Culiacán, Sinaloa
     
			Arte y Cultura
		
		
				
			 			
			
			
			  Conocer  Culiacán es conocer un destino con buenas ofertas de lugares donde el arte y la  cultura se promocionan. El turista interesado podrá hallar varios museos y la  presencia de artistas plásticos que han dejado huella en distintas  representaciones por la ciudad.
			  Museo de Arte
			  Conocido  también como MASIN (Museo de Arte Sinaloense), es una hermosa construcción del  siglo XIX, una de las más antiguas del estado. Gran testigo de la historia  regional, el edificio fue inicialmente casa del obispo, luego residencia  oficial del Ayuntamiento y después cuartel de la policía. Por iniciativa del  gobernador Labastida Ochoa, el espacio se remodeló para instaurar un museo y  convertirse en uno de los más importantes del estado.
			    Cuenta  con más de 130 obras de autores mexicanos de renombre mundial como Juan  Cordero, Francisco Goitia, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo "Dr.  Atl", José Luis Cuevas, Lilia Carrillo, Francisco Toledo, Rufino Tamayo,  Pedro Coronel, Francisco Moreno Capdevilla, José Clemente Orozco y David Alfaro  Sequeiros, entre otros.  Sin embargo, su  principal atractivo es el autorretrato de Diego Rivera de 1906.
			    Se  encuentra en la calle Ruperto L. Paliza S/N, Zona Centro.
			  Museo Regional
			  Ubicado  en la calle Rafael Buelna y Guerrero, pertenece al Centro Cívico Constitución,  y se erige como un recinto cultural de primer orden porque narra la historia de  la entidad a través de los acontecimientos más importantes de México. Fue  reinaugurado en 1986; el edificio contiene dos murales de mosaico del artista  yucateco Rolando Arjona Amabilis; junto al museo, el visitante podrá encontrar  biblioteca, espacios deportivos y hermosos jardines.
			    El  museo aloja seis salas de exposición permanente: Culturas Prehispánicas de  Teotihuacan al Golfo, Culturas de Occidente: Culiacán, Guasave y Chametla, la Independencia, la Reforma, y dos salas  dedicadas a la   Revolución Mexicana. Uno de sus atractivos es el meteorito de  Balubirito, encontrado en 1871 y con un peso de 50 toneladas, el segundo más  pesado del mundo.
			  Casa Museo del Chino Billetero 
			  Don  Manuel Delgado Salas es mejor conocido como “El Chino Billetero” porque se  dedica a vender billetes de lotería. Se trata de un original personaje de la  ciudad que desde los ocho años se dedicó a coleccionar piezas arqueológicas que  hoy se valúan en millones de pesos; tesoros de interés científico que tras  varias décadas, Don Manuel y su hermana, la Señora Elena Delgado  pueden presumir, y dejar asentado cómo se encontraron y transportaron las  piezas. Se dice que la hospitalidad y las historias que cuentan sus anfitriones  son el mejor detalle y la mayor razón para no pasar por alto la visita.
			    El  interesante museo es su casa particular, en ella se exhiben una impresionante  cantidad de piezas arqueológicas de diversos tipos y materiales como sellos de  piedra, puntas de lanza, collares, rostros y urnas funerarias de los primeros  pobladores; una hermosa colección de mariposas y algunos animales disecados  como un chivo de dos cabezas; y un carro antiguo conservado en perfectas  condiciones.
			    Se  puede obtener mayor información en el teléfono 7122235 con Don Manuel Delgado  Salas o su hermana Elena. Su dirección es Juárez No. 532-538 Pte. 
			  Galería de Arte Frida Kahlo 
			  Frida  Kahlo es la más importante pintora de la historia de México. Muy querida en el  país y el extranjero, Culiacán le rinde homenaje en una galería que lleva su  nombre. Contiene una exposición permanente sobre la vida y obra de la autora.  El recinto también funciona como foro de exhibición para artistas locales, así  como lugar de encuentro de trovadores, entre otros eventos.
			  Casa de la Cultura
			  Antigua  casa de la familia Almada, el bello edificio fue rescatado por la Universidad de  Sinaloa, adquiriendo el estatus de Casa de la Cultura en 1983. Su  arquitectura corresponde a inicios del siglo XX. Su propósito es difundir el  arte y la cultura hacia la comunidad estudiantil y el público en general. La  casa ofrece talleres creativos, salas de exhibición y un foro para eventos de  interés cultural.
			  Escultopinturas de Ernesto Ríos Rocha 
		    Artista local, nacido en Mocosito, Ríos Rocha tiene  en la capital del estado dos obras importantes: “Agua de Vida”, que en sus  formas y colores ensalza el cuidado y preservación del agua, y “Rotarios”, cuyo  tema es la poliomielitis que en tiempos pasados eran un mal terrible e  incurable para el ser humano. A espaldas de la segunda escultopintura, se haya  una “Cápsula del tiempo”, una original idea de resguardar bajo tierra objetos  representativos que se abrirán a los 50 años.