Ciudad Victoria, Tamaulipas
      
   
		
		
 En  un principio, la que hoy en día es la capital del estado, se llamó "Nuevo  Santander, la Villa  de Santa María de Aguayo", ahora Ciudad Victoria, llamada así en honor al  primer presidente de México, Guadalupe Victoria. En el año 1825 se convirtió en  capital estatal y a partir de ese momento emprendió el camino hacia el progreso  y la cultura.
En  un principio, la que hoy en día es la capital del estado, se llamó "Nuevo  Santander, la Villa  de Santa María de Aguayo", ahora Ciudad Victoria, llamada así en honor al  primer presidente de México, Guadalupe Victoria. En el año 1825 se convirtió en  capital estatal y a partir de ese momento emprendió el camino hacia el progreso  y la cultura.
					En  la actualidad, la ciudad es una población amplia y moderna, de gran actividad  comercial y sede de reconocidas instituciones educativas. Su eje central es la  tradicional Calle Hidalgo, con su Plaza del mismo nombre coronada por un bello  quiosco de cantera. A sólo unos pasos de ahí se yergue la Catedral de Nuestra  Señora del Refugio, obra de estilo neoclásico construida a finales del siglo y  rematada por una esbelta torre.
					Poco  más adelante, en la misma Calle Hidalgo, se localiza el Palacio de Gobierno,  construcción de mediados del siglo pasado y sede de los poderes estatales. Su  fachada art déco, tan en boga en los años cincuenta, luce grandes pilares sobre  una amplia terraza adoquinada, el Palacio Municipal, con el importante mural de  Jorge Rosales titulado "Alegoría de Tamaulipas en el Tiempo" es otro  interesante lugar.
					El Teatro  Juárez, el Museo de Antropología e Historia de Tamaulipas, la Casa del Arte, el Banco  Nacional de Crédito Ejidal, la   Casa del Campesino, el santuario de Nuestra Señora de  Guadalupe, de estilo neoclásico, y el Espacio Cultural Vicentino, sede del  Instituto Tamaulipeco de la   Cultura y las Artes, y de las oficinas del Instituto Nacional  de Antropología e Historia en el estado, son visitas obligados durante el  recorrido por la ciudad.
					Otros  espacios de carácter contemporáneo son el Centro Cultural Tamaulipeco, la Torre de Cristal, la Unidad Deportiva  Adolfo Ruiz Cortines, el Parque Tamatán con su recién reinaugurado Zoológico y  el Parque Cultural Recreativo Tamaulipas Siglo XXI.
		Visitar esta bella ciudad del norte de México será  toda una experiencia para repetir en el futuro, por esa razón recomendamos  ampliamente visitar el destino.