A  pesar de contar con una gran tradición católica, que hace que Metepec posea  varias capillas e iglesias, también pueden encontrarse sitios donde  adquirir artesanías representativas o ir a  practicar deportes extremos a parques ecoturísticos fuera de la ciudad.
          Parroquia  de San Juan Bautista
          Ubicada  al pie del Cerro de los Magueyes y con un horario entre 10:00 y 19:00 horas  (excepto miércoles) el conjunto que forman la Parroquia de San Juan Bautista y  el ex Convento Franciscano es uno de los principales atractivos turísticos de  Metepec. A mediados del siglo XVI se iniciaría con la construcción, aunque el  templo estaría listo hasta 1775. Su primer párroco fue Cayetano Jacinto de  Sotomayor.
          Iglesia  de la Virgen de los Dolores o del Calvario
          Aunque  la construcción terminó en su primera etapa en 1788, poco se sabe de la fecha  de fundación, aunque se cree que fue una ermita hecha para el rezo del Vía  Crucis. Esta iglesia ha sufrido ampliaciones y remodelaciones en diferentes  años, aunque ha conservado su arquitectura y decoración de estilo barroco en su  exterior, con ornamentos de estilo neoclásico en su interior.
          Mercado  Artesanal
          Casi  100 familias de artesanos  se congregan para  ofrecer sus productos desde 1998 en este pintoresco lugar. Se encuentra en la esquina  de las calles Ignacio Allende y Miguel Hidalgo, a una cuadra del Centro de  Metepec. El turista podrá apreciar y adquirir productos de barro, cestería,  talabartería, vidrio soplado y mayólica, entre otros.
          Centro  Artesanal
          En  el mismo lugar donde se encuentran las oficinas del Departamento de Promoción y  Fomento Artesanal, se localiza este centro artesanal donde se pueden apreciar piezas  ganadoras de premios nacionales como el Galardón Presidencial. Se halla en la  calle de Altamirano No. 713 en el Barrio de Coaxustenco; su horario es de 9:00  a 18:00 horas de lunes a viernes.
          Parque  Juárez
          Rodeada  por las calles de 5 de Mayo, Niños Héroes, Villada y el Portal Unión esta es la  principal plaza cívica de la localidad, la cual ocupa 600 m² de extensión. A su  alrededor se encuentran la Presidencia Municipal, jardines, la bandera nacional  y la emblemática Fuente de la Sirena (o “Tlanchana” que significa “Señora de  las Aguas Dulces”).
          Alrededor  de la Ciudad
          Cerro  de los Magueyes
          Posee  más de 200 mil m² donde se reúnen un hermoso campo y una interesante zona  arqueológica. En este lugar se resguardan vestigios de zonas y usos  prehispánicos del Período Posclásico como los entierros funerarios. Aunque  también, por su flora y fauna es aprovechable para el ecoturismo, además de ser  el origen y principal símbolo de identidad de Metepec.
          La  Marquesa
          El  Parque Nacional Miguel Hidalgo, más conocido como “La Marquesa” es hermoso  campo de más de mil 500   hectáreas donde el ecoturismo tiene un importante  desarrollo debido a que en su lago y bosque de coníferas se pueden apreciar  bellas aves, ardillas y roedores, haciéndose toda una tradición el tranquilo  paseo a lomo de caballo. Se encuentra aproximadamente a 50 km de Metepec.
          Parque  Nacional Bosencheve
          Un  poco más lejos de Metepec, dentro de una de las cuencas hidrológicas del Valle  de México más importantes, se encuentra Bosencheve, uno de los atractivos  principales alrededor de Metepec y Toluca. Son aproximadamente 15 mil hectáreas  de áreas boscosas donde personas de todas las edades pasean, se divierten o  rentan lanchas para dar un inolvidable viaje por sus lagunas.
          Parque  Nacional Nevado de Toluca
          Es  una de las principales áreas naturales del Valle de México, donde practicar  deportes extremos en montañas altas como el Volcán Gordo, El Cerro la Calera o  el Cerro San Antonio, los tres picos tienen en promedio más de 3 mil 500 metros de altura.  Mención aparte tiene el protagonista del lugar, el extinto volcán Nevado de  Toluca, que alcanza los 4558   metros de altura, siendo la cuarta cumbre más alta de  todo México.
          Entre  sus recursos ofrece el área recreativa conocida como Los Venados, en cuyos  alrededores se puede practicar el senderismo y el campismo, donde el visitante  irá encontrando a su paso una abundante vegetación de pinos, cedros y abetos,  además de coyotes, reptiles, ardillas y un sinfín de aves. Para hacer la visita  más cómoda, se han instalado un albergue, servicios de alimentación y  seguridad.