Lugares para visitar en Costa Esmeralda, Veracruz
      
      
      
        Las  playas que se incluyen dentro de Costa Esmeralda son La Guadalupe, Ricardo  Flores Magón, La Vigueta, Playa Oriente, Monte Gordo, Casitas y Maracaibo. Sin  embargo, también existen otros poblados y lugares de interés cerca de este  destino veracruzano.
        Tortugario Kgayin Xalakpupunu
        Lugar  donde se incuban huevos de tortuga blanca, lora y de carey, cuyas crías son  liberadas en junio.
        Tecolutla
        A  sólo 10 minutos de Costa Esmeralda se encuentra el poblado, playa y río de  Tecolutla. Algunos de los sitios de interés en Tecolutla son la Parroquia de Nuestra  Señora de Guadalupe, Colegio Patria, Faro Viejo, Palacio Municipal y el Museo  Marino; sin embargo, en sus playas y alrededores también se encuentran  atractivos turísticos de enorme potencial. 
        Playa Tecolutla
        Como  en varios destinos de sol y playa, a este espacio los lugareños le dicen  simplemente “La Playa”. Es de arena fina con desniveles y oleajes moderados, se  trata de una de las playas más tranquilas de toda la república ubicada  exactamente en el Golfo de México. Un barco hundido, las plataformas de PEMEX y  un conjunto de arrecifes hacen que Playa Tecolutla sea un paso obligado para  buzos profesionales y aventurados. También se llevan a cabo otras actividades  acuáticas como paseos en lancha, esquí acuático y pesca deportiva.
        El Tajín
        A  menos de una hora de recorrido se encuentra una verdadera belleza arqueológica  que lo dejará maravillado: la zona arqueológica El Tajín, capital de una de las  etnias totonacas y uno de los centros prehispánicos más florecientes de la  antigüedad. La imagen que evoca más esta zona es la famosa Pirámide de los  Nichos.
        Entre  los datos interesantes de este lugar es que hasta hoy no hay la seguridad de  saber qué etnia exactamente fue la que construyó las pirámides, tampoco puede  afirmarse que El Tajín fuera su nombre original, además esta región fue  ignorada por los antiguos conquistadores españoles, razón por la cual se  conserva sin la destrucción que éstos propinaron en otros lugares. Se dice que  fue un inspector de tabaco quien siglos después de la conquista dio noticia de  su existencia, convirtiéndose inmediatamente en un lugar explorado y  restaurado.  Actualmente posee entradas  completamente accesibles, un Museo del Sitio de elegante diseño contemporáneo y  una preciosa iluminación nocturna que deja con la boca abierta a turistas de  todo el mundo.
        Aún  hay campesinos totonacas por los alrededores, el olor a vainilla y el ambiente  tropical que le da un acento exótico increíble; la danza de “voladores de  Papantla” en la que se avientan atados de pies de un poste de más de 30 metros de altura los  danzantes, es un baile tradicional que impacta la vista; y las manifestaciones  escultóricas que muestran elementos y tradiciones antiguas son otro motivo de  visita.