Cancún, Quintana Roo 
      Lugares para visitar
      
	     Cancún es,  sin duda, uno de los principales destinos turísticos del país. 
	       Bañado por el  Mar Caribe, sus encantos no se reducen a sus propias playas o la Zona Hotelera  llena de restaurantes y bares; Cancún es, además, punto de partida para  explorar la belleza y la historia de la antigüedad prehispánica: zonas  arqueológicas, parques ecológicos de tradición milenaria o las más hermosas  playas, esperan al viajero para llevarlo de la mano hacia una maravilla maya  abierta al mundo.
	     Zonas Arqueológicas
	     
	     Chichén Itzá 
	     Las ruinas  arqueológicas que se posan en esta región habitada por los antiguos mayas  alcanzan fama mundial. Historia y majestuosa belleza son los atractivos de  estas joyas prehispánicas para los turistas, motivo por el cual, Chichen Itzá  fue incluida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta hecha  por Internet a nivel mundial. 
	     En su tiempo  de esplendor, de 750 a  1200 d. C., fue la capital principal de la cultura maya. Entre sus sitios más  célebres se encuentran la   Pirámide de Kukulkán, el Juego de la Pelota, la Plaza de las Mil Columnas,  el Cenote Sagrado, el Templo de las Mesas y de los Guerreros. El estilo  arquitectónico prevaleciente es el Puuc, sin embargo, expertos en historia del  arte concluyen en que éste sitio en particular, muestra un estilo más avanzado,  influido por otras culturas especialmente de la Costa del Golfo y el altiplano  central. 
	     La zona  arqueológica se encuentra a 197 km de Cancún, en el Estado de Yucatán, con  acceso diario de 8:00 a 17:00 horas. Entre los servicios que ofrece están su estacionamiento,  custodios, sanitarios, tianguis turístico y el Museo del sitio.
	     El Rey 
	     De acuerdo  con científicos sociales, El Rey fue un importante centro ceremonial que vivió  su esplendor entre 1250 y 1521. Fue la primera zona arqueológica explorada en  Cancún y sus objetos aún pueden verse exhibidos en el Museo Arqueológico de la  ciudad. Se localiza en el km 17.5 del Blvd. Kukulkán, en la Zona Hotelera de  Cancún, justo enfrente de la Laguna Nichupté. 
	     Tulúm
	     Tulúm es uno  de los sitios más antiguos registrados y conocidos por el mundo occidental,  pues en 1518 ya había quien narraba sobre la misteriosa Ciudad Maya con una  torre, que indudablemente era El Castillo de Tulúa. En aquel tiempo aún era  ocupado por los habitantes de esa jefatura independiente.
	     Los edificios  actualmente visibles en Tulúm, pertenecen en su totalidad al último periodo de  ocupación prehispánica de la Península de Yucatán. De acuerdo a recientes  estudios arqueológicos, Tulúm habría sido una de las principales ciudades mayas  de los siglos XIII y XIV, y hay evidencias de que funcionó políticamente como  un asentamiento independiente de otras provincias hasta, prácticamente, la  llegada de los españoles en el siglo XVI, cuando fue abandonado definitivamente.
	     Tulúm es uno  de los sitios arqueológicos más conocidos y publicitados de Quintana Roo, el  cual no puede faltar en el itinerario de cualquier visitante a la zona. Se  localiza a 128 km al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la  Carretera Federal No. 180. Desde Cancún existen numerosas agencias de viajes  que organizan visitas guiadas, además líneas locales de autobuses ofrecen un  servicio regular entre estos dos puntos.
	     Cobá
	     Situada a 140  km de Cancún, Cobá ocupa una superficie aproximada de 100 km². Se localiza al  oeste del poblado y zona arqueológica de Tulúm, en la vecindad del poblado del  mismo nombre. Al igual que con otros sitios del área Maya, se desconoce el  significado original de su nombre; sin embargo, estudios posteriores han  relacionado el nombre de Cobá con el significado “Lugar de agua turbia”.  El núcleo principal está formado por los  edificios denominados Cobá, Nohoch Mul, Chumuc Nul y Makanxoc. Fue ocupada  desde el periodo preclásico hasta el posclásico, su apogeo fue entre los años  600 y 800 d. C.
	       
	       Las  investigaciones posteriores han permitido saber sobre una larga historia de  ocupación prehispánica, un notable crecimiento demográfico, social y político  que habrían de convertirla en una de las ciudades más grandes y poderosas de la  región Maya, dominando el norte del actual Quintana Roo y el oriente  del actual Yucatán. Parece no haber duda en  que mantuvo estrechos contactos con grandes ciudades de Guatemala, sur de  Campeche y Quintana Roo como Tikal, Dzibanché o Calakmul con cuya gente  estableció alianzas militares y matrimoniales del más alto nivel para retener  su poder. 
	     A pesar de la  enorme distancia, es interesante saber que la los habitantes de Cobá tuvieron  algún contacto con Teotihuacán, cuando este poblado vivía su apogeo entre los  años 200 al 600 d. C. La influencia en reconocible en algunos elementos  arquitectónicos; así mismo, hay una hipótesis que permite pensar que entre Cobá  y Chichén Itzá vivió una larga disputa, donde al parecer, es probable que haya  vencido la segunda.
	     Cuando visite  este lugar se recomienda visitar el Juego de Pelota, del cual aún se pueden observar  algunas representaciones. Continuando el recorrido puede llegarse al Grupo  Nohoch Mul, donde se encuentra uno de los edificios más altos de toda el área  Maya, conocido precisamente con el nombre de Nohoch Mul ("Gran  Montículo" en Maya): una enorme base de más de 30 metros de altura, sobre la  cual se conserva un templo que culmina la construcción en 42 m. Finalmente, la  caminata brindará también la oportunidad de observar una gran variedad de aves  y animales de la región, así como las numerosas especies vegetales que  conforman el entorno selvático de ésta región. 
	     Alrededor de  la zona arqueológica el visitante encontrará establecimientos de comida y  artesanía, así como servicios de estacionamiento y sanitarios. Para dar mayor  comodidad, también se cuenta con una agrupación de guías locales certificados  que apoyan al turista durante su visita. 
	     
	     Zona Arqueológica Xcaret
	     Xcaret es uno  de los sitios más notables de la costa de Quintana Roo, especialmente por su  ubicación estratégica en una de las caletas más importantes de la zona. Su  nombre significa, precisamente "Caleta".
	       Se localiza a  55 km al sur de Cancún y 5 km. al sur de Playa del Carmen, accediendo a través  de la Carretera Federal Cancún – Chetumal. Por el camino hay numerosos  señalamientos para marcar accesos tanto a la Zona Arqueológica como al Parque  Xcaret, ya que ambos lugares están prácticamente ligados.
	     La Zona  Arqueológica Xcaret posee edificios construidos entre el año 1000 y el 1400 d.  C. Sin embargo, los conjuntos arquitectónicos hoy conocidos son básicamente  aquellos hechos a partir del 1400, periodo en que se empezaron a hacer varias  construcciones. Los asentamientos empezaron a extenderse por la costa a lo  largo de varios kilómetros en que se comunicaron localidades como Calica (La  Rosita y Rancho INA), Punta Piedra y Kanakeuic. A la llegada de los españoles,  el sitio aún se encontraba habitado, razón por la cual se construyó allí una  capilla católica.
	     Xcaret cuenta  con una gran cantidad de edificios, conjuntos arquitectónicos, templos y  murallas. Las construcciones realizadas en los últimos años alrededor del lugar,  han modificado de manera irreparable el paisaje y contexto original del sitio.  Sin embargo, la belleza del lugar no se opaca, puesto que el Parque Xcaret es  un recomendable lugar para el descanso y la diversión. 
	     Zona Arqueológica de Xel-Há
	     La zona  arqueológica se encuentra en una de las caletas más importantes de la costa quintanarroense,  aunque hoy es más conocida por la belleza del parque que por la historia de sus  construcciones prehispánicas. El significado del nombre, de origen maya, parece  ser “Entrada de Agua”, haciendo una clara alusión a la geografía del lugar, ya  que el lugar está ubicado de forma perfecta para el desarrollo de actividades  portuarias. 
	     Es probable  que desde tiempos muy tempranos, Xel Há ya haya funcionado como puerto y centro  de un importante asentamiento, posiblemente en contacto con Cobá y otras  comunidades. Posterior a las primeras incursiones españolas, Xel Há quedó  parcialmente despoblado, seguramente a consecuencia de que sus habitantes  buscaron refugio en las regiones no colonizadas del sur de la península. A  principios del siglo XVI el sitio ya había sido abandonado por completo. 
	     Entre sus  principales estructuras se halla el llamado “Grupo de los Pájaros”. Su  estructura principal es el palacio del mismo nombre, del cual, aunque un poco  destruido por una carretera construida hace décadas, se conservan hermosas  pinturas murales en las que destacan diversas aves de la región, así como un Dios  Tlaloc de evidente estilo Teotihuacano. De Los Pájaros puede pasarse al  conjunto de plataformas bajas conocido como “Grupo Lothrop”, en honor al famoso  investigador quien estudió por primera vez la arquitectura posclásica de la  costa oriental. Por sus dimensiones y características constructivas, y por  tratarse de edificaciones muy poco comunes en la región, puede suponerse que  posiblemente se trate de plataformas ceremoniales, como las que  tradicionalmente se utilizaban para bailar ritualmente en diversas regiones de  Mesoamérica.
	       Continuando  el recorrido pueden verse los edificios conocidos como “El Palacio” y el “Edificio  de las Pilastras”. La forma final de los edificios es producto de diversas  etapas constructivas, aunque la mayor parte de ellos parece corresponder al  periodo de los años 600 al 1000 d. C.
	     Un “Sacbé” (o  “Camino”) de 540 m de longitud une a este sector del sitio con el conocido como  “Grupo Jaguar”. Se trata de cinco edificios construidos sobre una plataforma  común, entre los cuales destacan el designado como ”Casa del Jaguar”, que es  una típica construcción tipo costa oriental, posiblemente dedicada a ciertas  actividades ceremoniales; debe su nombre a la pintura de un jaguar, que  seguramente hace alusión al poder sagrado de los gobernantes y su relación con  el principal Dios de la divinidad del maíz. El grupo se complementa con el  “Edificio de las Alfardas”, de estilo similar, y en el que aún pueden  apreciarse restos de las típicas alfardas serpentinas que caracterizaron a  algunos edificios ceremoniales de la época. 
	     Asimismo, es  de interés mencionar el hermoso cenote junto al cual se levanta este conjunto,  que pertenece a un amplio sistema de corrientes subterráneas que subyacen en  una importante porción del área de Xel Há, y que seguramente jugó un importante  papel en el desarrollo del ceremonial realizado en este conjunto. Finalmente, y  aunque únicamente ha sido parcialmente explorado, es importante mencionar al  “Grupo Muelle”, ubicado muy cerca de la caleta que da nombre al asentamiento, y  en el que pueden observarse diversas plataformas de estilo costa oriental, así  como una muralla que defendía a estas construcciones de la eventual incursión  de enemigos de la ciudad. Es probable que este conjunto de edificios haya  estado directamente vinculado a las actividades portuarias y de ayuda a la  navegación, que constituyeron el sustento económico del asentamiento en tiempos  tardíos.
	     La zona  arqueológica se localiza 115 km. al sur de de Cancún, sobre el lado oeste de la  Carretera Federal No. 180 Puerto Juárez-Chetumal. No debe confundirse con el  Parque Xel Há, cuyo acceso se ubica en el sector este de la carretera antes  mencionada. El sitio únicamente cuenta con estacionamiento y un área de  expedición de boletos. Algunos guías certificados ofrecen sus servicios durante  las horas de visita.
	     Museos
	     El Museo  Arqueológico de Cancún se localiza a un costado del Centro de Convenciones, y  está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El  recinto acerca al visitante al trabajo hecho en las excavaciones de las  principales zonas prehispánicas del estado, con una colección de 100 piezas  arqueológicas. Por su parte, el Museo de Arte Popular Mexicano exhibe bellos  trabajos hechos por artesanos de distintas regiones del país. El Museo se  localiza en el conjunto El Embarcadero, a un costado del Teatro de Cancún.
	     Parques Ecológicos
	     Parque Eco Arqueológico Xcaret 
	     Además de las  ruinas arqueológicas, el nombre de Xcaret está asociado a un impresionante complejo  turístico donde la diversión familiar se hace presente en todo el año. Ubicado  a 35 minutos de Cancún, en Playa del Carmen, el parque es uno de los  principales atractivos de la Riviera Maya. Xcaret siginifica “Pequeña caleta”,  debido a que se encuentra en una de éstas; una caleta es un cuerpo de agua tipo  alberca, pero formado de manera natural. Dentro de las actividades que más se  disfrutan en el lugar destaca el nado con delfines, buceo, esnórquel, el snuba  y el sea trek. Para mayores informaciones véase la Sección Actividades.
         Enclavado en  una zona maya, ideal para ser punto de partida o intermedio en paseo por zonas  arqueológicas, puede disfrutarse de la flora y fauna típicas de la Riviera  Maya. Entre los recursos que el parque ofrece se encuentran una réplica de un Pueblo  Maya; Río del Paraíso, para aquellas personas que no quieran nadar pero  disfrutar de un río; la Torre Escénica, con una vista panorámica giratoria a 80  m de altura; la Plaza Principal, la Capilla de San Francisco de Asís y el Xpá  Xcaret Spa. Las opciones de diversión y descanso en este sitio son suficientes  para querer repetir la experiencia.
	     Entre los  espectáculos que este sitio ofrece se encuentran: Voladores de Papantla, Fiesta  Charra, Xcaret México Espectacular, Cena en el Gran Tlachco, Juego de Pelota y  Valle de los Aromas. Estos eventos acercan al visitante a las tradiciones  prehispánicas, así como costumbres derivadas del mestizaje, como las fiestas  mexicanas ricas de gastronomía y danza. 
	     Xcaret ofrece  varios secciones donde el visitante podrá disfrutar de la belleza de la flora y  la fauna: el  Mariposario, Refugio de  Venados, Isla de los Jaguares, Granja de Hongos Comestibles, Casa del Tapir,  Aviario y Acuario Arrecife de Coral. Entre los servicios que harán más cómodo  el viaje se hayan: estacionamiento, cajero automático, tienda de fotos y  recuerdos, centro de información, paramédicos y enfermería, regaderas y vestidores,  hamacas y camastros, casilleros, sillas de ruedas, carriolas y equipo de  esnórquel.
	     
	     Parque Xel Há
	     El Parque Xel  Há es uno de los parques acuáticos temáticos más importantes de la Riviera Maya  y de todo el país, abarcando un sinfín de 
	       recursos para  las vacaciones más divertidas y con el toque místico de haber sido creado por  los antiguos mayas. Desde niños hasta adultos, podrán pasar los mejores ratos  de esparcimiento nadando con delfines, o practicando buceo, esnórquel y otras  actividades marinas que quedarán grabadas para siempre.
	     Entre sus  principales atractivos se hallan un acuario espectacular, parque acuático,  caleta, lagunas, pozas naturales y antiguas cuevas bañadas por ríos  subterráneos que desembocan en el Mar Caribe mexicano. Dentro de  sus atractivos naturales se encuentran la  Muralla Maya, Apiario, Grutas Ixchel, El Dorado, Cueva Maya, Manglares Chaac,  rústicos viveros y los espectaculares Cenotes. La Bahía de los Caprichos, la  Playa y la Isla de las Hamacas son sitios perfectos para el descanso, además  del excelente servicio de spa. No está demás mencionar la Galería del Jardín de  los Chacahs, lugar donde personajes de la televisión y el espectáculo en México  dejaron huella de su visita plantando un árbol.
	     Quien desee  visitar Xel Ha podrá aprovechar diferentes precios y modalidades para su  visita. Para hacer el viaje más placentero y cómodo, ofrece los servicios de tiendas  de souvenirs y consumo, restaurantes con buffet mexicano e internacional, renta  de equipo de esnórquel, casilleros, chaleco salvavidas y llantas flotantes, regaderas  y vestidores, camastros y hamacas. De manera que hacer el paseo un día es casi  una tarea imposible.
	     Atractivos Alrededor de Cancún
	     Puerto Morelos
	     Este bello  lugar se localiza en el municipio de Benito Juárez, a 21 km de Cancún, llegando  por la Carretera Federal No. 207, rumbo a Tulúm. Entre sus atractivos se  encuentran una solitaria playa de arena blanca con 5 km de extensión, donde se  forma una alberca natural debido a que el agua rompe con una parte poco  profunda del arrecife, así mismo son recomendables los arrecifes de coral  y las praderas de pasto marino, que son un  paisaje submarino perfecto para el buceo donde contemplar una gran cantidad de  peces, algas, esponjas y corales de formas y colores llamativos. Es necesario  recomendar cuidado con la vida marina donde conviven  miles de especies de plantas, peces, invertebrados  y especies sujetas a protección especial, como los corales cuerno de alce y  cuerno de venado, y las tortugas caguama, blanca y carey. Incluso puede  mencionarse, que en 1988 el Huracán Gilberto afectó severamente el arrecife,  pero con el cuidado comunitario se ha ido recuperando poco a poco.
	     En Puerto  Morelos se puede visitar el Jardín Botánico, a sólo 3 km, para admirar la  vegetación de la zona, donde destaca una colección de orquídeas, cactáceas y  bromelias; los manglares que rodean la población y que son hábitat de varias  especies vegetales y animales; un Parque Nacional donde se encuentran resguardadas  especies como langosta, caracol y otras especies marinas. La riqueza de flora y  fauna de Puerto Morelos siempre será un buen pretexto para visitarlo.
	     Akumal
	     105 km al sur  de Cancún, llegando por la Carretera No. 307, se llega a una preciosa bahía de  aguas transparentes ideales para deportes acuáticos como el esnórquel y el  buceo, o simplemente descansar en la arena blanca y la sombra de sus palmeras.  Acondicionado para las más cómodas vacaciones, el poblado cuenta con hospedaje,  restaurantes y un supermercado, además de ser consentido por ser uno de los más  tranquilos lugares de la Riviera Maya.
	     Entre sus  principales atractivos se encuentran casi 200 cuevas y ríos subterráneos, que  retan a buzos de todo el mundo a contemplar paisajes submarinos  extraordinarios; también es notable el espectáculo del desove de las tortugas  que eligen Akumal como su hogar. Cabe decir que Akumal significa “Tierra de  tortugas” en lengua maya.
	     Puerto Aventuras
	     A 98 km de  Cancún, llegando por la Carretera No 307, se llega a un complejo turístico de  gran potencial, debido a que los viajeros tendrán campos para las más  divertidas y variadas actividades. La arena blanca que baña el Mar Caribe abre  sus puertas al turismo mundial, ampliando cada vez más hoteles, condominios y  villas, además de contar con restaurantes, bares, tiendas, museo, marina y  campo de golf.
	     La Marina de  Puerto Aventuras es uno de sus principales atractivos, acondicionada con  restaurantes y bares. La Marina es punto de partida para la pesca deportiva,  una de las actividades favoritas de los visitantes y a la que se dedican ocasionalmente,  algunos torneos; ahí mismo se puede rentar embarcaciones para la pesca o la  navegación.
	       
	       Es  recomendable visitar el Delfinario, lugar donde niños y adultos pueden vivir la  maravillosa experiencia de nadar en contacto con estos inteligentes animales;  además el Museo CEDAM, exhibe una interesante colección de objetos rescatados  de naufragios. 
	     Isla Contoy
	     La Isla Contoy  es una reserva especial de la biósfera, y es considerado uno de los santuarios  de aves más importantes de México. Tiene una longitud de casi 9 km, su  superficie terrestre abarca 230 h y una porción marina de 4,900 h. Sus lagunas,  manglares y selvas bajas son hogar para 152 especies de aves registradas. En  invierno se concentran más de 10,000 aves incluyendo fragatas, cormoranes,  pájaros bobo, garzas, pelícanos café y golondrinas marinas. 
	     En el  Arrecife Ixlaché abundan hermosas especies de corales, peces y organismos de  gran valor comercial como la langosta espinosa y el caracol rosado. Además las  playas de la isla son áreas de anidación para las tortugas marinas y las aguas  profundas del mar son frecuentadas por mantarrayas, tiburones ballena y más de  200 especies de peces. 
	     La  preservación del ecosistema es una importante prioridad en la isla, en las 98  especies de plantas identificadas, entre las que destacan los manglares (que  cubren el 70% de la superficie de la isla)   se preservan y son el albergue de muchas especies de aves, reptiles,  crustáceos y peces. 
	     La  infraestructura del Parque en la zona ecoturística incluye un muelle, boyas de  anclaje, un centro de visitantes con una exhibición museográfica, una torre de  observación de 20 m de altura, dos senderos interpretativos donde se puede  apreciar la flora y fauna de la isla, un mirador de observación de aves, dos  grandes palapas comedor para los visitantes, y una estación de campo equipada  con generadores eólicos y paneles solares. 
	     Después de  disfrutar un delicioso Pescado Tikin Xic (especialidad de la gastronomía  yucateca), el turista podrá hacer un recorrido a la Laguna Puerto Viejo, sitio  de anidación del pelícano café, uno de los más grandes de la costa atlántica de  México. Esta es una excursión opcional y tiene un costo adicional que se  utiliza para apoyar programas de conservación del parque.
	     El número de  visitantes al parque está limitado a 200 personas por día. Se puede llegar al  lugar en embarcaciones autorizadas partiendo de Cancún, Puerto Juárez o Isla  Mujeres. La hora de salida es a las 9 a.m. y el regreso es aproximadamente a  las 5 p.m. La travesía dura de una a dos horas dependiendo del tipo de  embarcación, el punto de partida y el estado del tiempo. 
	     Holbox
	     Holbox es una  pequeña con una extensión de 40 km de largo por 2 km de ancho, con 34 km de  esplendorosas playas donde las aguas del Golfo de México y el Mar Caribe se  juntan en tonos azules y verdes que entreveran una multifacética gama de color  turquesa.
	     Se ubica  frente a las costas norte de Quintana Roo en la punta de la península de  Yucatán. La isla, a pesar de no contar con servicios como bancos, tiendas  establecidas o discotecas, se ha convertido en un punto turístico más del  estado de Quintana Roo, surgiendo en un lugar rústico que ofrece paseos en  lancha alrededor de sus costas y la Laguna Yalahán, así como otras de sus  principales características que son sus hermosos paisajes, sus colonias de aves  marinas y buenos restaurantes donde disfrutará excelentes mariscos.
	     Para moverse  podrá rentar una bicicleta, un carrito de golf, un kayak o una lancha y así recorrer  la belleza natural de la isla caribeña; la calidad humana de sus pobladores es  reconocida por la amabilidad y buen trato que recibe quien visita la isla de  Holbox. Otro atractivo importante de este paraíso tropical, es la Reserva  Natural de la Biosfera "Yum Balam" lugar donde entre verdes manglares  se pueden ver iguanas, flamingos rosados, pelícanos, rabihorcados, cormoranes y  golondrinas de mar, mientras que en las aguas cristalinas, los delfines,  barracudas, mantas, tortugas carey e incluso tiburones ballena son avistados  con relativa facilidad.
	     La manera más  fácil de llegar a la isla es abordando el barco en el puerto de Chiquila, a  sólo 20 minutos de la isla.
	     Isla Mujeres
	     En una  embarcación saliendo de la Bahía de Cancún, se llega a una isla especial, de  forma alargada y estrecha, que hace algunos años estaba dedicada sólo a la  pesca y hoy se ha abierto hacia la actividad del turismo. La tranquilidad de  sus aguas hace que el viaje resulte atractivo, por lo que se han instalado  hoteles y restaurantes, además de contar con el Parque Nacional Submarino, o la  Playa El Garrafón, donde se acostumbra esnorquelear.
	     Playas
	     La  incomparable vista que tienen  las playas  de Cancún, así como su característica y distintiva arena blanca, crean un  paisaje inolvidable y espectacular. 25 kilómetros de  costa esperan al viajero para deleitarse con simples caminatas o practicando  algún deporte acuático. 
	     Algunas de  las playas con Playa Chac-Mool, Playa Ballenas, Playa Delfines, Playa Linda,  Playa Ballenas y Playa Delfines. Otras playas distinguidas son: 
	     
	     Playa Caracol
	     Ubicada a un  lado de la terminal de autobuses de Xcaret, es una playa de oleaje moderado y  alto, donde se hallan tiendas y bares; la suave pendiente de la playa permite a  niños y adultos sin mucha experiencia, practicar o iniciarse en el nado. Se  ubica en el km 8.5 entre Playa Langosta y Punta Cancún.
	     Playa Gaviota Azul
	     Playa  de oleaje mediano a grande donde se llevan a  cabo deportes acuáticos. Para acceder a la playa hay un costo, pero con él se  cubre los servicios de vestidores, regaderas y albercas. Se encuentra en el km  18 en la Zona Hotelera, hacia el sur de Cancún.
	     Playa Langosta
	     Se trata de  una de las más populares y concurridas playas de este destino, además su muelle  es el punto de partida para distintos tours. Se encuentra en el km 5 de la Zona  Hotelera, al poniente de Punta Cancún.
	     Playa Tortugas
	     La mejor  referencia de esta playa es que allí se encuentra el Bungee, para aquellos  osados que quieran retar las alturas. Sin embargo, esta playa localizada en el  km 6.5 al poniente de Punta Cancún, posee las cualidades para ser una excelente  opción para la familia, por su oleaje tranquilo y poca profundidad.
	     Playa Marlin
	     A unos cuanto  pasos de las ruinas arqueológicas de Yamil Lu`um, en el km 13 de la Zona  Hotelera, se localiza Playa Marlin, sitio recomendado para las parejas, ya que  se encuentra relativamente lejos del ambiente y ruido citadino. Posee  románticos bares y restaurantes para completar el paseo.
	     San Miguelito
	     Entre Punta  Cancún y Punta Nizuc, en el km 16.5 de la Zona Hotelera, se encuentra esta  playa que ofrece la posibilidad de recorrer un sitio arqueológico de este mismo  nombre.
	     Yamil Lu’um 
	     Al sur de la Playa  Chac-mool, en el km 12.5 de la Zona Hotelera, se encuentra una playa en la que  sobresalen dos restos de unas estructuras mayas, probablemente fueron puestos  de observación.
	     Playa Las Perlas 
	     Las Perlas es  una playa muy popular, ya que desde este punto parten embarcaciones a  diferentes tours; su clima agradable lo hace perfecto para actividades como el  veleo, surf, kayak, esnórquel, buceo y natación. Se encuentra en el km 2.5 de  la Zona Hotelera.