Jalcomulco, Veracruz
        
        
        
        
   
		
		
 Jalcomulco  proviene del náhuatl que significa “En el rincón de la arena”. Es uno de los  asentamientos más antiguos del Estado de Veracruz, dominado por el Imperio Totonaca  en el siglo X. Por la misma razón, fue uno de los primeros municipios del  estado, decretándose en 1825. Hoy en día, es uno de los principales destinos  turísticos de la entidad gracias a la afluencia del Río Pescados. Jalcomulco se  encuentra en el centro del Estado Veracruz, a sólo 30 km de Xalapa, yendo por  carretera con rumbo a Huatusco y Córdoba.
Jalcomulco  proviene del náhuatl que significa “En el rincón de la arena”. Es uno de los  asentamientos más antiguos del Estado de Veracruz, dominado por el Imperio Totonaca  en el siglo X. Por la misma razón, fue uno de los primeros municipios del  estado, decretándose en 1825. Hoy en día, es uno de los principales destinos  turísticos de la entidad gracias a la afluencia del Río Pescados. Jalcomulco se  encuentra en el centro del Estado Veracruz, a sólo 30 km de Xalapa, yendo por  carretera con rumbo a Huatusco y Córdoba. 
				
		  El  volcán Pico de Orizaba, la cima más alta de México localizado en Veracruz, forma  muchos ríos que convergen en un solo río llamado “La Antigua” o  "Pescados", el cual va a desembocar cerca del Puerto de Veracruz, en  el Golfo de México. Sin embargo, Jalcomulco posee una privilegiada zona de este  río y sus alrededores. No hay duda que el principal atractivo turístico y la  gran fama de este río es la práctica del descenso en río o “rafting”. A lo  largo del río hay distintos niveles de “rápidos”; los tramos más practicados se  encuentran entre el Puente Pescados y el Puente Jalcomulco, y entre Apazapan y  Carrizal. En el recorrido se podrán vislumbrar comunidades en  las   cuencas  de los ríos como  Cotlamani, La Palmilla y Cuahutocho.
		  El  paso del tiempo y del agua ha formado imponentes cañones y barrancas que retarán  al aventurero que practique montañismo, cañonismo, senderismo, ecoturismo, y  sobre todo, escalada en roca y rappel. Estas actividades se practican entre los  cerros Tuzamapan, Boludo, Chicabaxtla, Pizaltepec, la Cañada de Acapán y el  Cerro Acuamali, éste último es uno de los más visitados por los turistas que  caminan 10 km para llegar a él.
		  Por  el cerro Pizaltepec se encuentra la Zona Arqueológica Cotlamani, perteneciente  a la antigua cultura totonaca. Fueron hechas en impresionantes barrancas que en  su tiempo sirvieron de refugio. Ideal para el ecoturismo, con un rico clima de  24 ºC como promedio anual, el turista podrá recorrer cómodamente sus hermosos  bosques y numerosas barrancas donde conviven armadillos, conejos y zorras,  entre una exótica y tupida vegetación.
	    Si usted viajara en el mes de mayo a Jalcomulco, puede  aprovechar para vivir junto con los pobladores su más importante evento: la  Fiesta en Honor a San Juan Bautista que se realiza cada año, con una amplia  gama de actividades y diversión, donde se puede adquirir una bella artesanía de  otate (tejido vegetal), probar su platillo típico conocido como “acamaya” hecho  con camarón gigante (de río) en chipotle, o visitar su pequeño museo de cuatro  salas. Jalcomulco le espera con una buena oferta hotelera y los servicios más  indispensables para pasar las mejores vacaciones de su vida.