Miguel Alemán, Tamaulipas
        
        
        
      
   
		
		
         Miguel  Alemán se encuentra en la franja del norte de Tamaulipas, es un municipio  ubicado frente el Río Bravo, que separa a México de Estados Unidos; hacia el  sur se encuentra el estado de Nuevo León. La mayor parte de la zona es un  matorral con fauna y flora del desierto, con un clima seco y cálido con 28 ºC  en promedio anual.
Miguel  Alemán se encuentra en la franja del norte de Tamaulipas, es un municipio  ubicado frente el Río Bravo, que separa a México de Estados Unidos; hacia el  sur se encuentra el estado de Nuevo León. La mayor parte de la zona es un  matorral con fauna y flora del desierto, con un clima seco y cálido con 28 ºC  en promedio anual.
				En  octubre de 1950 se funda la población de Miguel Alemán, que se convierte en  ciudad y cabecera municipal hasta en 1927. Su nombre fue dado en honor del ex  Presidente de México Miguel Alemán Valdés.
				La  principal atracción de la ciudad fronteriza es la Presa Marte R. Gómez, la cual  alcanza un almacenamiento de hasta 2400 millones de metros cúbicos. A pesar de  que este destino se dedica a varias actividades agropecuarias, la pesca es una  de las más importantes, no sólo como trabajo, ya que además en las aguas de la  presa los turistas suelen realizar pesca deportiva de especies como lobina,  bagre, besugo y matalote.
				Otros  de los atractivos turísticos que el visitante puede recorrer dentro de la  ciudad son el Monumento a Benito Juárez, Hemiciclo a Hidalgo, Palacio Municipal  y la Casa de Cultura. 
				Cada  año, el 11 de octubre, se realiza la Feria por la Fundación del Municipio,  evento magno de Miguel Alemán donde se hacen presente juegos pirotécnicos, baile  y música. La música más tradicional es la norteña, caracterizada por su ritmo a  base de acordeón, tololoche y bajo sexto, además de la famosa polka. 
				  La  gastronomía de la población basa su dieta en alimentos fuertes como carnes, cesina,  barbacoa y queso.