Felipe Carrillo Puerto , Quintana Roo
       
	      
		
		
 Felipe Carrillo Puerto es una ciudad con legendaria historia entre  sus calles que datan de la época de los Mayas, cuando el nombre de la  localidad era todavía Chan Santa Cruz, fundada con ése nombre alrededor  de 1850. La ciudad de Felipe Carrillo Puerto está ubicada a 165 km. al  norte de Chetumal, y a 98 km. al sur de Tulum.
Felipe Carrillo Puerto es una ciudad con legendaria historia entre  sus calles que datan de la época de los Mayas, cuando el nombre de la  localidad era todavía Chan Santa Cruz, fundada con ése nombre alrededor  de 1850. La ciudad de Felipe Carrillo Puerto está ubicada a 165 km. al  norte de Chetumal, y a 98 km. al sur de Tulum.
				
				En  Felipe Carrillo Puerto usted contará con los servicios de las  Cooperativas Moot´s Maya y U´bel Chaac Mool, que le ofrecerán practicar  diversas actividades, como un paseo por las atracciones culturales de  la ciudad, así como observar en su hábitat natural, a las distintas  especies que habitan la selva de este lugar.
				Aquí se  encuentra el Templo de la Cruz Parlante, que tuvo gran influencia para  aglutinar a los Mayas rebeldes durante la Guerra de Castas, y el  edificio del Centro Cultural que data del siglo pasado, actualmente  reconstruido. En Tihosuco, Tepich y otras localidades existen vestigios  de iglesias y conventos que se remontan a la época colonial. En  Chunyaxche se encuentra una importante zona arqueológica junto a una  laguna del mismo nombre que se comunica a través de canales con la  costa. Aunque actualmente no son explotadas comercialmente, tiene  capacidad turística, la costa que cuenta con playas y arrecifes  coralinos y lagunas como Noh Bec y Kaná.
				El Museo de la  Guerra de Castas de Tihosuco, que se localiza en un edificio restaurado  del siglo XVIII. En este museo se exhiben piezas arqueológicas de la  región, fotografías y documentos de hechos de la Guerra de Castas.
				En  el mes de mayo se celebra la Santa Cruz y en el mes de enero la fiesta  de Los Tres Reyes. Entre las danzas tradicionales están "El Baile de la  Cabeza de Cochino", en el cual una persona mantiene en la cabeza, una  charola con una cabeza de cerdo cocinada y adornada con papel picado y  las demás personas bailan con ella. Otro baile es "La Cinta" en el cual  los bailarines tejen figuras con las cintas multicolores que se  desprenden de la punta de un poste de alrededor de 10 metros de largo.
				La  comida tradicional de esta ciudad, tiene como base la utilización de  animales silvestres como el jabalí, venado, faisán, etc, preparados en  diferentes formas aunque predomina el pibil que es el horneado bajo  tierra y envuelta la carne con hojas de plátano. Otros guisos se  realizan utilizando la chaya, que es una planta cuyas hojas son muy  nutritivas; el chile habanero que es utilizado en muchas salsas, las  comidas a base de semillas de calabaza y el pozole que es una comida a  base de maíz tierno.
				El Santuario de la Cruz Parlante en  Felipe Carrillo Puerto en donde se conserva el sitio de culto de los  Mayas Cruzob y que les integró para continuar la rebelión maya hasta el  presente siglo. La música tradicional se ejecuta por conjuntos  musicales conocidos como el Maya Pax, formados por violines, tambor de  tronco de árbol, caracol, guitarra y armónica.