Lugares para visitar en Poza Rica, Veracruz
       
        
   
		
		
Poza  Rica es una ciudad próspera que contiene las más modernas plazas comerciales y  los más bellos murales. Visite sus lugares más presumibles y no de deje de ir a  la zona arqueológica El Tajín, sin duda, el principal atractivo turístico de  toda la zona.
				
		  Murales de Poza Rica 
		  Por  toda la ciudad existen murales artísticos que embelesan este destino, además de  poseer elementos de su historia y desarrollo. Los murales poseen una amplia  gama de colores y matices, formas y temas. Uno de los más famosos y  representativos es el Mural del artista Pablo H´ogigins, plasmado en la fachada  del Palacio Municipal en la Colonia Obras Sociales.
		  Casa de la Cultura
		  Es  el recinto cultural más importante de Poza Rica, donde se difunde el arte y la  cultura local y universal. Fotografía, pintura, literatura, escultura y danza  tienen lugar en este edificio que promueve talleres, exposiciones y  presentaciones artísticas.
		  Deportivo Petrolero
		  Inmueble  emblemático de Poza Rica, debido a su tradición petrolera y deportiva. En este  destino el fútbol americano goza de mucha afición, y no es de sorprenderse el  gran apoyo que recibe el equipo local llamado “Petroleros de Poza Rica”. En  este estadio, se practica ese deporte y otros, además de ser sede de emocionantes  partidos y eventos especiales.
		  Centros Comerciales
		  Para  aquellos que deseen ir de compras, o pasear por diferentes negocios en un mismo  techo, se recomienda visitar las modernas plazas comerciales: Plaza Crystal  Poza Rica, Punto Plaza y Plaza Poza Rica. En ellas se encuentran sucursales de  bancos, tiendas de ropa y calzado, electrónicas, cines, restaurantes y mucho  más.
		  El Tajín
		  El  vecino municipio de Papantla, cuya  ciudad queda a sólo 21 km de Poza Rica, ofrece una de las zonas arqueológicas  más interesantes de toda la región: la zona arqueológica El Tajín, capital de  la etnia totonaca y uno de los centros prehispánicos más florecientes de la  antigüedad. 
		  Entre  los datos interesantes de este lugar es que hasta hoy no hay la seguridad de  saber qué grupo indígena construyó las pirámides, tampoco puede afirmarse que  El Tajín fuera su nombre original, además esta región fue ignorada por los  antiguos conquistadores españoles, razón por la cual se conserva sin la  destrucción que éstos propinaron en otro lugares, se dice que fue un inspector  de tabaco quien siglos después de la conquista, dio noticia de su existencia  convirtiéndose en un atractivo explorado y restaurado. Actualmente posee  entradas completamente accesibles, un Museo del Sitio de elegante diseño  contemporáneo y una preciosa iluminación nocturna que deja con la boca a  turistas de todo el mundo.
		  Aún  hay campesinos totonacas por los alrededores, el olor a vainilla y el ambiente  tropical que le da un acento exótico increíble; la danza de “voladores de  Papantla” en la que se avientan atados de pies de un poste de más de 30 metros  de altura los danzantes, es un baile tradicional que impacta la vista;  manifestaciones escultóricas que muestran elementos y tradiciones antiguas son  otra razón de asombro.