Este  destino turístico es muy visitado por poseer lugares ancestrales como la zona  arqueológica El Tajín, descubierta por casualidad por un buscador de tabaco.  Sin embargo, huellas de la antigua cultura totonaca y testigos del desarrollo  moderno de la ciudad son otros edificios que se disponen amablemente para la  visita de los turistas.
		  Presidencia Municipal 
		  En  1999 se remodela finalmente lo que es la actual sede del gobierno municipal,  edificio que data de 1810 pero que sufrió los embates de batallas y el paso del  tiempo, que obligó a realizarle reconstrucciones y arreglos. Posee una fachada  de estilo clásico y dos murales con temas totonacas de Teodoro Cano y Xolotl  Martínez Hurtado.
		  Parque Israel C. Téllez
		  En  el corazón de la ciudad se encuentra este parque famoso por las ardillas que se  admiran cuando rondan entre bugambilias, araucarias y palmeras. Siendo el  centro de varios negocios y servicios, es un atractivo cultural debido a que en  este parque se llevan a cabo los “Viernes de Danzón”, ”Sábados Musicales” y  “Domingos Culturales”.
		  Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
		  Templo  principal de la localidad, ubicado en el Centro Histórico y que data del siglo  XVI. Fue construida bajo las órdenes de los misioneros franciscanos,  inicialmente con materiales muy débiles y poco elegantes, sin embargo, con el  paso del tiempo se le dotó de remodelaciones que incluyen la torre del reloj  instalada desde 1895.
          Mercados Hidalgo y Juárez
		  Vale  la pena mencionar estos lugares para hacer compras, desde alimentos y enseres  básicos hasta las artesanías típicas de Papantla.
		  Kiwíkgolo y Xanath
		  Parques  ecológicos del municipio que guardan un gran tesoro natural dispuesto para el  turismo. Los visitantes se encontrarán con variadas especies de animales y  plantas.
		  Murales
		  Papantla  tiene una gran tradición en las obras maestras de la plástica que se dibujan en  amplios muros por toda la ciudad.  El  visitante podrá apreciar los siguientes: “Mural a la Cultura Totonaca”, “Mural  de la Creación”, “Nuestra Agricultura”, “Escénica Cultural Folklórica Totonaca”,  ”Obras Papantecas y la Comunidad”, “Los Papantecos Ilustres”, “Mural al  Volador” y el emblemático  
		    “Monumento  al Volador” (de piedra), los últimos trabajos aluden a los famosos “Voladores de  Papantla”.
		  Museo de la Ciudad
		  Recinto  cultural con información sobre la cultura local en los periodos prehispánico, colonial  e independiente. Se encuentra sobre la calle Pino Suárez.
		  Museo de las Máscaras
		  Fue  responsabilidad del reconocido profesor Simón Gómez Atzin la creación de este  ambiciosos proyecto, un museo ubicado a orillas de la carretera rumbo a  Gutiérrez Zamora, en la comunidad de San Pablo. Más de 300 máscaras de todo  tipo, tanto de los antiguos totonacas como de varios rincones del país, junto  con mobiliario y vestimenta típicos pueden apreciarse en su visita.
		  El Tajín
		  A  sólo 5 km  de Papantla se ofrece una de las zonas arqueológicas más interesantes de toda  la región: la zona arqueológica El Tajín, capital de la etnia totonaca y uno de  los centros prehispánicos más florecientes de la antigüedad. 
		  Entre  los datos interesantes de este lugar es que hasta hoy no hay la seguridad de  saber qué grupo indígena construyó las pirámides, tampoco puede afirmarse que  El Tajín fuera su nombre original, además esta región fue ignorada por los  antiguos conquistadores españoles, razón por la cual se conserva sin la  destrucción que éstos propinaron en otro lugares, se dice que fue un inspector  de tabaco quien siglos después de la conquista, dio noticia de su existencia  convirtiéndose en un atractivo explorado y restaurado.  Actualmente posee entradas completamente  accesibles, un Museo del Sitio de elegante diseño contemporáneo y una preciosa  iluminación nocturna que deja con la boca a turistas de todo el mundo.
		  Aún  hay campesinos totonacas por los alrededores, el olor a vainilla y el ambiente  tropical que le da un acento exótico increíble; la danza de “voladores de  Papantla” en la que se avientan atados de pies de un poste de más de 30 metros de altura los  danzantes, es un baile tradicional que impacta la vista; manifestaciones  escultóricas que muestran elementos y tradiciones antiguas son otra razón de  asombro.
		  Playas 
		  Aproximadamente  son 30 km  de recorrido para llegar a las arenas de Estero Boquilla, Playa Chichinit,  Rancho Playa, Playa Olmo, Tenixtepec y Boca de Lima, divertidos espacios  naturales que abarca hasta 17   km para explotar sus recursos.