Actividades en Mulegé, Baja California Sur
        
        
        
          Mar y montañas rodean a Mulegé y su enorme municipio (el más  grande del estado), donde hay bellas playas, islas y cuevas para aventurarse a  diversas actividades.
          Avistamiento de  Ballenas
          Hacia el Norte de Baja California Sur y dentro del municipio  de Mulegé, hay lugares perfectos para el avistamiento de ballenas, incluso, si  usted busca lugares con poca afluencia turística y tener el mar, casi a sus  anchas, vaya a la Laguna Ojo de Liebre y Laguna de San Ignacio, donde pasean  ballenas grises durante la primavera.
          Actividades Acuáticas
          Buceo, pesca deportiva y kayak, son algunas de las  actividades que pueden hacerse en las aguas al frente de Mulegé, las cuales se  orientan hacia el Mar de Cortés (Golfo de California). Al Sur de Mulegé se  encuentra Bahía Concepción con blancas arenas y prístinas aguas en playas como  Punta Prieta, Punta Arena, Santispac, La Escondida, El Burro, El Requesón y El  Coyote.
          Sin embargo, hacia el lado del Océano Pacífico, donde hay  otros poblados costeros pertenecientes al mismo municipio de Mulegé, los  recursos para el entretenimiento no se agotan, como ejemplo baste el surf que  se realiza en Punta Eugenia, precisamente en la punta norte del estado. O bien,  las aguas que bañan Bahía Tortugas, La Bocana y Bahía Asunción.
          Montañismo
          A pesar de estar rodeado de agua y con poblaciones llanas,  hacia el Norte de Baja California Sur hay interesantes espacios naturales como  la Reserva Natural Vizcaíno, una de las más extensas de Latinoamérica y donde  se protege al Borrego Cimarrón, una de las especies más representativas de la  península y en peligro de extinción.
          El Volcán de las 3 Vírgenes es un reto para alpinistas  profesionales, pues escalar sus 2,054 metros representa cierto grado de  dificultad. Aquí también se practican divertidos viajes en bicicleta de  montaña. La Cueva del Ratón se encuentra a 37 kilómetros, partiendo del poblado  de San Ignacio a la Sierra de San Francisco. Una vez dentro, a usted le esperan  unas pinturas rupestres donde aparecen figuras humanas y animales, testimonios  de la cosmogonía de los antiguos pobladores. Y en plena Biósfera de Vizcaíno,  partiendo de Guerrero Negro por la carretera que conduce a Baja California se  encuentra la Cueva de la Concha, bautizada así por la forma que tiene, donde  también hay figuras colosales de dos colores con animales característicos de la  región. Además, la altura de este lugar regala una impresionante vista de  cirios, cardones y cactáceas.