Los  Mochis posee varios atractivos dentro de la ciudad, como La Pérgola, Casa de la  Cultura, Ingenio Azucarero o la Plaza de Toros, sin embargo, los sitios de  mayor interés están en los alrededores de la ciudad. A continuación las  recomendaciones más visitadas dentro y fuera de la ciudad.
  Ciudad de Los Mochis
  Jardín Botánico
  En  el Parque Sinaloa se encuentra el Jardín Botánico, sitio gratuito y abierto al  público que en sus inicios fue el jardín privado de la residencia de la familia  Johnston. El atractivo consiste en poder apreciar una gran cantidad de árboles  y plantas de ornato de del extranjero, provenientes de la India, Java, Australia  y países de África. Entre las especies más raras y poco conocidas en América se  encuentran el Banyán (o Ficus Benghalensis) considerado como el árbol sagrado  del Dios Krishna para los hindúes, el Gingko Biloba y el Ficus Religiosa, de  origen hindú. Inaugurado por el Dr. Francisco López Brito, presidente municipal  de hace varios años, el Parque Sinaloa fue uno de los primeros elementos  representativos de la ciudad, con sus 80 mil plantas generosamente cuidadas en  un espacio de mil 400 m².
  Museo Regional del Valle del Fuerte
  El  actual Museo Regional fue antiguamente casa particular del Dr. Chapman, uno de  los colonos fundadores de Los Mochis. Hoy en día guarda piezas prehispánicas de  la región, un importante registro histórico sobre los orígenes de la ciudad,  además que es la sede para presentar la obra de artistas locales y foráneos.
  Alrededor de Los Mochis
  El Fuerte
  El  Fuerte es una hermosa ciudad colonial ubicada a 89 km al norte de Los Mochis.  El municipio, del  mismo nombre, posee  varias comunidades con tradiciones prehispánicas, zonas arqueológicas y bellos  atractivos naturales. El Río Fuerte, de 670 km de longitud, atraviesa la  serranía, naciendo en el Estado de   Chihuahua y llegando al Golfo de California; éste río, controlado por  las presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz (conocidas como Mahone y El Sabino),  es el principal recurso hidrológico del municipio y el promotor para que la  caza y la pesca deportiva sean algunas de las principales atracciones de este  destino.
  Las  montañas que atraviesan el Río El Fuerte, las presas Mahone, El Sabino y  Huites, o los parajes de río La Galera y Ocolome, son los espacios perfectos  para el ecoturismo, donde se contemplan aves migratorias de noviembre a  febrero, especialmente patos y gansos. Ahí mismo se realizan caminatas,  actividades al aire libre o paseos en lancha; sin embargo, la caza y la pesca  son las actividades principales de la región. Entre las especies permitidas  para su cacería se encuentran palomas, conejos, mapaches y venados cola blanca;  en cuanto a la pesca, la lobina negra es una de las especies más abundantes.
  Maviri
  Maviri  se ubica exactamente entre Topolobampo y Los Mochis, lugar rodeado de mar y  restaurantes donde degustar sabrosos cocteles de mariscos o el famoso guiso del  “pescado zarandeado”. El atractivo que reside en esa serie de playas, palapas y  restaurantes, haciendo que el turista no se resista a descansar en alguno de  estos sitios.
  San Miguel
  San  Miguel es un poblado indígena mayo localizado a 17 km de Los Mochis, famoso por  sus empanadas de calabaza dulce hechas en horno casero. Sin embargo, esta  comunidad ubicada a sólo 15 minutos de la ciudad, posee un centro ceremonial  que se vuelve todo un atractivo cultural en temporada de Cuaresma, fecha en que  se festeja con las tradicionales danzas: hombres y  mujeres vestidos de manta como “judíos” o “fariseos”,  con máscaras artesanales y “ténabaris” (adornos con piedras atados a los  tobillo con el fin de hacer ruido a modo de sonaja) haciendo movimientos que se  han heredado por generaciones completas.
  Topolobampo 
  “Topo”  como se le conoce más familiarmente, es una bahía rodeada de islas, una  comunidad y un puerto turístico industrial. Es el punto de partida de Sinaloa  para llegar a Baja California Sur por medio de grandes barcos.
  Topolobampo,  a sólo 23 km al oeste de Los Mochis, cuenta con un club de yates del que se parte  para expediciones de navegación en el Mar de Cortés o para la pesca deportiva  del marlín y otras especies. Entre los atractivos que la bahía tiene están el  pintoresco puerto, la Isla de Patos, la Isla del Farallón de San Ignacio y una  gran variedad de islas frente a las costas del mismo San Ignacio, las playas San  Juan, Biznaga, Hamacas, Copas y Médano Blanco.   Además, la comunidad de “Topo” cuenta con restaurantes que preparan  verdaderas delicias con pescados y mariscos, lo que hará el viaje inolvidable.
  Sierra Tarahumara 
  De  Los Mochis se dice que es la “Puerta de Entrada de la Sierra Tarahumara” que  lleva a los grandiosos cañones en el estado de Chihuahua. En Los Mochis se  puede abordar el tren panorámico Chihuahua-Pacífico (conocido más cariñosamente  como “Chepe”), que va directamente al corazón del Cañón del Cobre: una de las  zonas más altas y frías pero hermosas del norte mexicano, que alcanza casi 2  mil metros de profundidad. En el entorno, el viajero se hallará con cascadas,  impresionantes paisajes, bosques de pinos, comunidades pintorescas y  tradiciones vivas de los tarahumaras que habitan estas tierras. Los Mochis  puede ser principio o final de un viaje maravilloso que se guardará para  siempre en la mente del turista.