Playas de las 9 Bahías
Localizadas  al sur del estado de Oaxaca, bajando la Sierra Madre del Sur, Huatulco abarca  nueve bahías distribuidas en 35 km de largo en el litoral del Pacífico  Mexicano, entre las desembocaduras de los ríos Coyula y Copalita. En total, son  21 mil hectáreas donde se alojan distintos ecosistemas que la hacen un destino  turístico interesante por su riqueza ecológica. Cabe mencionar que existen 700  especies de aves y más de 400 especies de reptiles distribuidos en sus bosques,  selvas y manglares; las bahías hospedan especies variables desde el camarón  hasta el delfín y ocasionalmente es posible divisar ballenas, sin contar con  las especies de corales que convierten sus aguas en las predilectas de buzos  expertos de todo el mundo.
Bahía Santa Cruz
Se  localiza a 282 km de la Ciudad de Oaxaca, se llega tomando la carretera federal  No. 175 con destino a Puerto Ángel, hasta entroncar con la carretera federal  No. 200, siguiendo 36 km con destino a Salina Cruz, y desviando a la derecha.  En esta bahía se inició la primera administración que dio origen al “Desarrollo  Huatulco 2000”, por lo cual amplió y profesionalizó su infraestructura  turística, además de sus modernas instalaciones y un inmejorable servicio.
Ésta  bahía, una de las más atractivas de todo Huatulco, posee 525 m de longitud, su  pendiente es suave, su arena blanca y su agua es templada. Sus playas son  algunas de las más concurridas de todas las bahías; su agua es cristalina con  el toque elegante del azul turquesa, de temperatura templada y de oleaje  tranquilo, con una profundidad de 1 hasta 20 m en mar adentro. Santa Cruz  comparte la reserva ecológica Parque Nacional Bahías de Huatulco, un amplio  parque submarino que cuenta con un impresionante tumulto de arrecifes de coral,  los cuales son la morada de infinidad de peces. 
Playa La Entrega
Es  considerada histórica por haber sido testigo del desembarco de los  conquistadores españoles al llegar por vez primera al México prehispánico. Sin  embargo, hoy esta playa conquista a nacionales y extranjeros con sus recursos  perfectos para el buceo, esnórquel, natación y navegación.
Playa Yerbabuena 
De  oleaje moderado, la tercera de las playas de Bahía de Santa Cruz, arrastra  hacia la orilla conchas de caracoles, almejas, ostiones y restos de corales. Al  igual que Santa Cruz y La Entrega, cuenta con servicio de paseos en lanchas  turísticas, renta de motos acuáticas, alquiler de equipo para buceo y  esnórquel, tiendas con ropa de playa y restaurantes. 
Playa Santa Cruz 
Lugar  perfecto para la navegación, rentando una embarcación para pasear por las  Bahías de Huatulco, ya que se cuenta con una dársena de donde salen  embarcaciones hacia las otras bahías y playas. Otras actividades son: buceo,  esnórquel, natación, esquí acuático y motonáutica. Para la pesca deportiva se  cuenta con variadas especies como pez vela, marlin azul, marlin negro, marlin  rayado y dorado, entre otros.
Bahía Tangolunda
Tangolunda  en dialecto zapoteco significa “Mujer Bonita”. Se localiza a 5 km al noreste de  Bahía Santa Cruz entrando por la carretera No. 200, o bien, entrando en lancha  por la misma Santa Cruz.
Son  243 hectáreas donde se puede gozar de cinco playas y de deportes acuáticos como  kayak, buceo y moto acuática. Esta bahía es la única de este destino, que  cuenta con un profesional campo de golf de 18 hoyos par 72, además de contar  con hoteles cinco estrellas, plazas comerciales y los más completos servicios,  convirtiéndose en una de las bahías más concurridas. Incluso cuenta con zonas  destinadas para residencias y villas.
Playa Ventura
De  pendiente suave al igual que su oleaje, posee un color verde esmeralda sus  aguas que contrastan con la arena blanca de su orilla. En estas playas se  practica el buceo, veleo y kayak
Plaza Manzanillo 
Aunque  no tiene nada que ver con Manzanillo, Colima, esta playa que forma parte de la  Bahía de Tangolunda es otra de las favoritas de kayakistas y buzos, que  recorren sus aguas verde esmeralda aprovechando el oleaje suave del mar.
Playa Tornillo
Esta  playa comparte las características que sus antecesoras: pendiente y oleaje  suave, agua color verde esmeralda y fina arena blanca donde los turistas hunden  los pies en una confortable caminata. Sus aguas también son propicias para el  buceo, veleo y kayak. 
Playa Rincón Sabroso 
Comparte  las mismas características, a diferencia que su oleaje es moderado, lo que pone  un poco más de cuidado en la práctica del kayak.
Playa Tangolunda
Es  la playa que le da el nombre a la bahía. Se destaca por ser una playa en la que  se practican bastantes deportes acuáticos: natación, buceo, esnórquel, veleo y  más; también es de pendiente y oleaje moderado, con su arena blanca ideal para  asolearse y realizar caminatas.
Bahía Chahué
“Tierra  Fértil” o “Tierra Húmeda” es el significado de Chahué en lengua zapoteca. Se  encuentra a 5 km al noroeste de la Bahía de Santa Cruz, llegando por la  carretera que conduce a Bahía de Tangolunda, a sólo 5 minutos de ésta. Rodeadas  por vegetación tropical y curiosas formaciones rocosas, Bahía Chahué ofrece  tres playas donde gozar del surf y el windsurf.
Chahué  ofrece en sus más de 300 hectáreas servicio de hoteles de alta calidad, marina  para yates y club de playa con todos los servicios, entre sus negocios se  encuentra la Librería de la Universidad del Mar, Papaya Disco Club, Café El  Cafecito y Spa Xquenda, además de la Plaza Chahué y el Parque Guelaguetza, todo  enmarcado por jardines, excelente decoración y un servicio inmejorable.  Destacan los restaurantes de “La Crucecita” en el valle de Chahué, donde se  ofrece una amplia variedad de platillos: cocina oaxaqueña, mexicana e  internacional. Además esta bahía tiene todos los servicios básicos: telégrafos,  correos, teléfonos, mercado, hospitales, escuelas, oficinas públicas, plazas  comerciales, servicio de autobuses, taxis y más.
Playa Esperanza 
Playa  Esperanza se encuentra en la zona este de la bahía, a sólo 1.5 km de la  carretera que va a Tangolunda. La playa abarca 110 m de largo por 35 m de  ancho, es de pendiente moderada, su agua es verde esmeralda, de temperatura  templada de poca profundidad. Su oleaje fuerte permite la práctica del surf y  windsurf.
Playa Tejón 
Es  una playa de 125 metros de longitud por 35 metros de ancho, con arena blanca en  la zona seca y dorada en la zona húmeda. La pendiente de la playa es moderada  igual que su oleaje, la temperatura de su agua es templada y su color de un  hermoso azul turquesa que se puede apreciar hasta 10 metros mar adentro. El  Tejón, playa rodeada de mangles se halla a 2 km por la carretera que conduce a  Tangolunda.
Playa Chahué
Playa  principal de la bahía del mismo nombre, es de 600 m de longitud por 60 m de  ancho. Su arena blanca y de grano mediando se antoja para realizar largos  paseos por la orilla del mar verdeazul, de agua templada donde se llevan a cabo  diversos deportes acuáticos. Para llegar a la Playa Chahué hay que seguir el  Boulevard Chahué hasta entroncar con el Boulevard Benito Juárez, se sigue a la  izquierda unos 50 metros, con rumbo a Tangolunda y luego de vuelta a la derecha  para arribar finalmente a la playa.
Bahía Conejos
A 3  km al este de Bahía Tangolunda se encuentra la primera bahía de oriente a  poniente de Bahías de Huatulco. Se puede llegar siguiendo la carretera No. 200 hacia  la Bocana de Copalita, la carretera hacia Salina Cruz o por mar mediante  lanchas, contratando el servicio y llegando desde Bahía Santa Cruz.
Las  cuatro hermosas playas con que cuenta este lugar son: Conejos, Punta Arenas,  Arena y Tejoncito, distribuidas a lo largo de casi 2 km de longitud. Todas  ellas cuentan con transporte marítimo, restaurantes de comida nacional e  internacional, y comparten la posibilidad de practicar en sus aguas la natación,  buceo y pesca deportiva, además cuentan con arrendadoras de motos, autos y  caballos; la cabalgata ha sido una romántica actividad que ha ido en aumento.
Playa Tejoncito
Se  ubica al poniente de Bahía Conejos. Se tiene acceso por tierra por el Boulevard  Benito Juárez a sólo 500 metros, o rentando una lancha desde Bahía Santa Cruz.  El Tejoncito es una playa de 75 metros de largo con suave pendiente, fina y  blanca arena, y un agua entre verde y azul de oleaje tranquilo y poca  profundidad. Por todas estas características, es una de las playas más íntimas  de todo Huatulco.
Playa Arena 
De 500  metros de longitud y anchura de 30 a 40 metros, queda al poniente de la Bahía  Conejos recomendándose llegar mediante lancha desde Bahía Santa Cruz. Destaca  por su ecoturismo, debido a que en su territorio se pueden apreciar aves  acuáticas desde gaviotas hasta garzas que pasean entre manglares y otras  plantas selváticas, mapaches, venados y tortugas que se alojan en temporada de  desove; en sus aguas habitan especies como marlin, pez vela, dorado, atún y pez  gallo; la arena es blanca de grano mediano, y su agua, templada y cristalina,  presenta tonos verdeazulados
Playa Punta Arena 
Posee  sólo 1 kilómetro de longitud, sin embargo, esta playa de blanca arena y agua  templada de tonalidades azules, no es de menor importancia. Se ubica al  noroeste de Bahía Conejos a sólo 200 metros del Boulevard Benito Juárez, rumbo  a la Bocana de Copalita, aunque también puede llegarse contratando un servicio  de lancha desde Santa Cruz. Por los alrededores de Punta Arena (no confundir  con Playa Arena) hay pequeños morros de arena y paredes de piedra; en temporada  alta hay venta de mariscos y bebidas frescas.
Playa Conejos
De  arena fina, color blanco y pendiente moderada; mide aproximadamente 500 metros  de longitud por 60 metros de ancho. Esta playa, de la que recibe el nombre la  bahía, se ubica en la parte noreste de ésta. Al igual que las otras playas, se  puede llegar por mar mediante lanchas saliendo de Santa Cruz, o bien, siguiendo  el Boulevard Benito Juárez en dirección al entronque con la carretera No. 200.  Conejos tiene poca profundidad (hasta 15 metros), pero su agua cristalina y  templada, de color verde azul donde se alojan formaciones rocosas, la hacen  atractiva para el buceo y el esnórquel.
Bahía Cacaluta
Procedente  de voz zapoteca, Cacaluta quiere decir “Ave negra”. “Boca del Cielo” un pequeño  lugar de esta bahía sirvió como escenario para la famosa película “Y tu Mamá  También”, lo que habla de la singular belleza de todo el entorno. Cacaluta se  encuentra al suroeste de Bahía Santa Cruz, desde donde se puede llegar por un  camino de terracería o bien, contratando lanchas llegando por mar; se  recomienda viajar en bote o lancha y con provisiones debido a que es un lugar  natural casi virginal. 
Esta  bahía abierta, en forma de corazón, con clima húmedo y una brisa que circula en  todo el entorno por su forma encerrada, posee la Laguna el Zanate, llamada así  por una especie de mangle, que recibe todos los años la visita de distintas  aves migratorias. Además de dos playas, su principal atractivo y base natural  de todo el entorno es el área protegida conocida como Parque Nacional Bahías de  Huatulco. La riqueza biológica, como paisaje inspirador y lugar de  esparcimiento hacen que Bahía Cacaluta sea todo un fenómeno del ecoturismo. El  Parque posee uno de los aguajes (de agua dulce) de gran importancia para el  entorno natural del mismo, donde abundan aves, peces, mamíferos y tortugas en  especies de extinción.
Playa Arroyo
Se  ubica al poniente de la bahía, recomendándose su acceso en lancha desde Santa  Cruz. Es una de las playas más pequeñas, con sólo 70 metros de largo y 15  metros de ancho, su blanca arena contiene grava y restos de coral, por ello no  es precisamente la más concurrida; sin embargo, posee el atractivo de ser un  buen lugar para disfrutar de especies animales variadas como gaviotas, garzas,  codornices, tejones, armadillos, mapaches, jabalíes, venados, iguanas y  tortugas. Además sus aguas verde azul de oleaje tranquilo hospedan peces como marlín,  vela y atún.
Playa Cacaluta
Se  recomienda llegar por lancha y con provisiones debido a que no cuenta con  negocios de abastecimiento y el camino de terracería es poco accesible. La  playa ubicada al extremo oriente de la bahía mide sólo 1 kilómetro de largo por  50 metros de ancho, pero por su arena gruesa y blanca con pendientes planas  pasean muchos interesados que observan la vegetación tropical, formaciones  rocosas y especies que andan y vuelan libre por los alrededores. El agua de  esta playa es templada, con tonalidades verdes y azules, es profunda y de  oleajes fuertes, por estas razones hay que tener prudencia para los deportes  acuáticos, aunque represente las mejores oportunidades de lucimiento para los  practicantes de surf y windsurf.
Bahía San Agustín
Es  una de las últimas Bahías de Huatulco, localizada en el extremo poniente, y se  considera también una de las más bellas de todas. Se encuentra a 35 km del  oeste de la Bahía de Santa Cruz, llegando desde ésta en lancha o tomando la carretera  No. 200 hasta el entronque con Santa María Huatulco, desviándose a la izquierda  16 km hasta llegar a la playa. En carretera desde Santa Cruz son  aproximadamente 50 minutos.
Dos  cosas destacan a Bahía San Agustín del resto: poseer la Isla San Agustín, la  más grande de todo Huatulco, la cual está protegida por islas rocosas; y poseer  una de las placas de coral más grandes del Océano Pacífico, lo que lo hace un  gran atractivo para el buceo y el esnórquel. A escasos metros de la misma isla  es donde se encuentra el arrecife de coral blanco. Para apreciar el valor  ecológico, natural, paisajístico y de recreación que ofrece esta bahía, el  turista puede rentar en la misma, equipos para buceo libre y lanchas con motor  fuera de borda.
Playa Cacalutilla
Se localiza  al norte de la playa San Agustín. Es una hermosa playa de 200 metros de  longitud por 30 metros de ancho, de arena fina y blanca con pendiente suave. Su  agua cristalina, templada, con tonalidades verdes y azules y de oleaje suave,  lo hacen un escenario perfecto para la natación y el buceo.
  Playa  Cacalutilla se encuentra a 35 km de la Bahía Santa Cruz Huatulco.
Playa San Agustín
Se  localiza en el extremo suroeste de la bahía bautizada con el mismo nombre y al  oeste de la Bahía de Santa Cruz. La Playa San Agustín, considerada una de las  más hermosas de todas las bahías, tiene mil 500 metros de longitud por 20 metros  de ancho que llega a variar hasta los 80 metros. 
La  arena es fina y blanca, con pendiente suave. Por la orilla se hallan  restaurantes especializados en pescados y mariscos, palapas y lugares dónde  rentar equipos para buceo y lanchas con motor fuera de borda. El agua es  templada y cristalina, con tonalidades verdes y azules, no hay que ir muy lejos  para encontrarse con un arrecife de coral blanco, sitio donde se practica el  buceo y el esnórquel.
Se  llega a esta playa tomando la carretera No. 200, desviándose a la izquierda  antes del entronque con Santa María Huatulco, y llegando por un camino de  terracería de 18 km.
Bahía Chachacual
Partiendo  desde Bahía Santa Cruz se puede llegar a otra de las importantes bahías de  Huatulco, son sólo 30 minutos en lancha, aproximadamente. Hasta la fecha, es el  único medio para llegar a ella. Se trata de una reserva natural integrada al  Parque Nacional Bahías de Huatulco donde se encuentra un conjunto de corales  que la hacen no sólo patrimonio ecológico por sí sólo, además, un sitio de  fascinante exploración para buzos de todo el mundo. Entre las plantas  protegidas y exóticas que contiene Chachacual están la acacia, el ficus y el  mangle. 
Las  dos playas vírgenes de esta bahía: la Chachacual y la India, poseen aguas  limpias, cristalinas y templadas donde abundan especies como anguilas, morenas,  medusas y arrecifes de coral. Debido a la lo despoblado de estas zonas, se  recomienda utilizar los servicios de hospedaje y asistencia de Bahía Santa Cruz  y La Crucecita.
Playa La India
El  único acceso a esta playa ubicada en el suroeste de la bahía, es por lancha  partiendo desde Santa Cruz. Mide 350 metros de largo y 30 metros de ancho. Su  arena fina y blanca tiene un pendiente suave que lleva a un agua templada, cristalina  y con tonalidades verdes y azules.
Se  trata de una playa solitaria, especial para aquellos que busquen mayor  intimidad y tranquilidad; la vegetación selvática y las formaciones rocosas dan  la oportunidad de ver su hábitat natural a especies como gaviotas, pelícanos,  garzas, mapaches, puercos espín, conejos, jabalíes y venados; incluso hay animales  de los que hay que tener cuidado como anguilas, serpientes y medusas.
Playa Chachacual
Playa  principal de la bahía, ubicada al oeste de la misma, cuenta con una longitud de  mil 200 metros y una anchura variable de hasta 40 metros. Es de agua  cristalina, de oleaje moderado y pendiente fuerte en toda la playa, por lo cual  se aconseja prudencia para actividades con menores o inexpertos en el agua.
Bahía Maguey y Órgano
A  2.5 km al sur de la Bahía de Santa Cruz se encuentran dos bahías que se hallan  prácticamente unidas y que juntas alcanzan casi 800 metros de longitud. Tanto  Bahía Maguey como Bahía Órgano cuentan con una sola playa de su mismo nombre.  El acceso se recomienda a través de lancha saliendo de Santa Cruz hacia el  poniente, debido a que sus condiciones por tierra son difíciles para automóvil,  aunque esto no condiciona a que se entre mediante motos y cuatrimotos.
Ambas  playas comparten características: son de arena es blanca y grano fino, el agua  de tonos verde y azul es templada y de oleaje suave, por ello son recomendables  para aquellos que se inician en los deportes acuáticos como el buceo o el  esnórquel. Así mismo, la fauna y flora son compartidas; en ambas predominan  manglares y vegetación de selva, y animales como gaviotas, patos buzo, mapaches,  puercos espín, conejos, armadillos y peces como marlin, pez vela, dorado, atún,  pez gallo y varios más.
Playa Maguey
Debido  a la tranquilidad de sus aguas, que la hacen accesible a principiantes en  deportes acuáticos, es una playa muy visitada. Posee 500 metros de largo donde  los turistas andan descalzos por la blanca y fina arena, sus aguas son  templadas, transparentes y de oleaje muy suave. Puede llegarse a Playa Maguey  contratando servicios de lancha desde Bahía de Santa Cruz.
Playa El Órgano
Se  localiza al este de la Bahía del mismo nombre, a sólo 300 metros de la playa  vecina. El Órgano es una playa virgen de 240 metros de longitud y 20 metros de  ancho aproximadamente, de arena blanca, pendiente moderada y agua verdeazulada.  En temporada alta se instalan negocios que expenden mariscos y refrescos. Como  se ha dicho, el acceso por tierra es difícil, por lo que se puede rentar una  lancha de Santa Cruz y llegar en sólo 10 minutos.
Bahía Riscalillo
Ubicada  al poniente de la Bahía de Santa Cruz, se encuentra esta pequeña bahía que sólo  tiene una playa del mismo nombre. La playa es de fina arena blanca, de  pendiente moderada y de agua con bellas tonalidades verde y azul, de poca  profundidad y oleaje tranquilo. En sus alrededores se haya un nutrido manglar y  una selva baja, donde, especialmente en época de lluvias ve brotar especies  insólitas como el caracol púrpura, especie en peligro de extinción. Otras especies  de animales que se pueden disfrutar en contacto directo son tejones, armadillos,  zorrillos, mapaches, venados, gaviotas, pelícanos, garzas, mariposas y especies  marinas como pulpos, peces ángel y globo, etc.