Para  los pequeños de la casa, la capital sinaloense posee varios lugares con interés  para su entretenimiento. Los niños y niñas podrán aprender jugando en museos  interactivos o pasear al lado de delfines en las aguas cercanas a Culiacán.
			  
Fuentes Danzarinas
			  El  espectáculo visual de las Fuentes Danzarinas se encuentran en la confluencia de  tres ríos: Humaya, Tamazula y Culiacán, en cuyas gradas y rocas artificiales  pueden caber cómodamente hasta 300 personas. Se trata de un verdadero show de  sincronía entre chorros de agua, música ambiental y luces multicolores. 60  bombas de agua realizan el trabajo, por medio de una computadora, en una fuente  interactiva que mide 950 metros cuadrados.
			    Se  dice que es la única en todo el país de su tipo, y comparable sólo a las que  hay en Las Vegas, Santiago de Chile y Génova. El espectáculo pueden disfrutarlo  tanto niños como adultos, todos los días de 20:00 a 21:00 horas.
			  Centro de Ciencias de Sinaloa 
			  Sitio  ideal para niños, jóvenes y adultos, entusiasmados con la ciencia y la  tecnología. Es un centro de investigación recreativa y familiar, que cuenta con  planetario, teleauditorio, telemática, salas de museos, laboratorio y talleres,  péndulo de foucault, sala de lectura y bibliohemeroteca, salas de usos múltiples,  tiendas de regalos y restaurante.
			    Entre  sus atracciones destacan el Meteorito de Bacubirito de medidas 4.25 x 2.0 x 1.75 metros y casi 50  toneladas de peso, considerado entre los tres más grandes meteoritos conocidos;  y el Reloj Solar Ecuatorial en cuya carátula pueden leerse la hora solar  verdadera y calcularse la hora legal ó solar media de este lugar y de todo el  mundo. 
			    Su  dirección es: Av. de Las Américas No. 2771 Nte. Horario: lunes a viernes de  9:000 a 17:00 horas. Sábado de 9:00 a 15:00 horas. El costo para entrar al  Museo Interactivo es, para adultos $30 pesos y para niños, estudiantes y  adultos mayores $15, con variedad de precios depende del lugar y tipo de  visita.
			    Tel.  (667) 7599000
			  Cocodrilos Mexicanos S. A. de C. V.
			  La  granja de Cocodrilos Mexicanos, S. A de C. V. (COCOMEX por sus siglas) se fundó  en 1989. Con el lema “La piel es nuestro negocio, la conservación ecológica,  nuestro compromiso”, comercializan con animales vivos y explotan sus recursos,  a la vez que devuelven a la naturaleza algunos ejemplares, ya que el 10% de la  producción anual está destinada a la repoblación de las áreas donde el  cocodrilo se encuentra en peligro de extinción.
			    Del cocodrilo  moreletti (ó lagarto de pantano) se extrae la piel, distinguida por su calidad,  durabilidad y belleza que se comprueba en bolsas, carteras y zapatos; aceite  medicinal para tratar padecimientos como el asma y el enfisema; y la carne, de  menor colesterol que el pollo y con insospechados cortes como filete, nuggets  blancos y rojos así como costillitas.
			    Se  encuentra a 20 km.  de Culiacán. Se realizan visitas guiadas. Informes a los teléfonos (667) 7124588  y 7132506. 
			    cocomex@cln.megared.net.mx
			  Zoológico de Culiacán 
			  La  visita a este tipo de lugares siempre ofrece un paseo recreativo donde niños,  jóvenes y adultos cultivan un sentido de protección al medio ambiente. El  zoológico de Culiacán no es la excepción, ofrece la novedad de incorporar  programas específicos de educación ambiental como el safari educativo y  ecológico, campamentos, cursos de verano y de fines de semana, periódico mural,  organización y participación en eventos educativos y difusión educativa a  través de los medios de comunicación.
			  Cuenta  con los siguientes servicios: centro educativo, visitas guiadas, asesorías,  mesas de trabajo, zoocine, fuentes de sodas, tienda de “zoovenirs”, tren  infantil, carreolas y sanitarios. Por contar sólo algunas de las muchísimas  especies que hospeda el zoológico se tienen: tigre blanco, tigre de bengala,  puma, hipopótamo, guacamaya, pavo real y guanacos.
			  La  dirección es Rafael Buelna y Vicente Guerrero. Para visitas o informes el  teléfono (667) 7132629.
		      zoocul@acnet.net
			  Jardín Botánico
			  Excelente  sitio para la excursión familiar, para que niños y jóvenes aprendan a conocer y  proteger la vegetación. Se encuentra ubicado en las calles Carlos Lineo y Blvd.  de las Américas. Posee una extensión de casi 2 km² llena de plantas desérticas,  acuáticas, tropicales y de ornato; los tipos de ecosistemas de sus plantas son  de desierto, bosque, selva lluviosa y acuático; contiene un estanque con peces  multicolores. Acompañado de guía, el visitante podrá realizar el recorrido a la  vez que conoce a profundidad los recursos; o puede usar el lugar para hacer  caminatas y ejercicio físico, práctica común de los visitantes.
			    Por  nombrar sólo algunas plantas que se ven en el lugar están: cactus, flores  grandes nocturnas, palma hoja de abanico, pitaya marismeña, pata de elefante,  rosa amarilla, tabachín rojo enano, tabachín amarillo, kukui, árbol de las  candelas, dromelias, palma trepadora y el cacao. También hay animales como: caracol,  gato, mariposa, abeja, hormigas, cigarra, saltamontes, colibrí, tortuga, peces,  chupa rosa, pájaro rojo y muchos más. 
			  Parque Ernesto Millán Escalante
			  El  mejor sitio para la cultura física en Culiacán es el antes llamado Parque 87.  Se trata de modernas instalaciones provistas de alberca olímpica infantil, canchas  de básquetbol, béisbol, campo de fútbol y fútbol infantil, polideportivo con  gradas y techado. Cuenta con clases de natación, buceo, tenis y frontón. Además  hay espacios para la recreación como lago artificial, lanchas de remo y  pedales, juegos mecánicos y tobogán, así como un teatro estilo griego al aire  libre para eventos masivos.
			  Parque Revolución 
			  Tradicional  lugar de reunión familiar que cuenta con locales comerciales a los costados,  perfectos para degustar platillos típicos o ir de compras. Dentro del Parque  hay un Reloj Rotario y la   Fuente de La   Mujer, y la mayor atracción, la Arena de Box, donde han  peleado grandes pugilistas mexicanos como el Travieso Arce, y el orgullo de  Sinaloa, Julio César Chávez.
			  Isla de Oraba
			  La Isla de Oraba se localiza  exactamente en donde se juntan los ríos Humaya y Tamazula. Está acondicionada  para pasar una tarde o fin de semana en una descansada reunión amistosa o  familiar, con una tradicional carne asada, o para uso de recreación física.  Posee juegos infantiles, aparatos para hacer ejercicio, área de patinaje y  áreas para hacer caminata o ciclismo.
			  Bahía Santa María
			  La  cooperativa pesquera Brianta del Pacífico implementó la promoción turística de  ésta Bahía, una laguna costera de mil 300 km. de superficie, ya que no sólo es la más  rica a nivel nacional en cuanto a producción de camarón, sino que también  cuenta con bellos paisajes inexplorados y una flora y fauna sorprendente e  ideal para el ecoturismo.
			    Lo  más recomendable son los paseos en lancha por las casi cien islas que contiene,  destacando por su belleza las islas Tachichilte, Coyotía y el paraje El  Porfirio, que pertenece a la   Isla Altamira, una isla de preciosas dunas de arena. Durante  el paseo pueden observarse de cerca los delfines, se puede practicar el buceo y  la pesca deportiva, ya que además de camarón se pueden capturar jaibas, almejas  y pargos, entre otros.
		    La Bahía Santa María se  halla entre los municipios de Angostura y Navolato, cercanos a Culiacán,  llegando por la autopista Benito Juárez, mejor conocida como La Costera.