Matamoros, Tamaulipas
        
        
        
        
   
		
		

				
				Con una privilegiada ubicación, el municipio se halla  al norte del estado de Tamaulipas, siendo la primera ciudad del este más  próxima a Estados Unidos y la primera también, si se ve el mapa mexicano divido  en paralelos. El cruce fronterizo (colinda con Brownsville Texas) y el Tratado  de Libre Comercio, convierten a Matamoros en un importante centro de negocios,  además de ser un municipio de gran extensión, pues en 400 km cuadrados posee  más de 450 poblaciones.
				El nombre oficial es Heroica Matamoros y en documentos  oficiales siempre lleva la “H” antes. Debe su nombre a Mariano Matamoros, héroe  que lucho durante la época independentista, y debe lo “heroico” porque en 1851 el poblado es heroicamente defendido  de agresores que recientemente habían firmado el Plan de la Loba. Las tropas  del Gral. Francisco Ávalos y los civiles al mando del presidente municipal  Macedonio Capistrán lograron rechazar al enemigo. Hoy en día los edificios  antiguos pueden informar de su pasado rico en historia y vivos en tradición,  pues sus templos siguen  convocando un  público nutrido. Destacan en la ciudad importantes  construcciones de ladrillo, con ventanas y persianas de madera y balcones de  hierro colado. Es recomendable visitar la Casa Cross, construida en 1885 en  estilo colonial francés, la catedral de Nuestra Señora del Refugio que guarda  acédota en sus torres, el Museo Agrarista único en su tipo en todo el país, el  Colegio de San Juan Siglo XXI una de las más importantes escuelas de música del  norte mexicano, o la magnífica réplica de la escultura La Piedad de Miguel  Ángel. 
				La fisonomía de esta ciudad es muy diferente a la de  las otras ciudades fronterizas a causa de la gran influencia europea y  norteamericana que le llegaba a través del mar. En la actualidad Matamoros vive  un gran desarrollo industrial y comercial gracias al asentamiento de numerosas  maquiladoras, la ganadería y el cultivo del sorgo y maíz. Las vías de  comunicación, la infraestructura urbana, los servicios públicos, la educación y  las actividades turísticas y de negocios tienen lo mejor para garantizar un  viaje inolvidable.