Playa de Chachalacas, Veracruz
        
        
        
        
   
		
		
		   Playa  de Chachalas es una de las playas más presumibles del Estado de  Veracruz y de todo el Golfo de México. Se encuentra en el centro de la  entidad, dentro del municipio Úrsulo Galván, a 50 km al norte del  Puerto de Veracruz y a 75 km aproximadamente, de la capital veracruzana.
Playa  de Chachalas es una de las playas más presumibles del Estado de  Veracruz y de todo el Golfo de México. Se encuentra en el centro de la  entidad, dentro del municipio Úrsulo Galván, a 50 km al norte del  Puerto de Veracruz y a 75 km aproximadamente, de la capital veracruzana.
          De  la cabecera municipal (Úrsulo Galván) son sólo 5 km a la playa. En  ella, los turistas nacionales y extranjeros se divierten dando paseos  en cuatrimoto por las dunas, en lancha por la superficie del agua, o  descalzos por la orilla del mar. Las playas son de oleaje tranquilo y  ofrecen experimentar diferentes actividades como el buceo, o la simple  relajación que implica descansar allí. Todo tipo de grupos se ven en  Chachalacas, turistas en plan de pareja, familiar o amistades, que  pasean desde otras ciudades o que eligen hospedarse en alguno de los  lujosos hoteles que este paraíso contiene.
          Hace varios  siglos se instaló en ésta región, a unos kilómetros de la playa, una de  las principales ciudades el imperio totonaca y actual zona arqueológica  de gran importancia: Cempoala. Se trata de uno de los principales  atractivos del centro de la entidad, donde están erigidas  construcciones como la Pirámide del Templo del Sol, Templo Mayor (o  Templo de las Chimeneas), y otros edificios, plazoletas y lugares que  parecen haber sido usados como santuarios y sitio para rituales  religiosos. Además el Museo del sitio completa la visita a este  imponente rastro del pasado, lugar donde peleó Hernán Cortes en tiempos  de La Conquista Española.
          Dentro del municipio, incluyendo  a Playa Chachalacas, se viven tradiciones culturales dignas de  presenciar. El baile típico de todo Veracruz es “La Bamba”, además de  acostumbrarse la música tropical, el son y el danzón; en mayo se lleva  a cabo la Feria de la Caña de Úrsulo Galván y en noviembre las fiestas  en honor a San Carlos; dentro de la artesanía, el viajero puede  llevarse un bonito recuerdo hecho de barro, piedra y madera; en  gastronomía, se invita al visitante a que consienta su paladar con  empanadas, mariscos y “picadas”, platillos típicos de esta parte de la  costa veracruzana.
          Playa Chachalacas ha ido ampliando y mejorando  todos sus servicios hoteleros, debido a que la popularidad del lugar ha  ido creciendo. Atrévase a disfrutar de un destino turístico de primer  nivel, cercano a zonas arqueológicas importantes y otras playas  cercanas al Puerto de Veracruz.