Los  turistas que lleguen a suelo veracruzano encontrarán una gran diversidad de  actividades para pasar las mejores vacaciones. Desde una tarde de paseo por  lagunas, tranquilamente en remo, hasta la adrenalina que despierta el rafting o  descenso en río, los visitantes podrán gozar de los recursos naturales que  dentro y fuera la capital veracruzana se brindan para vivir la intensidad de  las actividades en la belleza de sus lugares.
Esparcimiento Familiar 
Si  usted visita Xalapa con su familia, podrá encontrar opciones de sano  entretenimiento en algunos de los parques más tradicionales, como el Parque  Benito Juárez, uno de los más antiguos de la ciudad; en la sombra de sus  majestuosos árboles de araucarias es frecuente encontrarse familias y parejas  caminando, además de contar con un Centro Cultural; los tres lagos del Paseo de  los Lagos, están disponibles para remar tranquilamente por sus aguas; en el Jardín  Botánico Clavijero, a 2.5 km tomando la antigua carretera a Coatepec, es lugar  predilecto para el paseo , aprendiendo y viendo más 6 mil ejemplares de 700  especies de plantas de la región.
Ecoturismo
Tres  distintos lugares hay alrededor de Xalapa que pueden ofrecer sus bellos  recursos naturales para la observación directa de especies, un safari  fotográfico o la simple caminata para tomar aire fresco en medio de un campo  inolvidable. El Parque Nacional Cofre de Perote posee montañas cobijadas de  bosques donde hay pinos, oyameles y encinos, árboles entre los que conviven  ardillas, tlacuaches, mapaches, armadillos, zorros, lechuzas y murciélagos; el 
  Parque  Ecológico Macuiltépetl es un bosque húmedo localizado dentro de la ciudad pero  con más de 30 ha que la hacen suficiente para apreciar especies como reptiles,  anfibios, aves y mariposas; en la Cascada de Texolo, 19 km al suroeste de  Xalapa, es una caída de agua de 80 m sobre una barranca cubierta por una  abundante vegetación que es hogar de una variedad de vida animal impresionante.
Escalada en Roca y Rappel 
Para  los amantes de estos deportes, cerca de Xalapa se encuentran dos lugares  accesibles para retar las habilidades de subir y bajar enormes rocas. Los  cerros y barrancas de Jalcomulco, a  39 km al sureste de Xalapa, donde hay paredes de casi 80 m de altura para esta  actividad. El Parque Nacional Cofre de Perote, 50 km al oeste de Xalapa llegando  por la carretera federal No. 140, posee 11,700 ha de montañas cubiertas por  bosques donde se erigen paredes de roca basáltica de hasta 20 m de altura. En  la zona conocida como La Peña, los visitantes pueden darse el lujo de pasar una  noche bajo el cielo tachonado de estrellas, ya que cuenta con espacios y  medidas de precaución para el campismo.
Ciclismo de Montaña
Jalcomulco ofrece veredas al lado del Río Pescados,  que serán todo un antojo para los amantes de andar camino en dos ruedas,  ejerciendo presión con las piernas mientras se descubren paisajes  extraordinarios. Jalcomulco se  encuentra 39 km al sureste de Xalapa. Yendo al oeste de Xalapa, pueden andarse  poblados y rutas que llegan al Parque Nacional Cofre de Perote, poblados como  Conejo y Tembladeras, o bien, el Parque Ecológico Valle de Aragón, que ofrecen  veredas que empiezan a ser una tradición para todos los ciclistas aficionados  que visitan la capital veracruzana.
Descenso en Río
El  Descenso en Río, o Rafting, es una actividad divertida y llena de intensidad en  la que el viajero pone a prueba su destreza, además de contemplar preciosos  paisajes en los alrededores de Veracruz. El turista debe llevar o contratar el  equipo necesario, como cascos y chalecos, debido a que la actividad, conforme  sube su nivel de rapidez, adquiere mayor dificultad. El deporte extremo se  lleva a cabo en balsas neumáticas (o “rafts”) en ríos que cuentan con  diferentes grados de turbulencia. Se habla de “rápidos” como la cantidad de  rutas en un río.
En  el Río Pescados (o La Antigua) se encuentra un campamento para descansar, ya  que el rafting realmente cansará al turista. El río, ubicado a 25 km de la  Ciudad de Veracruz, posee 17 rápidos clase III y IV. Caso similar es el del Río Jalcomulco, ubicado a 143 km al  noroeste de la ciudad, a la orilla del pueblo del mismo nombre, el cual cuenta  con rápidos de clase III y IV; en el poblado el viajero encontrará sitios para  acampar e instructores. El Río Filolobos, en los alrededores de Tlapacoyan a 218 km de Veracruz, ofrece un  desafiante recorrido de 18 km con rápidos de clase III y IV, además de la  visita a zonas arqueológicas.
*Clasificación de Dificultad del Río  (Parámetro Internacional)
Clase  I: Nivel bajo de agua, corriente de poca presión, no presenta dificultad para  su navegación.
  Clase  II: Ideal para aprender técnicas de descenso de río, no requiere de técnicas  especiales. 
  Clase  III: Requiere buena condición física por parte del participante aunque la  experiencia previa no es necesaria.
  Clase  IV: Agua con suficiente corriente para voltear balsas, se requiere saber  movimientos técnicos.
  Clase  V: Para participantes con experiencia sólida en ríos de clase III y IV existen  riesgos de lastimarse.
  Clase  VI: Por ser tan caudaloso y con alto grado de dificultad, es prácticamente  imposible navegarlo de manera segura.