Actividades en Jalcomulco, Veracruz
        
        
		
	
			
		
		Mundialmente  reconocido por sus recursos para el descenso en río, el estado de Veracruz (particularmente  Jalcomulco y otros municipios aledaños) es un verdadero paraíso para esta  actividad. Sin embargo, en sus frescas orillas también se presenta la ocasión  para divertirse con otras emocionantes actividades.
		Descenso en Río
		El descenso  en río, o “rafting”, es una actividad divertida y llena de intensidad en la que  el viajero pone a prueba su destreza, además de contemplar preciosos paisajes  en los alrededores de Jalcomulco. El turista debe llevar o contratar el equipo  necesario, como cascos y chalecos, debido a que la actividad, conforme sube su  nivel de rapidez, adquiere mayor dificultad. El deporte extremo se lleva a cabo  en balsas neumáticas (o “rafts”) en ríos que cuentan con diferentes grados de  turbulencia. Se habla de “rápidos” como la cantidad de rutas en un río.
		El Río  Pescados que se encuentra alrededor de Jalcomulco, es uno de los más  reconocidos a nivel internacional, donde se encuentran rápidos  conocidos   como  la "Bruja Blanca",  "La Cueva" y otros de clase III y IV; el Río Filobobos , dentro del  municipio de Tlapacoyan, es un recorrido   de  25  km donde puede llegarse a la zona arqueológica  “El Cuajilolte"; en el Río Barranca Grande se puede disfrutar de los  rápidos llamados “El Cepillo de Dientes”, entre otros de clase III y IV y otros  de V; quedando entre la Ciudad de Veracruz y Xalapa, y cerca de Jalcomulco, se  encuentra el Río Actopan, un suave caudal de 12 km donde se encuentran  preciosas cascadas. 
		*Clasificación de Dificultad del Río  (Parámetro Internacional)
		Clase  I: Nivel bajo de agua, corriente de poca presión, no presenta dificultad para  su navegación.
		  Clase  II: Ideal para aprender técnicas de descenso de río, no requiere de técnicas  especiales. 
		  Clase  III: Requiere buena condición física por parte del participante aunque la  experiencia previa no es necesaria.
		  Clase  IV: Agua con suficiente corriente para voltear balsas, se requiere saber  movimientos técnicos.
		  Clase  V: Para participantes con experiencia sólida en ríos de clase III y IV existen  riesgos de lastimarse.
		  Clase  VI: Por ser tan caudaloso y con alto grado de dificultad, es prácticamente  imposible navegarlo de manera segura.
          Rappel 
		En  la Barranca de Tuzamapan, los cerros Pizaltepec, el Boludo y los de la Mesa de  Olvera, los practicantes de la escalada en roca y el rappel encontraran  espacios ideales para trepar y bajar por paredes de piedra. El reto lo  representa el risco más alto del área, que alcanza una altura superior a los 150 metros.
		Ciclismo de Montaña
		Esta  actividad, que los norteamericanos también llama “down hill”, es muy usual en  los alrededores de los ríos de Jalcomulco; desde el recorrido de veredas, hasta  andar recorriendo los pueblitos del entorno, en cualquier caso, la ejercitación  y el descubrimiento de verdes paisajes harán inolvidable la visita. 
		Tirolesa
		Se  tiene que colocar el arnés y engancharse la polea para llevar a cabo la  tirolesa, una actividad que requiere del gusto por la velocidad y la aventura,  disponibles, por supuesto, en los campos de Jalcomulco.
		Gotcha
		Millones  de personas en todo el mundo han jugado gotcha, un juego que también se  encuentra en Jalcomulco. Llamado también “paint ball” se trata de disparar con  una marcadora (especie de pistola) bolas de pintura al oponente; es algo parecido  a un juego de niños pero donde se requiere cierta destreza y se aprovecha la  tecnología.