Lugares para Visitar en San Miguel de Allende, Guanajuato
		
        
		
        
	    
		San Miguel de Allende es un  destino con un gran atractivo cultural. El visitante podrá pasar largas horas  recorriendo templos antiguos, museos y edificios históricos. Es ampliamente  recomendable llevar a la mano cámara fotográfica y de video para captar los  bellos sitios de interés que dejarán un grato recuerdo en el turista.
		Parroquia de San Miguel Arcángel
		Es la edificación más  representativa de esta bella Ciudad. Su construcción se llevó a cabo en el  siglo XVIII siendo estilo neoclásico en su interior. La fachada de estilo neogótico  fue construida un siglo después por el Maestro Albañil Zeferino Gutiérrez quien  se inspiró en tarjetas postales de construcciones europeas. Situada en el  corazón de San Miguel de Allende, atrae la atención de todos los turistas que  visitan la Ciudad.
		Centro Cultural Ignacio Ramírez "El  Nigromante"
		Ex Convento de las Monjas Concepcionistas  de majestuosa arcada que rodea un hermoso patio interior. Hoy en día es un  importante centro cultural en el que se imparten clases de pintura, escultura y  música entre otras. Cabe mencionar que en una se sus salas se encuentra un  mural del Maestro David Alfaro Sequeiros, alusivo a la vida y obra de Ignacio  Allende.
		Templo de La Concepción (Las Monjas)
		Su construcción data del  siglo XVIII de estilo neoclásico, en cuyo interior se puede admirar una  monumental colección pictórica de Rodríguez Juárez. Su cúpula fue construida  por el Maestro Zeferino Gutiérrez y es una réplica de “Los Inválidos de Paris”.
		Teatro Ángela Peralta
		De estilo neoclásico.  Construido a finales del siglo XIX, ha sido testigo de múltiples eventos, entre  ellos, la inolvidable presentación de la que fuera una de las primeras sopranos  de la época porfiriana, Ángela Peralta. Precisamente fue en su honor que se le  puso este nombre.
		Santuario de Jesús de Nazaret en Atotonilco
		En el kilómetro 14 de la Carretera  San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo encontramos este lugar de peregrinación.  Su construcción comenzó en 1746 y en 1810 el cura Don Miguel Hidalgo tomó de la  sacristía el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que sirvió de bandera al Ejército  Insurgente. Los muros y bóvedas tienen murales con imágenes simbólicas,  independientes entre sí, que representan las formas de penitencia recibidas por  los pecadores. También se muestran escenas de la vida de Cristo que datan del  siglo XVIII.
		Museo Casa de Don Ignacio Allende
		Se encuentra ubicada en el  costado derecho de la Parroquia de San Miguel. Edificación de mediados del siglo  XVII con puertas y ventanas de talla barroca en cantera, que fue propiedad de  la familia Allende y Unzaga, donde nació el General Ignacio Allende, uno de los  organizadores y promotores de las juntas conspiradoras. El museo histórico  instalado aquí exhibe una colección arqueológica, armas, documentos y otros  objetos propiedad del caudillo.
		Jardín o Plaza Principal
		Uno de los sitios más  frecuentados de San Miguel es la Plaza Principal, con su quiosco y sus jardines  sembrados con rosales y laureles. En su costado norte, un sencillo edificio del  siglo XVIII es sede de la Presidencia Municipal, a su derecha e izquierda los  portales de Guadalupe y Allende respectivamente, ocupados por comercios y  restaurantes. Del lado sur, la Parroquia de San Miguel y la construcción que alguna vez fue  el Mercado Aldama, donde ahora se encuentra la Delegación de Turismo.
		Presidencia Municipal
		Construida en el año de  1736. En el salón de cabildos se puede admirar un cuadro que representa la  construcción del primer Ayuntamiento de México Independiente.
		Biblioteca Pública
		Hermoso edificio de la época  del Virreinato. Antiguamente fue el convento del Templo de Santa Ana, después  escuela y actualmente es la segunda biblioteca bilingüe del país.
		Capilla de San Miguel Viejo
		Sencilla construcción  religiosa del siglo XVI. Fue la primera capilla construida en la región por  Fray Juan de San Miguel en donde se celebró la primera ceremonia cristiana. Su  pórtico presenta ornamentación tequitqui. Destaca el nicho con la imagen del  Arcángel San Miguel en la parte superior. Se encuentra ubicada en la comunidad  de San Miguel Viejo, por no existir señalamientos ni indicaciones se recomienda  llevar guía.
		Oratorio de San Felipe Neri
		Fue edificado por iniciativa  del bachiller Juan Antonio Pérez de Espinoza, cura de Pátzcuaro que visitó San  Miguel en 1712 y se quedó en estas tierras. En el interior del templo hay más  de 30 óleos atribuidos a Miguel Cabrera, que describen la vida de San Felipe  Neri.
		Santa Casa de Loreto
		Anexo al oratorio felipense,  el Templo de Loreto fue construido por iniciativa de Don Manuel Tomás de la Canal en 1736 y es una reproducción de la Santa Casa de Loreto Italiana. Es una joya barroca formada por  una minúscula nave con su altar presidido por una pintura de la Virgen de Loreto. El acceso es a través del Oratorio de San  Felipe Neri.
		Templo de Nuestra Señora de la Salud
		Construida por Luis Felipe  Neri de Alfaro a finales del siglo XVIII para ser utilizada como capilla del  Colegio de San Francisco de Sales. En su torre se encuentra la campana más  antigua de la Ciudad. En su interior se resguardan óleos con temas religiosos  de pintores como Juan Rodríguez Juárez, Miguel Cabrera y Antonio Torres.
		Plaza Cívica
		Construida en 1555, se  conocía como Plaza de la Soledad, siendo en su momento la plaza principal de  San Miguel de Allende. En 1992 se colocó la estatua ecuestre de Ignacio  Allende.
		Templo de San Francisco
		Su construcción fue iniciada  en 1779 y se terminó veinte años más tarde, aún cuando se le atribuye al  arquitecto Lorenzo Rodríguez, ésto no se ha podido corroborar. Su fachada es  churrigueresca y de sus nueve altares, dos parecen haber sido creados por  Francisco Eduardo Tresguerras, así como la torre que completa la fachada.
		Casa del Inquisidor
		Bella casona de estilo  neoclásico en cantera rosa del siglo XVIII. Fue construida por el Inquisidor  Mayor de la localidad , quien labró unas bellas ventanas adornadas con balcones  de herrería y un hermoso marco de cantera en su entrada principal. Debido a sus  detalles y ornamentación que denotan una notoria influencia francesa, la casa  resalta entre la sencillez de las construcciones de su alrededor. Ubicada en  Calle Cuadrante con Hernández Macías y por ser particular no se permite el  acceso al público.
		Instituto Allende
		Preciosa casona de cantera  que, desde su construcción en 1735, fue casa solariega de Don Manuel Tomás de la Canal.   Actualmente es Escuela  de Artes e Idiomas. En su fachada principal se aprecia un nicho que aloja a la Virgen de Loreto, patrona de la familia de la Canal. Su  interior lleno de contraluces y grandes proporciones, destaca por su agradable  patio y sus jardines; así como por los antiguos frescos, esculturas, pinturas y  bóvedas de la capilla.
		Casa del Mayorazgo del Canal
		Majestuosa casona de estilo  neoclásico con detalles barrocos de gran valor arquitectónico, ubicada a un  costado del Jardín Principal. Fue domicilio del gran benefactor de la Ciudad, Don Manuel Tomás de la Canal. En su fachada ostenta una puerta traída desde China,  obra de la ebanistería colonial.
		Casa de las Conspiraciones
		Casona del siglo XVIII que  pertenecía a Don Domingo Allende, hermano de Ignacio Allende. En este lugar se  llevaron a cabo las reuniones secretas entre los Insurgentes para conspirar en  contra del gobierno virreinal. Ubicada a un costado del Jardín Principal,  alberga varios comercios y es casa privada.
		Parque Benito Juárez
		Interesante parque estilo  francés que data del año 1904. Cuenta con seis puertas de acceso, tres puentes,  glorietas con bellas fuentes, canchas de básquetbol y juegos infantiles.  Anualmente, para las fiestas de la Candelaria, es el anfitrión de una impresionante muestra de  plantas de todo tipo dando al lugar un toque de misticismo al tiempo que invita  a la relajación.
		Paseo El Chorro
		Cuenta la leyenda que este  manantial fue descubierto por Fray Juan de San Miguel al encontrar perros  bebiendo agua del mismo, y es el lugar donde se llevó a cabo la fundación de la  Ciudad. Durante el siglo XVIII la familia De La Canal mandó a construir baños,  lavaderos y una capilla primitiva que se localiza en la parte más alta del  Chorro. Es un lugar fabuloso para paseos matutinos, ejercicios o sencillamente  para descansar.
		Orquideario Los Pocitos
		Cerca de San Miguel de  Allende, la asociación civil CANTE creó un auténtico paraíso de cactus y dio  forma a uno de los mejores jardines botánicos de México. Está instalado dentro  de una topografía única, tiene varios microclimas y más de mil especies de  cactáceas. Este jardín botánico abarca hasta el Parque Natural Las Colonias y  cuenta con un orquideario con cientos de especies. A los alrededores de esta  ciudad existen hoteles y spa que ofrecen calma, exclusividad y servicio  impecable, junto con la delicia de sus aguas termales, así como balnearios para  toda la familia.
		  Interesante colección de  gran diversidad de especies de orquídeas, fundada por Stirling Dickinson en los  años cuarenta en lo que fuera su casa. Ubicado en la Calle Santo Domingo se puede visitar de lunes a viernes de 10:00  a 16:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00 horas y domingos con previa cita.