Pánuco, Veracruz
       
        
   
		
		
 Pánuco  significa en dialecto huasteca “En el paso” aludiendo el paso de la corriente  del río. Hoy en día también se llama Pánuco al municipio y a su principal  ciudad (y cabecera municipal), un potencial destino turístico del Estado de Veracruz.  Pánuco se encuentra al extremo norte de la entidad, haciendo frontera con San  Luis Potosí y Tamaulipas, en una región conocida como Huasteca Alta. Ha sido  tierra de importantes hechos históricos: su fundación fue hecha por Hernán  Cortés en 1522; es mundialmente conocido por ser la cuna de la aparición de los  pozos petroleros en 1901, tras las primeras exploraciones del oro negro que  hiciera una compañía estadounidense; y en los primeros años de la Revolución  Mexicana, fue escenario de combate entre tropas carrancistas y villistas.
Pánuco  significa en dialecto huasteca “En el paso” aludiendo el paso de la corriente  del río. Hoy en día también se llama Pánuco al municipio y a su principal  ciudad (y cabecera municipal), un potencial destino turístico del Estado de Veracruz.  Pánuco se encuentra al extremo norte de la entidad, haciendo frontera con San  Luis Potosí y Tamaulipas, en una región conocida como Huasteca Alta. Ha sido  tierra de importantes hechos históricos: su fundación fue hecha por Hernán  Cortés en 1522; es mundialmente conocido por ser la cuna de la aparición de los  pozos petroleros en 1901, tras las primeras exploraciones del oro negro que  hiciera una compañía estadounidense; y en los primeros años de la Revolución  Mexicana, fue escenario de combate entre tropas carrancistas y villistas. 
				
				Paseando  por la ciudad, el turista encontrará varios monumentos representativos como los  dedicados a la Bandera Nacional, a Don Miguel Hidalgo y a Emiliano Zapata, entre  muchos otros. La Casa de la Cultura conserva una pequeña pero interesante  colección de piezas arqueológicas de la cultura huasteca; en la Cancha Peralta  existe un Teatro al Aire Libre donde se llevan a cabo eventos culturales; y en  el Malecón Agustín Lara, a orillas del Río Pánuco, el visitante podrá apreciar  la belleza natural, y tal vez coincidir con un alguna presentación artística.
				Fuera  de la ciudad se encuentran otros lugares de esparcimiento. La Laguna de San  Cristóbal es ideal para la pesca deportiva, paseo en lancha y el campismo; la  Laguna de La Tortuga es perfecto para realizar paseos en lancha o a lomo de  caballo, pesca deportiva y campismo.
				  
				  Uno los  principales atractivos turísticos del municipio es el Santuario Loro Huasteco,  zona ecológica en el centro de este municipio, a sólo 8 km de Pánuco por la  carretera que va hacia Tampico. El Santuario está acondicionado con asadores,  juegos infantiles y otras opciones para pasar un día de campo encantador, conviviendo  en vivo y en directo con bellas especies como venado, jabalí, loros, reptiles y  muchas otras.
				En  abril se realiza la Feria Popular, la mejor oportunidad para que el viajero  disfrute de los rasgos particulares de la población, como probar su rica  gastronomía: enchiladas huastecas con cecina o el zacahuitl (elaborado a base  de masa, carne y varios tipos de chile); disfrutar del auténtico huapango,  música tradicional de la Huasteca; charreadas, peleas de gallo, exposiciones,  juegos mecánicos y mucho más. 
				Los monumentos históricos, los recursos naturales, la alegría  de sus eventos y la vitalidad de su gente, hacen que Pánuco sea un hermoso  lugar para visitar en vacaciones, o incluso, para visitar ciudades cercanas por  el beneficio que le brinda su ubicación, colindante con dos estados del país.