Edificios  arquitectónicos interesantes para recorrer en la ciudad son la antigua Hacienda  de la Ciénega de Casal, el Hotel Sudpacífico (que data de principios del siglo  XX), el también antiguo Hotel Davidmar y la histórica Escuela Primaria Federal  por Cooperación. Sin embargo hay otros lugares de interés en los alrededores, y  más aún, en otras ciudades del estado relativamente cercanas a este destino.
  Presa Estaquio Buelna 
  Alrededor  de la presa se encuentran especies como patos y conejos, que son permisibles  para la cacería convirtiendo a la Presa Buelna en un atractivo turístico  importante. Además, este recurso acuático también es sitio para la pesca  deportiva. 
  Mochomos y Terreros
  Vestigios  arqueológicos antiguos que se encuentran en estos dos cerros en los alrededores  de la ciudad de Guamúchil.
  Agua Caliente de Abajo
  Posee  aguas termales con propiedades dermatológicas.
  Museo Pedro Infante 
  Sin  duda, es uno de los principales atractivos de Guamúchil. Ubicado en la Av.  Ferrocarril, frente a la estación del tren, los visitantes acompañan su visita  escuchando canciones como “Amorcito Corazón” entre otras, mientras ve a través  del cristal de las urnas el traje que usara en “A toda máquina”, entre otras  reliquias donadas por sus herederos.
  Centro de Ciencias de Sinaloa
  Situado en Culiacán, a 104 km  de Guamúchil, se encuentra este sitio ideal para niños, jóvenes y adultos,  entusiasmados con la ciencia y la tecnología. Es un centro de investigación  recreativa y familiar, que cuenta con Planetario, Teleauditorio, Telemática,  Salas de Museos, Laboratorio y Talleres, Péndulo de Foucault, Sala de lectura y  Bibliohemeroteca, Salas de Usos Múltiples, Tiendas de Regalos y Restaurante.
  Entre  sus atracciones destacan el Meteorito de Bacubirito de medidas 4.25 x 2.0 x 1.75 metros y casi 50  toneladas de peso, considerado entre los tres más grandes meteoritos conocidos;  y el Reloj Solar Ecuatorial en cuya carátula pueden leerse la hora solar  verdadera y calcularse la hora legal ó solar media de este lugar y de todo el  mundo. 
  Su  dirección es: Av. de Las Américas No. 2771 Nte. Horario: lunes a viernes de  9:000 a 17:00 horas. Sábado de 9:00 a 15:00 horas
  Cocodrilos Mexicanos S. A. de C. V.
  La  granja de Cocodrilos Mexicanos, S. A de C. V. (COCOMEX por sus siglas) se fundó  en 1989. Con el lema “La piel es nuestro negocio, la conservación ecológica,  nuestro compromiso”, comercializan con animales vivos y explotan sus recursos,  a la vez que devuelven a la naturaleza algunos ejemplares, ya que el 10% de la  producción anual está destinada a la repoblación de las áreas donde el  cocodrilo se encuentra en peligro de extinción.
  Del  cocodrilo moreletti (ó lagarto de pantano) se extrae la piel, distinguida por  su calidad, durabilidad y belleza que se comprueba en bolsas, carteras y  zapatos; aceite medicinal para tratar padecimientos como el asma y el enfisema;  y la carne, de menor colesterol que el pollo y con insospechados cortes como  filete, nuggets blancos y rojos y costillitas. Se encuentra a 20 km de la capital del  estado.
  Zoológico de Culiacán
  La  visita a este tipo de lugares siempre ofrece un paseo recreativo donde niños,  jóvenes y adultos cultivan un sentido de protección al medio ambiente. El  zoológico de Culiacán no es la excepción, ofrece la novedad de incorporar  programas específicos de educación ambiental como el safari educativo y  ecológico, campamentos, cursos de verano y de fines de semana, periódico mural,  organización y participación en eventos educativos y difusión educativa a través  de los medios de comunicación.
  Cuenta  con los siguientes servicios: centro educativo, visitas guiadas, asesorías,  mesas de trabajo, zoocine, fuentes de sodas, tienda de “zoovenirs”, tren infantil,  carreolas y sanitarios . Por contar sólo algunas de las muchísimas especies que  hospeda el zoológico, se mencionan el tigre blanco, tigre de bengala, puma,  hipopótamo, guacamaya, pavo real y guanacos. La dirección es Rafael Buelna y  Vicente Guerrero, en la hermosa Culiacán. 
  Nuevo Altata
  Éste  es un desarrollo turístico regional reciente y muy importante. Nuevo Altata se  localiza en el municipio de Navolato, a poco más de 150 km de Guamúchil. Ubicado  en la península Lucenilla, el complejo turístico contempla dos preciosos  paisajes: 13 km  de la Bahía de Altata y 16 km  de playa frente al mar abierto del Golfo de California. Son 300 hectáreas de  playas en venta, protegiéndose la flora y la fauna que habitan en una gran  extensión de canales, esteros y pequeñas lagunas, que forman parte del  atractivo del lugar.
  Nuevo  Altata ofrece sus hermosos recursos de día y de noche, cuenta con club de  playa, el restaurante “Cocos” y un bar llamado “Puesta de Sol”, el preferido de  turistas locales y extranjeros que bailan música de moda rodeados de las  bellezas naturales. El desarrollo aún continúa su expansión previéndose éstas  zonas: residencial frente a la bahía y al mar abierto, zona hotelera, área de  reserva ecológica, un pequeño pueblito panorámico con trailer park, una marina  con club de yates, hoteles de lujo y campo de golf. 
  De  paso por Navolato, se recomienda visitar otros lugares atractivos para los  deportes acuáticos y paseos en lancha como la Laguna de Caimanero y las playas  El Tambor, Tetuán, Dautillos, Las Aguamitas, El Castillo y Punta Yameto.