Lugares para visitar en el Fuerte, Sinaloa
      
        
		
	
	
		Dentro  y fuera de la ciudad, El Fuerte es un interesante destino turístico donde  convergen casas de fachada colonial, como vestigios arqueológicos alrededor del  Río Fuerte. Sin duda, hay lugares atractivos para visitar.
		Atractivos dentro de la Ciudad
		Museo
		Recinto  cultural que conserva artículos antiguos y pinturas. El curioso edificio, que  simula ser una fortificación de defensa como las que hicieron los indígenas  contra los españoles en siglos pasados, tiene en su parte superior, la manera  de contemplar los bellos atardeceres de la ciudad y el Río Fuerte.
		Palacio Municipal
		Data  del siglo XIX. Edificio emblemático de la ciudad que reguarda un patio con su fuente  central, donde se puede apreciar la arquitectura cuidada de detalles en columnas  y murales.
		Templo del Sagrado Corazón de Jesús
		Construido  en el siglo XVII, destaca entre otros edificios por su fachada hecha totalmente  de cantera y el tallado en piedra de la puerta.
		Casas Coloniales
		El  Fuerte es una ciudad conocida como “colonial”. Usted lo puede comprobar  paseando alrededor de varias calles adoquinadas donde éstas salen a relucir,  con los cuidados detalles en el edificio y alguna de ellas, con interesantes leyendas.
		Atractivos fuera de la Ciudad
		Rio Fuerte
		Preferida  por aquellos que buscan pescar lobina negra, el Río Fuerte es uno de los  principales del estado, nacido en la Sierra Tarahumara con la unión de los  arroyos Verde y Chinatú, recorriendo 670 km de su nacimiento a su desembocadura en  el Golfo de California. Esta corriente atraviesa el municipio de Choix, cruza  por el municipio de El Fuerte y desemboca en las cercanías de Topolobampo,  municipio de Ahome. 
		Presas
		Las  presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortíz de Domínguez son otros sitio de interés  para entrar en contacto con la naturaleza. La Miguel Hidalgo controla las aguas  del Río Fuerte, y la Josefa Ortíz las aguas del arroyo de Alamos afluente del  Río Fuerte. Por su parte, la Presa Luis Donaldo Colosio (conocida también como  “Huites”), a 52 km  al noroeste de la ciudad, se ubica en lasinmediaciones donde se práctica la pesca  deportiva.
		Centro Ceremonial Tehueco 
		“Tehueco”  (“Cielo azul” en lengua de la etnia mayo) es una misión religiosa que se  encuentra a sólo una hora de la ciudad construida en 1650, un par de años  después de la fundación del poblado del mismo nombre, y cuya vista actual fue  un trabajo realizado en 1811.
		Cerro de la Máscara
		Se  trata de un conjunto de petroglífos (inscripciones antiguas hechas en piedra)  de origen indígena, más de cien grabados en más de 40 piedras donde destacan la  Piedra Enterrada de la Diosa de la Fertilidad o Mujer Parturienta, El Jefe,  Piedra de las Pisas y La Flor, entre otros. Aún siguen inconclusos los estudios  acerca de este lugar, aunque se cree que la antigüedad corresponde entre hace  800 o 2500 años, y que pudieron pertenecer a migraciones hechas por grupos  toltecas y aztecas. Tecohua se encuentra al margen del Río Fuerte, a sólo 5 km de la ciudad.