La  capital del Estado de Veracruz es una fascinante ciudad que ofrece sus atractivos  turísticos que dan la razón para considerarla una de las más emblemáticas del  país. Visitar su Centro Histórico, callejones, templos y edificios, serán toda  una delicia y el mejor fondo para sus fotografías; además los sitios alrededor  de Xalapa incluyen la garantía del descanso y la aventura.
Centro Histórico
La  capital veracruzana fue declarada “Zona de Monumentos Históricos y Artísticos”  en diciembre de 1990 por el Gobierno Federal. Se trata de más de 350 edificios  de gran importancia por su belleza, historia y cultura. Calles, callejones,  parques, plazas, edificios e iglesias, conforman el corazón de la ciudad.
Catedral
Templo  representativo de la ciudad donde se venera a la Santa Patrona de la Ciudad: Señora  de la Inmaculada Concepción. Su construcción se realizó entre 1641 y 1772, con  un estilo barroco en su arquitectura, aunque en 1895 se hizo una remodelación  que le dio una apariencia neogótica. Actualmente se ven distintas influencias  arquitectónicas en fachada y ornamentos. La iglesia fue declarada  Catedral en 1864.
En  1964 se trasladaron hasta este edificio los restos del quinto Obispo de  Veracruz, Rafael Guízar y Valencia (1877-1937), beatificado en 1995 por el Papa  Juan Pablo II y actualmente en proceso de canonización, y del cual también se  conserva reliquias que se muestran en un museo.
La  Catedral Metropolitana, como también se le conoce, se ubica en la Calle  Enríquez, frente al Palacio de Gobierno.
Palacio  de Gobierno
La  casa que tiene el poder ejecutivo es una majestuosa obra en cantera rosa  construido a mediados del siglo XIX, remodelado casi un siglo después y  adquiriendo una arquitectura neoclásica. Se ubica en la Calle Enríquez, frente  a la Catedral. 
Entre  las joyas que guarda el inmueble se encuentran un relieve con los escudos de  las cuatro ciudades coloniales: Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba, y un bello  mural que representa la historia de la justicia, obra del artista Mario Orozco  Rivera.
Palacio Municipal
Originalmente,  el poder municipal se localizaba en el edificio del Palacio de Gobierno, hoy en  día el Palacio Municipal se encuentra sobre la calle Lucio a un costado de la  Catedral y frente al Parque Juárez, se inauguró en agosto de 1956 con un estilo  arquitectónico con influencia española y árabe.
Callejón de Jesús Te Ampare
El  atractivo de este callejón, el cual es pintoresco, silencioso y armonioso, se  basa en una leyenda de la época de la Colonia: “En la calle vivía un matrimonio  español con una hija muy bella, quien era novia de un comerciante joven de  nombre Cosme de Taboada. Una noche de niebla típica de esta región, estaban los  novios despidiéndose por la ventana, cuando pasó un ebrio que, sin más, saco un  puñal con el que hirió al desprevenido joven; ella, al ver herido al dueño de  su amor gritó "Cosme, Jesús te Ampare". En ese entonces la gente lo  llamaba "Callejón de la muchacha de Jesús te Ampare", quedando  reducido al paso del tiempo como "Callejón de Jesús te Ampare".” 
  (Fuente:  Gobierno del Estado de Veracruz)
Callejón del Diamante
Actualmente,  el Callejón del Diamante es uno de los más tradicionales de la ciudad, a lo  largo del cual se localizan cafés, restaurantes, venta de artesanías y librerías.  Sin embargo, lo que lo hace famoso es la leyenda que forma parte de la cultura  viva de Xalapa: “Residía hace varios años una atractiva joven que estaba casada  con un caballero español, rico y distinguido. Él quería mucho a su esposa, y  cuando habían sido novios le obsequió una sortija con un diamante mágico, que  tenía el don de intensificar el amor del marido y de descubrir la infidelidad  de la mujer. La muchacha había jurado a su prometido, al recibirla, jamás  separarse de ella.
El  esposo tenía un socio al que quería como a un hermano invitándolo siempre a su  casa, para que convivieran los tres como una familia. Pero entre la dama y el  atribulado amigo nació un sentimiento amoroso que aumentaba con las diarias  visitas; y una vez, aprovechando la ausencia del desafortunado cónyuge,  consumaron la pasión.
Decidió  la suerte que ella por temor al anillo, se lo quitara y pusiera en un buró,  junto al lecho, olvidándolo al salir. Cuando regresó el español, guiado por una  fuerza extraña, lo primero que hizo fue visitar al amigo; en ese momento el  dueño de la casa estaba ausente, de todas maneras penetró en la alcoba y sus  ojos se quedaron asombrados al ver el anillo. Lo tomó, salió rápidamente de ahí  y se dirigió abatido a su hogar. La esposa salió a recibirlo como si nada  hubiera pasado; él, al besarle la mano, reafirmó sus sospechas. Enloquecido,  desenvainó su puñal y lo clavó en el pecho de la mujer, arrojando sobre su  cadáver el anillo delator. Desde entonces, Xalapa ha llamado al sitio de la  casona, Callejón del Diamante.” 
  (Fuente:  Gobierno del Estado de Veracruz)
Teatro del Estado Ignacio de la Llave
Uno  de los principales teatros de la ciudad y el estado, es el Teatro Ignacio de la  Llave, el cual puede recibir hasta mil personas en sus dos salas. En su  escenario han brindado espectáculos grupos de teatro, artistas, concertistas y prestigiados  grupos de danza. Se ubica en la esquina de Av. Camacho e Ignacio de la Llave. 
Escultura, Monumentos y Murales
En  Xalapa hay muestras del talento en varios sitios: en el Palacio Municipal se  encuentra un escudo llamado “Las Cuatro Virtudes”; “El Pensador” es una  escultura en bronce dispuesta en la parte frontal de la Biblioteca Central de  la Universidad Veracruzana; y “La Olla” es una escultura en piedra dentro del  Parque Los Tecajetes, entre otras. Los monumentos más emblemáticos de la ciudad  son en honor de Manlio Fabio Altamirano, Benito Juárez y de Sebastián Lerdo de  Tejada. Dentro de los murales cabe destacar “La Reforma Educativa” en la  Escuela Normal Veracruzana; “Historia de la Medicina”, fachada frontal del Hospital  de Especialidades Médicas; “La Justicia” en un muro de la Facultad de Derecho  de la Universidad Veracruzana; “No condenar sino liberar”, en el Tribunal Superior  de Justicia; y la “Resistencia Heroica” en el mismo Tribunal. Éstos dos últimos  murales, obras del artista plástico Melchor Peredo. 
Parques y Jardines
Parque Ecológico Macuiltepec
30  ha de una de las reservas ecológicas mas visitadas y preciadas en el  estado.  Se trata de un volcán extinto  desde hace más de 30 mil años donde el visitante puede observar directamente aves  exóticas, arácnidos y reptiles. Se encuentra justo en el centro de la ciudad de  Xalapa. Adentro del Parque se puede visitar el Museo de la Fauna.
Parque Los Tecajetes
Es uno  de los parques más bellos de la ciudad, sitio donde se llevan a cabo  actividades ecológicas como la contemplación de interesantes peces en el  Estanque de Acuicultura, o hacer ejercicio en su área de deportes. Son 3 ha situadas  sobre la Av. Ávila Camacho. 
Parque Los Berros (o Benito Juárez)
Famoso  jardín caracterizado por ser el más antiguo de la ciudad y por sus árboles de  araucarias. Cuenta con un Centro Cultural en el que se llevan a cabo actividades  artísticas, exposiciones y muestras cinematográficas. Se localiza entre las  calles Juan de la Luz Enríquez y J.J. Herrera, en la Colonia Centro. 
Paseo de los Lagos
En  1973, cuando el gobierno estaba bajo el mando del Lic. Rafael Murillo Vidal se  construyeron dos lagos y se acondicionó un tercero, donde años atrás se había  formado y secado un lago producido por un dique que buscaba retener las aguas  de un manantial. Hoy en día es uno de los paisajes más hermosos de la ciudad,  con tres lagos donde se practica el remo; en sus alrededores se encuentran  espacios para juegos infantiles, andar en bicicleta, patinar y sitios para  comer.  Se encuentra en la Zona  Universitaria de Xalapa.
Jardín Botánico Clavijero
Posee  8 ha con siete colecciones científicas que reúnen más de 6 mil ejemplares de  700 especies de plantas de la región. El lugar permite la protección y estudio de  esas plantas, además de que realiza intercambio de especies exóticas en peligro  de extinción con instituciones de otros países. 
El  Jardín Botánico se encuentra en el km 2.5 de la antigua carretera a Coatepec,  al sur de la ciudad de Xalapa. Abre todos los días de 9:00 a 17:00 horas. 
Plazas y Galerías
Por  la Ciudad de Xalapa siempre se respira un aire de cultura. Existen diferentes  lugares donde el turista podrá adquirir artesanías y objetos artísticos, o  bien, simplemente regocijarse en una de las tantas exposiciones.
Algunos  de estos lugares son: el Ágora de la Ciudad, Pinacoteca Diego Rivera, Centro  Cultural Los Lagos, Jardín de las Esculturas y Galería Ramón Alva de la Canal.
Museos
Museo de Antropología
Es uno  de los recintos culturales más valiosos, edificio de cantera rosa y piso de  mármol ubicado en la Colonia Magisterial, que resguarda más de 2500 piezas pertenecientes  a las culturas olmeca, totonaca y huasteca. Las tres etnias fueron antepasado  de esta región de México; de la cultura olmeca se dice que es “la cultura madre  mexicana”, de ésta se conserva una colosal cabeza gigantes; los totonacas,  creadores de la ciudad prehispánica El Tajín, también tienen objetos de su antiguo  imperio en exhibición; y los huastecos también exhiben muestras de su antigua  cultura, cultura de la zona media y norte del estado cuyo legado alcanza a  tocar aspectos culturales en San Luis Potosí y Tamaulipas.
Abre  sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs., con guías gratuitas a las  11:30 de la mañana.
Museo Interactivo de Xalapa (MIX)       
Es  uno de los más modernos centros culturales que tiene por misión difundir  conocimientos, con la diversión y contacto cercano que las instalaciones del  MIX ofrecen, en un ambiente sano, seguro y familiar. Es considerado el único  museo en su tipo en todo el estado, además de su constante renovación en su  acervo museográfico y de la alta calidad de preparación de su personal.
En  total, son 7 salas temáticas con 120 exhibiciones. Algunos de los temas son: ecología,  comunicación, “zona de los peques”, odisea, ciencia, arte, temas temporales,  Estado de Veracruz, herpetario y su gran Planetario IMAX. Se localiza a 45 km  hacia el Puerto de Veracruz. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.  Sábado y Domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
Museo del Bombero         
El  Heroico Cuerpo de Bomberos de Xalapa fue fundado en 1938. Para 1941, que el 6to.  Comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Sr. Artemio  Venegas Mancera, dona una bomba de agua de vapor, de fabricación inglesa, y  tirada por caballos en su época de uso, misma que aún se conserva inacta. A  partir de esa fecha, poco a poco se fueron obteniendo artículos y objetos relacionado  con esta noble labor, fuera como regalo o intercambio entre bomberos y  corporaciones de México y el extranjero. En su exhibición, el visitante podrá  ver diferentes tipos de equipos, cascos, mangueras y bombas.
Abre  todos los días de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Museo Hacienda El Lencero       
Antigua  hacienda del siglo XVI que cuenta con una gran colección de muebles, loza,  utensilios y objetos suntuarios de la época colonial. Es un atractivo muy  visitado por los turistas debido a que permite ver y tocar la vida cotidiana de  hace siglos. En su momento perteneció al famoso político López de Santa Ana. En  sus paredes se llegó a hospedar la poetisa Gabriela Mistral, la cual dejó  evidencia de su visita en un poema escrito.
Se  localiza 12 km al sur del Centro de Xalapa por la carretera que va hacia la  Ciudad de Veracruz. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Alrededores de Xalapa
Zona Arqueológica El Tajín 
Uno  de los vestigios más importantes de la cultura totonaca. Es un edificio  caracterizado por el empleo de nichos de diferentes formas, los relieves de sus  juegos de pelota y las pinturas murales que dejan constancia de la complejidad  y riqueza del antiguo imperio. 
Se  localiza a 250 km al norte de Xalapa. Abre sus puertas al público todos los días  de 8:00 a 18:00 horas en verano y cierra una hora antes en invierno.
Parque Nacional Cofre de Perote
11,700  ha de montañas cubiertas de bosques son todo un encanto de la naturaleza, por tal  motivo es una de las áreas alrededor de la ciudad más visitadas por los  turistas. En este sitio se reúnen practicantes de la escalada en roca y otras  actividades de aventura. Se encuentra a 50 km al oeste de Xalapa por la  carretera federal No. 140. 
Río Pescados
Al  sureste de Xalapa se encuentra el municipio de Jalcomulco,  el cual posee grandes atractivos naturales como la desembocadura del Río  Pescados (ó Río Antigua) donde los turistas se divierten practicando el  descenso en río. Por sus cerros y barrancas se localizan rutas perfectas para  la escalada y rappel, descendiendo por paredes de hasta 78 m de altura.
Río Filobobos
Dentro  del municipio de Tlapacoyan, 100 km  al noroeste de Xalapa, se localiza este río, uno de los favoritos para todos  los que deseen practicar el descenso en río y dar un paseo por sitios espectaculares.  El río tiene un recorrido de 25 km y cuenta con rápidos de niveles II y III,  que de septiembre a noviembre aumentan a nivel IV. 
Río Actopan
Localizado  a 40 minutos al norte de Xalapa, es un río de 10 km de largo, navegable durante  todo el año. En la Ciudad de Xalapa se pueden encontrar  prestadores de servicios y renta de equipo.