Culiacán, Sinaloa
     
			Negocios
		
			
		
		
				
			 			
			
			Nadie  pude dudar que Culiacán es un destino con un potencial económico impresionante.  Prácticamente todos los sectores económicos existentes en el país, están  activos en la zona, y al hablar de una actividad, se puede constar en cualquier  parte del municipio, siendo los mismísimos campos de cultivo, o las granjas de  camarones, un atractivo por sí mismos.
			  
Agricultura
			  Culiacán  tiene en la actividad agrícola una de sus más fuertes cartas. Posee once ríos y  la Presa Salalona, lo que permite tener el recurso primordial, además de las  más avanzadas tecnología como la hidroponia y el riego por goteo. Algunos de  los productos que se dan en esta tierra son: pimientos rojos, verdes,  amarillos, morados y cafés; tomates, pepinos y berenjenas de diferentes  variedades y tamaños. También sandía, calabaza, papa, cebolla, caña de azúcar,  soya, maíz, sorgo, garbanzo y flor de cempasúchitl. Pero nadie tiene duda que  el fruto más representativo de la tierra culiacanense es el tomate, empacando  las mejores muestras par venderlo crudo, o guisado como condimento a la hora de  cocinar.
   
  Ganadería 
			  En el  municipio se cría ganado bovino, porcino, caprino, ovino, producción avícola y  apicultura. De las vacas se saca carne y leche que son base de las comidas  típicas del culiacanense.
			  Pesca 
			  El  litoral de la capital sinaloense cubre 261 kilómetros, suficiente para  abastecerse de las especies más preciadas para la pesca. Esta actividad, serca  de Culiacán, se lleva a cabo en la Presa Sanalona y la Presa Lic. Adolfo López  Mateos. Además, se practica también la acuicultura a través de una piscifactoría,  contándose con granjas donde se cultivas camarones. Las principales especies  capturadas en el municipio son: camarón, lisa, pargo, tilapia, róbalo, curvina,  mero, almeja, pata de mula y en menor proporción callo de hacha y ostión.  
			  Industria 
			  El  municipio es un importante impulsor de la mediana industria estatal. Este tipo  de industria es poco más de la tercera parte del total de la planta industrial  de Sinaloa. Se cuenta con industria de la construcción, generación y  distribución de energía eléctrica, agua y luz. Además, en cuanto a la  extracción, Culiacán posee una pequeña zona forestal donde se explota el pino y  el encino, y en el terreno de la minería: oro, plata, cobre, plomo, zinc y  fierro.  
			   
			  Turismo 
			  La  difusión a visitar Culiacán es debido a que cuenta con el potencial hotelero  para recibir al turismo internacional. En el sector de comercio y servicios,  están disponibles servicios de hospedaje, restaurantes, servicio de aseo,  limpieza de ropa, diversiones, espectáculos y servicios de reparación en  general.  
		    La capital sinaloense tiene varios lugares de  interés dentro de la ciudad y en sus espectaculares alrededores. La promoción  regularmente es mediante circuitos: El circuito turístico Culiacán-Altata, que  registra playas, caza, pesca, parajes escénicos y esteros tropicales; el  circuito Culiacán-Guamúchil-Mocorito que cuenta con edificios coloniales,  artesanías, zonas arqueológicas, pesca deportiva y aguas termales, y el  circuito Culiacán-Cosalá con edificios coloniales del siglo XVII.