Lugares para visitar en Puerto Peñasco, Sonora 
      
      
      
        Este  destino turístico sonorense posee aparentemente pocos lugares para visitar, sin  embargo, cada uno de sus atractivos son grandes centros de investigaciones  hasta enormes caprichos geológicos, sin contar las hermosas playas donde se  llevan a cabo innumerables actividades.
        La Reserva Nacional de El Pinacate 
        El  Pinacate y el Gran Desierto de Altar es una extensa zona que abarca los  municipios de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Plutarco Elías Calles en  sus más 700 mil hectáreas. El lugar ha sido objeto de estudios debido a su  curiosa formación geológica, pues contiene más de 400 conos volcánicos de  diferentes tipos y tamaño; el interés científico nacional e internacional se  despierta también porque a pesar de que su temperatura puede llegar a los 50º C  en la sombra, esta reserva posee 560 especies de distintas plantas, 53 especies  de mamíferos, 222 de aves, 43 de reptiles, 5 de anfibios y 4 de  peces.
        Debido  al impulso de la cacería de especies como palomas, aves acuáticas y codornices,  además de otras especies de mamíferos, el turismo ha resultado ser una buena  manera de explotar estos recursos. Por El Pinacate y el Altar se realizan  excursiones de montañistas, cazadores, fotógrafos, simples observadores de la belleza  del lugar o los fascinados practicantes del “sandboard” una actividad que llama  la atención de las dunas del desierto.
        El  Pinacate se ubica al extremo noroeste del estado, llegando a una de sus orillas  a sólo 52 km  de Puerto Peñasco, en el Ejido Nayarit, rumbo a Sonoyta. Aproximadamente de  9:00 a 17:00 horas se recomienda hacer recorridos por sus paisajes caprichosos  donde hay, además de cráteres volcánicos (algunos con derrames de lava y dunas  petrificadas): dunas de arena, arroyos, abanicos aluviales y macizos montañosos  de basalto y granito. Es recomendable utilizar los servicios de un guía  experto.
        CET MAR
        El Centro  Tecnológico de Cultura Acuática y Estudios del Mar, conocido más fácilmente  como CETMAR, está localizado a un lado de Playa Las Conchas. Por un pequeño  costo, el turista puede entrar a ver diferentes especies marinas como tortugas  de mar, lobos marinos,  pulpos, camarones,  hipocampos y varios tipos de peces y criaturas abisales (que viven en la  profundidad del mundo marino); todas éstas son especies representativas de la  región norte del Golfo de California. Abre de lunes a viernes de 10:00 a 14:30  horas, sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.
        CEDO
        El Centro  Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (conocido más familiarmente  como “CEDO”) está abierto al público que se interese por sus estudios de la  vida marina. Una de sus funciones es interesar a los visitantes por el cuidado  ambiental, y mostrar los atractivos y riqueza marina del Mar de Cortés.
        El  CEDO recibe al visitante con un esqueleto de ballena de ala gigante en la  entrada. Tiene una estación de estudio para investigadores donde se imparten  clases, biblioteca,  centro de enseñanza,  laboratorios, tienda de libros e incluso una  boutique de regalos. 
        Localizado  en Playa Las Conchas, su horario es  de lunes  a sábado de 9:00 a 17:00 horas, y domingos de 10:00 a 14:00 horas. 
        Playas 
        En  las playas alrededor de Puerto Peñasco los turistas practican varias  actividades acuáticas como buceo, pesca o navegación en estupendas  embaraciones. Santo Tomás se localiza a 100 km al sureste de Puerto Peñasco, posee  pendiente moderada y oleaje tranquilo; Santa Rita es una región de playas  semivírgenes ubicadas a poco más de 90 km del puerto, donde se practica la pesca;  la Isla San Jorge, a sólo 20   km al sureste de Peñasco es un lugar inolvidable para  pasear arriba de una embarcación; y finalmente la playa más cercana, a sólo 10 km de distancia es La  Choya, una concurrida playa en cuyas aguas se pesca lenguado, cazón y corvina.