Tampico, Tamaulipas
        
        
        
        
   
		
		
 Tampico,  que significa en lengua huasteca “perros de agua” en referencia a las nutrias que  habitaron antes su costa, se localiza al extremo sur del Estado de Tamaulipas,  en contacto con Ciudad Madero al norte, al oeste con el estado de San Luis  Potosí, y al sur, con el Río Pánuco y el Estado de Veracruz, a 277 km de Ciudad  Victoria, capital tamaulipeca. A pesar de ser uno de los municipios más  pequeños del estado y del país, es un puerto muy desarrollado, prácticamente  sin zonas rurales ni despobladas. Su economía se basa principalmente en la  industria petroquímica, naviera y pesquera, abriendo toda su moderna  infraestructura y espléndidos servicios para recibir al turista nacional y  extranjero.
Tampico,  que significa en lengua huasteca “perros de agua” en referencia a las nutrias que  habitaron antes su costa, se localiza al extremo sur del Estado de Tamaulipas,  en contacto con Ciudad Madero al norte, al oeste con el estado de San Luis  Potosí, y al sur, con el Río Pánuco y el Estado de Veracruz, a 277 km de Ciudad  Victoria, capital tamaulipeca. A pesar de ser uno de los municipios más  pequeños del estado y del país, es un puerto muy desarrollado, prácticamente  sin zonas rurales ni despobladas. Su economía se basa principalmente en la  industria petroquímica, naviera y pesquera, abriendo toda su moderna  infraestructura y espléndidos servicios para recibir al turista nacional y  extranjero.
				
				Uno  de los principales atractivos turísticos de Tampico se encuentra hacia el norte  del puerto, dentro del municipio de Ciudad Madero, se trata de la Playa de  Miramar, un lugar encantador donde el turista practica la navegación, pesca  deportiva, sky acuático, veleo, canotaje y paseos en bote.  Sobre el Malecón de Miramar, los turistas  encuentran varios atractivos turísticos, hoteles, restaurantes y antros para la  vida nocturna. Hacia el sur de Tampico están la Laguna del Chairel y de Pueblo  Viejo, en cuyos márgenes hay instalaciones deportivas y clubes náuticos para  dar paseos en lancha, incluso, se realizan paseos a la Laguna de Tamiahua, en  Tuxpan, ya dentro del Estado de Veracruz. 
				Dentro  del destino existen varias alternativas para disfrutar en plan de pareja, familiar  o con amigos. Tampico cuenta con cine, teatro, boliche y una amplia oferta de  restaurantes, bares y discotecas. “El Solito” es un original centro de  convivencia ecológica; el Espacio Cultural Metropolitano, mejor conocido como  “El Metro” es un lugar interactivo muy divertido; y el Parque Fray Andrés de  Olmos es un consentido sitio de esparcimiento familiar.
				El  Centro Histórico de Tampico ofrece para su visita el Edificio de la Aduana  Marítima, la Santa Iglesia Catedral y el Muelle. En el área cultural, los  visitantes pueden encontrarse con sitios de interés como el Museo Regional de  la Huasteca, la Casa de la Cultura, Jardín del Arte, Pirámide y Mercado de las  Flores, Mercado de Artesanías y el Museo del Automóvil. Hay dos zonas  arqueológicas con centros ceremoniales antiguos, se encuentran hacia el norte  de Tampico y se conocen como Tancol y Tierra Blanca.
				Uno de los puertos más importantes del noreste  mexicano espera al visitante de México y del mundo a aprovechar la frescura de  sus playas, sus atractivos dentro de la ciudad y la perfecta ubicación para  moverse entre los principales estados y comunidades de la hermosa región  huasteca.