El  centro de Tamaulipas, donde Victoria converge con otros interesantes  municipios, es una región de gran impacto turístico donde el viajero hallará  los centros culturales más modernos, con los recursos naturales más apreciados  por su abundancia y riqueza de vida animal. Cualquiera de estos sitios de  interés dejará con un buen sabor de boca al visitante.
		  Parque  Zoológico de Tamatán
		  El  antecedente de este hermoso lugar data de 1921, cuando el Gral. Manuel  González, Presidente de la República en aquel tiempo, tenía una finca agrícola,  la cual fue adquirida por el Gobierno del Estado que quiso hacer el parque más  grande del estado. Es hasta el 2003 cuando el antiguo campo con alberca se  convierte en un magnífico zoológico que no puede dejar el turista de visitar.
		  Secciones
		  El  parque cuenta con cinco secciones y sus respectivas especies: Región Americana  donde se podrá ver al bisonte, puma, cocodrilo de pantano y oso negro americano;  Región Australiana donde se haya el emú, canguro y  wallaby; Región Africana que cuenta con antílopes,  jirafa y león; Región Asiática donde hay el tigre de Bengala, antílopes y búfalo;  y finalmente en Aviario donde se encuentran guacamayas, garzas, faisanes  y cacatúas, entre muchas otras.
		  Área  Educativa
		  Hay  un área educativa que cumple la función de dotar de mayor conocimiento a los  visitantes, creando una conciencia ecológica de protección de las especies. Esta  área ofrece visitas guiadas, área de exhibición educativa, talleres, pláticas  educativas, proyecciones de video y exposiciones.
		  Servicios
		  Para  dar la mayor comodidad, el zoológico cuenta con área de alimentos, andadores  para personas con capacidades diferentes, guardabultos, basureros,  señalamientos, sanitarios, estacionamiento, seguridad y tienda de recuerdos.  Además es posible adquirir la Tarjeta Club de Amigos de Tamatán con descuentos  y promociones, o hacer uso del Zoobus para hacer más atractiva la visita.
		  El  Parque Zoológico de Tamatán se encuentra sobre la Calzada Gral. Luis Caballero S/N,  esquina con Calle Ursula Galván en la Colonia Tamatán. Abre de martes a domingo  de 10:00 a 17:00 horas con un pequeño costo de entrada.
		  Parque  Ecológico Los Troncones
		  La  “Puerta al Cañón La Peregrina” es un hermoso parque netamente natural, en el  centro de la entidad. El bosque se encuentra en las faldas de la Sierra Madre  Oriental, a sólo 3 km de Cd. Victoria. El acceso comienza por la Carretera  Interejidal, entrando por el Ejido La Libertad, tomando después un camino de  terracería. 
		  Desde  que se dirige al Parque se puede ver que los visitantes entran en diversos  medios: vehículos, motocicletas, cuatrimotos, bicicletas de montaña o en una  clásica caminata con mochila al hombro. Desde el inicio del recorrido suenan  los ríos que anuncian una cascada, y se aprecian las plantas del lugar, árboles  como el sabino, álamo, nogal, sauce y pino, entre muchos otros, y hierbas  medicinales como cola de caballo, palmito y chamal. De las especies animales  que se verán en cualquier punto del parque están el gato montés, conejo,  cotorras, mapaches, mariposas, así como diferentes especies de aves entre los  árboles y de pescados entre sus recursos acuáticos. Al llegar a la entrada se  erige un original arco estilo medieval hecho de piedra de río y troncos de madera  natural, lo que le da el nombre al lugar. 
		  El  Parque Los Troncones está planificado y financiado por la Secretaría de Turismo  de Tamaulipas, cuyo desarrollo fue promovido por el Gobernador Eugenio  Hernández Flores. Se trata de un gran parque natural recreativo, con un gran  río, un arroyo, cascadas, enormes piedras, una diversa flora y fauna,  acondicionado especialmente para el descanso y la diversión de la gente del  estado y del turista de cualquier origen. 
		  Entre  los servicios que el Parque ofrece se encuentran módulos familiares con bancas,  mesas y asadores, andadores entre estos mismos módulos y puentes colgantes para  acceder a otros lugares como jardines o juegos infantiles; cuenta con un centro  de atención al visitante, sanitarios, basureros, señalamientos y  estacionamiento; además ofrece albercas naturales, teatro al aire libre y un  restaurante con una hermosa vista.
		  Entre  las actividades que se practican están las relacionadas con ecoturismo y  campismo: paseos, observación de la flora y fauna, juegos recreativos,  balnearios y la pesca.
		  Zona  Arqueológica Balcón de Montezuma
		  Es uno  de los atractivos principales cercanos a Ciudad Victoria, con la doble  atracción de ser zona arqueológica e impresionante parque natural. El Balcón de  Montezuma (así, sin la “c” del otro nombre más conocido como “Moctezuma”) es  parte de la Sierra Madre Oriental y se ubica a 26 km de la capital de  Tamaulipas. Puede llegarse al lugar por la vieja Carretera Federal No 180, a un  lado del Ejido Altas Cumbres.
		  Abarcando  4 acres de terreno y a casi mil msnm, estas ruinas se encuentran en la cordillera  alta de la montaña, logrando una majestuosa panorámica de valles y mesetas, de  la geografía de la Huasteca Tamaulipeca. El bosque en que se encuentra el  Balcón cuenta con bellos árboles como el roble, el palmeto y el laurel.
		  Sin  poder precisar el nombre del antiguo grupo humano, pues se supone que eran  nómadas, estas personas dejaron algunos rastros de su paso por estas tierras.  En comparación con otros vestigios prehispánicos del país, el Balcón de  Montezuma no es tan sofisticado. Las ruinas son círculos de piedras amontonadas  como si hubieran sido las paredes, siendo habitaciones circulares con unos 10  metros de diámetro en promedio; por otros hallazgos, se cree que estos refugios  estaban techados con paja y tenían una chimenea central. 
		  Hasta  la fecha se siguen descubriendo utensilios domésticos de cerámica y se cree que  aún queda por explorar. Sin embargo, un descubrimiento interesante fueron unas  criptas con pequeños objetos hechos de piedras o conchas marinas, donde se  encontraron osamentas que permitieron a sus estudiosos señalar las  características de los antiguos pobladores. Se piensa que algunos de esos  primeros hombres eran encorvados, con poca calidad en su alimentación debido a  la descalcificación de los huesos, y se tienen pruebas de dos tipos de  personas, unos de tipo alto y robusto y otros de baja estatura y delgado.
		  Cañón  del Novillo
		  Este  cañón es un hermoso espacio natural que recibe a turistas de todo el mundo para  diversas actividades que retan la condición de los participantes, como  montañismo, espeleísmo o ciclismo de montaña. A su alrededor están la Cueva de  la Virgen, Cueva del Francés, Balnearios La Peñita y El Cerro Mocho, entre  otros sitios naturales que siempre resultan atractivos a los viajeros
		  El  lugar alcanza más de 100 msnm. En su bosque tropical se pueden apreciar grandes  árboles como sauces, olmo, sabino y el álamo. En las regiones más altas se  hallan preciosas muestras de roble, ocote y encino blanco. Además pueden  apreciarse algunas especies como el zorro gris, venado cola blanca y jabalí,  especies en extinción como el jaguar, el ocelote y el hocofaisán. 
		  El  Cañón se origina en la Sierra Madre Oriental, contiene en la parte alta una  cascada que se convierte en el río principal de Ciudad Victoria y converge en  la Presa Vicente Guerrero luego de 48 km de viaje. El Novillo se encuentra a 18  km de Ciudad Victoria yendo por el camino viejo a Jaumave.
		  Jaumave
		  Municipio  pegado a Victoria que resulta ser un atractivo turístico para el ecoturismo  debido a su flora y fauna. Jaumave se desarrolló a partir de 1617 con la  fundación de Misión de San Juan  Bautista,  actualmente es una población rodeada por los ríos Los Nogales, Chihue,  Guayalejo y Taray.
		    Por  el matorral se encuentran cactus y otras plantas como el mezquite, biznaga,  maguey, pera y lechuga salvaje, aunque abundan también los pinos y robles. En  este hábitat se encuentran un sinfín de especies como murciélagos, armadillos,  ardillas del árbol, zorro gris, mapache, especies del zorrillo, puma, ciervo  cola blanca y oso negro, entre otros. Sin embargo, el atractivo principal es su  oleada de aves que alcanzan a ser casi las 150 especies.
		  La  principal especie de Jaumave es la Guacamaya Verde (o Militar), un ave de gran  tamaño y de un brillante verde, con plumas entintadas de rojo, azul y amarillo,  cuya belleza la ha puesto en peligro debido al mercado negro, por lo cual se  recomienda hacer conciencia y no comprra estos animales, que en nuestro país  sólo viven en Tamaulipas y entre Jalisco y Colima
		  Santa  Engracia
		  Se  localiza en el km 24 partiendo de la Carretera de Ciudad Victoria a Monterrey,  o bien, por la Carretera Interejidal. Se trata de una región con tradición de  cultivo de la naranja, donde hay una presa y un edifico colonial, el cual  actualmente es un hotel, y en cuyos alrededores el turista podrá disfrutar de  un paisaje con una riqueza natural impresionante.
		  Los  animales que andan por el lugar son el mapache, ardilla de árbol, zorrillo,  coyote, ciervo cola blanca, patos, zambullidores, garzas, búhos, loros muchos  más especies de aves y algunos reptiles. Andar por la presa, los caminos y  alrededores será una experiencia fantástica, donde hay toda una infraestructura  hotelera para recibir a los viajeros.
		  Centro  Cultural Tamaulipas
		  El  amplio edificio principal es de concreto y cristal, fue construido en 1986, de  estilo modernista, con un espacioso vestíbulo con una fuente rectangular, tipo  espejo en el interior del edificio. No hay duda que el conjunto cultural es uno  de los principales en el estado y cumple con la promoción y el desarrollo de la  actividad artística y cultural.
		  El  Centro se ubica en la Calle 15 Hidalgo, su teléfono es el  3188329. Cuenta con un estacionamiento para  más de 100 vehículos. El gigantesco sitio se divide en distintas áreas, que a  continuación se describen, donde el viajero podrá encontrar un sinfín de  actividades y eventos por disfrutar.
		  Teatro  Amalia G. de Castillo Ledón
		  El  teatro es de una elegancia y tecnología suficiente para presentar obras de gran  renombre, óperas o conciertos sinfónicos. Entrando al lobby se pueden ver,  ocasionalmente, exposiciones temporales. Adentro, el recinto tiene capacidad  hasta para mil personas, sus butacas son acojinadas y enumeradas, tiene alfombra  y cuenta con aire acondicionado. Para la mejor acústica cuenta con  revestimiento de madera y curvatura en sus muros. Cuenta con diez camerinos y  con un sistema de iluminación y audio de lo más completo.
		  Cineteca
		  Cuenta  con un proyector de 35 mm, pantalla amplia y sonido envolvente. Es el edificio  también conocido como Auditorio, donde actualmente se presentan básicamente  funciones de cine: muestras internacionales, ciclos especializados, matinés infantiles  y lo más selecto del cine en los fines de semana. Sin embargo, también  actividades como teatro, conciertos y presentación de libros se llevan a cabo  en el recinto que puede hospedar a más de 200 personas en sus butacas  acojinadas.
		  Salón  de Convenciones
		  El  Centro Cultural posee este recinto especial para varios eventos artísticos,  culturales y didácticos. Su interior ha recibido participantes y público de  todo el mundo en conferencias, simposiums, cursos, talleres o los cursos de  verano que ofrece en esa temporada en mismo Centro Cultural. Cuenta con una  capacidad para 250 personas, que se pueden ubicar en sillas con mesas de  trabajo.
		  Aula  y Sala de Juntas
		  Lugares  especiales para eventos importantes pero con menor número de participantes.  Tanto el Aula como la Sala de Juntas del Centro Cultural pueden recibir hasta 25  personas para sus reuniones de trabajo o pequeños cursos, talleres o  conferencias. Ambos lugares ponen a su disposición sillas, mesas, una sobria sala,  aire acondicionado y sistema de control de iluminación para proyecciones.
		  Atrio  y Explanada
		  El  Atrio es un hermoso sitio con un espejo de agua a su alrededor donde se  realizan exposiciones de artes plásticas, o sirve de foro para feria de libros  o conciertos musicales.
		  La  Explanada se ubica al frente del Centro Cultural Tamaulipas, limitando con la  Plaza Juárez. En ella, manifestaciones del arte del teatro, la danza y la  música ofrecen un surtido menú para toda la familia.
		  Galería
		  La  Galería es un espacio de 290 m² de superficie, adecuado para todo tipo de  exposiciones de las artes plásticas. Pintura, escultura e instalaciones,  fotografía, documentales, didácticas y arqueológicas, encontrarán el espacio  perfecto para exhibirse en sus dos salas, equipadas con iluminación direccional  y aire acondicionado.
		  Biblioteca
		  El  clásico recinto de la lectura y el conocimiento tiene lugar en la Biblioteca  del Centro Cultural Tamaulipas, donde existe un amplio acervo de distintas  áreas de estudio, incluyendo una sobre Historia y Geografía de Tamaulipas.  Ofrece cómodas instalaciones, préstamo de libros, servicio de fotocopiado y participa  en diversos talleres y conferencias aptas para todo el público.
		  Restaurante
		  Instalado  al frente del Centro Cultural Tamaulipas y con acceso al Atrio, este  restaurante afiliado a una prestigiada cadena comercial del ramo, ofrece para  visitantes y usuarios un variado menú de alimentos y bebidas. Abre diariamente de  7:00 a 23:00 horas.
		  Parque  Cultural y Recreativo Tamaulipas Siglo XXI
		  El  Parque Siglo XXI cumple con la función de enriquecer la salud a través del  deporte y el conocimiento a través del divertido planetario, de manera que el  visitante podrá ejercitarse en las canchas o sorprenderse de la tecnología  japonesa de la sala de proyección.
		  Instalaciones  Deportivas
		  El  enorme complejo deportivo del Parque Siglo XXI esta abierto para todo aquel que  desee hacer ejercicio, cuidando la salud, y de paso, divirtiéndose en las  competencias que se hacen en los juegos. Entre las instalaciones deportivas se  encuentran albercas, canchas de tenis, campo de futbol, canchas de basquetbol y  voleibol, campo de futbol infantil, área de juegos infantiles y un 
		    Gimnasio  que cumple con la función deportiva además de ser sede de algunos eventos  académicos o recreativos.
		  Planetario
		  Importante  centro promotor de la ciencia impulsado por el Gobierno del Estado. Es una sala  circular acondicionada para poco más de 200 personas, con un proyector estelar  instalado, con más de 40 sistemas ópticos, capaz de proyectar sobre la cúpula  hasta 8,500 estrellas, brillantes nebulosas, galaxias y nuestra propia Vía  Láctea. El Planetario beneficia a la población estudiantil insertando  actividades en visitas de grupos escolares. 
		  Museo  de Historia Regional
		  El  Museo de Historia del estado fue creado por el Gobierno de Tamaulipas con el  propósito de mostrar la historia que dio forma y razón a la vida actual de esta  franja del norte mexicano. Por 12 salas de exposición permanente, el visitante  podrá encontrar una gran información desde el espacio geográfico y los orígenes  de la cultura indígena, hasta el Tamaulipas contemporáneo, pasando por la  cultura huasteca y la conformación de Ciudad Victoria como capital del estado.
		  Otro  de los objetivos del Museo es darle promoción al arte y la cultura, impulsando  la creación y formación de artistas. Es por ello que se encuentra equipado con  diferentes áreas que harán más completo y divertida la estancia de quien los  visita. El Auditorio tiene capacidad para 150 personas, en ese lugar se llevan  a cabo presentaciones de libros, conferencias, así distintos eventos culturales  y didácticos. La Biblioteca contiene una elevada cantidad de volúmenes que  hablan sobre Historia y Arte. La Sala de Exposiciones Temporales es un foro  para diferentes tipos de expresión artística. Los Jardines son patios  exteriores donde también se llevan a cabo espectáculos o cursos.
		  El  museo se encuentra en las calles 21 y 22 Allende. Abre de lunes a viernes de  10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 16:00 horas.
		  Tamux
		  El Tamux,  o Museo de Historia Natural, fue creado para que los visitantes de cualquier  edad se acerquen a la historia de la Vida, desde el origen del universo hasta  nuestros días. Para ello se arma de diferentes recursos didácticos como elementos  gráficos, modelos tridimensionales, interactivos manuales y electrónicos, así  como áreas acondicionadas especialmente para el conocimiento recreativo.
		  El  Museo se compone de cinco salas permanentes: El Universo, La Vida, Evolución y  Paleontología, Biodiversidad Tamaulipeca, El Hombre y la Naturaleza. Entre las  ofertas de diversión y aprendizaje, el Tamux cuenta con 
		    Áreas  para exposiciones temporales y al aire libre, un Auditorio con capacidad para  121 personas, Sala de prensa, Biblioteca, Espacios para cursos y talleres, Cafetería,  Estacionamiento, Recorridos guiados, Centro de investigaciones sobre los  recursos naturales, Publicaciones especiales y Asesorías técnico-profesionales.
		  El  Museo se localiza en Blvd. Fidel Velásquez S/N, en la Col. Horacio Terán Parque  Siglo XXI. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
		  Casa  del Arte
		  Por  la calle Matamoros, atrás del Palacio Federal, se llega esta particular casona  en forma de “T” de estilo neoclásico. Fundada en 1888, inicialmente como una escuela  secundaria, fue instalado después el Instituto Científico y Literario, y posteriormente  pasó a ser Escuela Normal. Hasta 1962 pasó a ser la emblemática Casa de las  Artes, perteneciente al Instituto Tamaulipeco de Bellas Artes, y considerado  Patrimonio Cultural de Tamaulipas.
		  Entre  los lugares y servicios que ofrece la Casa existe una Explanada para eventos de  diferentes tipos que puedan apreciar hasta 300 personas; el Auditorio Consuelo  Cantú Leal es otro espacio con capacidad para 120 personas para presenciar  espectáculos profesionales; la Galería Ramón García Zurita, diseñada para  exposiciones plásticas cuenta con una moderno sistema de iluminación y  capacidad para 21 mamparas; la Sala Polivalente esta equipada con sillas  ejecutivas, mesas de trabajo, pintarrón, pantalla para proyección, rotafolio,  DVD, proyector de acetatos y aire acondicionado, toda la comodidad y elegancia  para conferencias y reuniones ejecutivas. 
		  Basílica  de Nuestra Señora del Refugio 
		  Juan  Pablo II le dio el honor a la antigua Catedral, y de paso al pueblo  tamaulipeco, de convertirla en la actual Basílica de Nuestra Señora del  Refugio. Se localiza frente a la Plaza de Armas o Plaza Hidalgo, corazón de la  ciudad.
		    El  edificio tiene un exterior de estilo neoclásico, aunque en su interior es de  estilo gótico
		  En  1870 el edificio fue sede del Obispado de Tamaulipas, para 1895 fue consagrada  como catedral, pero el edificio fue completado hasta 1920. Décadas después, la  categoría de Catedral le fue transferida a la Parroquia del Sagrado Corazón de  Jesús; fue en 1990 cuando el famoso Papa Juan Pablo II la convirtió en Basílica  siendo el principal templo de la región.
		  Centros  Comerciales
		  Para  que el turista encuentre diferentes productos, desde platos de comida hasta  souvenirs, Ciudad Victoria cuenta con espléndidas plazas y centros comerciales  ideales para las compras.
		  Soriana  Palmas
		    Juan  B. Tijerina No. 2033 Nte., Fracc. Las Palmas
		  Gran  D Campestre
		    Blvd  Tamaulipas No. 3262, Fracc. Villarreal
		  Soriana  Tamatán
		    Calzada  Luis Caballero No. 250, esquina con Río Corona, Fracc. Zozaya 
		  Wal  Mart
		    Blvd.  López Mateos No. 3630, Unidad Habitacional Fidel Velásquez
		  Albercas
		  En  Ciudad Victoria se recomienda visitar balnearios de gran calidad y aptas para  todas las edades, reservándose algunas no indicadas para menores. La capital  del estado ofrece los siguientes centros recreativos:
		    
  Alberca  Olímpica Marte R. Gómez
		    19  Mina y Berriozabal
		  Sapimundo
		    Kilómetro  10 Carretera Victoria- Matamoros, Fracc. Agropecuario Los Olivos
		  Alberca  Unidad Deportiva Siglo XXI
		    Blvd.  Fidel Velásquez S/N, Col. Horacio Terán
		   
		  Lugares  Recreativos Acuáticos
		  En  los alrededores de Ciudad Victoria se encuentra una gran cantidad de opciones  para sumergirse en el agua, nadando tranquilamente, o recorriendo el agua a  bordo de una lancha. Presas, ríos o la playa se ofrecen al visitante. Para  mayores informes en cuanto a pesca y caza, que son el atractivo principal de  algunos de estos lugares, véase la Sección Actividades.
		  Presa  Vicente Guerrero
		  Localizada  al sur de Ciudad Victoria, en el municipio de Padilla y dentro de la cuenca del  Río Purificación, la Presa Vicente Guerrero es una de las más grandes de la  entidad y una de las más reconocidas a nivel nacional por sus recursos en  pesca, además de contar con el mayor número de campos cinegéticos para la  cacería de aves, que convoca anualmente a miles de cazadores. Su superficie  aproximada de es de casi 40 mil ha, donde la lobina negra, entre otras especies  como la mojarra y el bagre, es el blanco de los pescadores.
		  Presa  Caballeros
		  Rumbo  a la Carretera Interejidal se encuentra la Presa Caballeros, donde el viajero  podrá hallar lugares para el campismo y especies como garzas blancas, grises y  patos, además que el agua de la presa es apta para nadar.
		  Balneario  Natural Los Nogales
		  Se  localiza en el municipio de Jaumave, al noroeste del municipio de Victoria. Es un  balneario donde se unen dos cauces de un río con temperaturas contrarias, de  manera que el interesante choque de las corrientes hacen que el viajero pueda  gozar de un agua en un rico clima, rodeado de la belleza del lugar.
		  Parador  Turístico La Florida
		  Su  principal atractivo es la Cascada El Salto, donde los turistas toman fotos y se  divierten contemplando las caprichosas caídas de agua. El parador se encuentra  adelante del municipio de Jaumave, partiendo de Ciudad Victoria por la  Carretera a San Luis Potosí. El Parador ofrece servicios indispensables para  atraer a viajeros de todos lados como cabañas confortables, restaurante, baños  de temascal, así como paseos a caballo y excursiones por los distintos parajes  naturales del municipio de Jaumave, lugares desde donde se podrán apreciar a  preciosa guacamayas rayando el aire. 
		  El  Chorrito
		  El  Chorrito se localiza a 77 km del tramo Victoria-Monterrey, y una vez llegando  al poblado de Tomaseño, 25 km más. Se trata de una gruta y manantial de una  forma curiosa, pues por miles de años, gota a gota se fue derramando agua sobre  una piedra de una gruta hasta llegar a tener la forma de una virgen, razón por  la que se le adaptó un santuario y es visita de miles de fieles cada año.  Debido al atractivo religioso, el turismo se ha preparado ofreciendo artesanías  y restaurantes para hacer el viaje más cómodo.
		  Ríos
		  Alrededor  del municipio de Victoria, municipio de la capital del estado, se localizan  ríos con aguas transparentes y llenas de vida, en las cuales algunos pescan o  contemplan la naturaleza alrededor. 
		  Algunos  de los ríos cercanos a Ciudad Victoria a los que el viajero podría acceder son  el Río Purificación, en el municipio de Padilla; Rio Guayalejo, ubicado en  Llera, Río Cascadas en el municipio de Abasolo; y Río Frío, ubicado en el  municipio de Gomez Farías.