Torneo  de Pesca Deportiva de Robalo con fecha movible, entre otras celebraciones. En  medio de esas fiestas coloridas, el viajero se contagia del buen ánimo que  caracteriza a la población jarocha, y aprovecha para vivir parte de la cultura,  como ver o adquirir artesanías a base de conchas y derivados de la palma de  coco; escuchar la música tradicional consistentes en románticos tríos o música  tropical; o degustar excelentes platillos hechos con camarón, mojarra, ostión y  jaiba, entre otros.