Lugares para visitar en Ixmiquilpan, Hidalgo
            
        
		
	
		
		  Situada  a casi 2 mil msnm., Ixmiquilpan goza de un clima benigno, propicio para las más  agradables e interesantes exploraciones turísticas, dentro del corazón del  Valle del Mezquital. Esta es una de las zonas más representativas de la región  otomí.
		  Templo y ex Convento de San Miguel  Arcángel
		  Es  una construcción Agustina de tipo convento-fortaleza que data del siglo XVI. Es  una obra de gran interés, pues en ella se distingue la influencia de varios  estilos. El conjunto presenta influencia del arte gótico, pero el frente del  templo luce los principales elementos de plateresco. Es importante mencionar  que los claustros del convento conservan pinturas que datan del siglo XVI, sin  embargo, algunos sitios se encuentran cubiertos por pinturas murales que datan  de épocas posteriores. En el templo también hay frescos importantes que merecen  ser admirados.
		  En  1960 se descubrieron en el interior del templo pinturas al fresco de imágenes  en combate con seres que personifican la maldad. Alternan aquí caballeros  tigres, centauros y terroríficos monstruos abrazando indígenas, entre otras  escenas de gran despliegue imaginativo, que los identifican como uno de los  murales más desconcertantes de  lo que  fuera la Nueva España.
		  En  este lugar se pueden visitar las habitaciones que conforman el claustro, donde  se puede dar uno idea de la forma de vida de los frailes, así como apreciar las  pinturas el fresco y la decoración misma que nos da una clara idea de la  capacidad de los artífices de la época.
		  Templo de El Carmen
		  Una  de las pocas obras barrocas en el estado que data del siglo XVII, con una  fachada churrigueresca de gran elaboración artística. En el interior se puede  apreciar un excelente conjunto de retablos churriguerescos, con bellas esculturas  y pinturas, el principal está dedicado a la Virgen del Carmen.
		  La Diana Cazadora
		  La  Plaza Principal tiene en el costado norte al Palacio Municipal, construido en  el siglo XIX y remodelado en 1970, año en que se colocó en su centro la fuente  de la Diana Cazadora, que se removió del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, donde más tarde se colocó  otra, también fundida en el molde original.
              Balneario el Te-Pathé
		  Bello  balneario con una extensión de 5 mil metros, cuenta con albercas, trampolín,  toboganes, chapoteadero y restaurante. Así mismo, una gran extensión de áreas  verdes y una magnífica alberca de olas. Tiene juegos infantiles y aguas  termales a 36° C.
		  Paraíso Humedades
		  Lugar  para disfrutar en familia que ofrece áreas para acampar, áreas verdes, palapas  y estacionamiento, con capacidad para 400 personas, dos albercas y un  chapoteadero.
		  Parque acuático Club Alcántara
		  Parque  acuático con capacidad para 200 personas, que pone a su disposición una alberca  con tobogán y chapoteadero, además de hotel, restaurant, bar, salón para  eventos y estacionamiento.