Ciudad Mante, Tamaulipas
        
        
        
      
   
		
		
Al  sur del Estado de Tamaulipas se encuentra un destino con todo lo necesario para  hacer del turismo una intensa actividad. Ciudad Mante es la cabecera municipal  de El Mante, bordeado por la cuenca del Río Guayalejo o Tamesí. El municipio posee  más de 200 localidades en casi 2 mil km² de extensión territorial, y tiene una  estratégica ubicación, pues colinda con los estados de San Luis Potosí y  Veracruz, además de contar con una relativa cercanía a Monterrey y los Puertos  de Brownsville, Texas. 
				
				A  mediados del siglo XVIII, el capitán Juan de Barberena entra en posesión de los  "Cinco Potreros de Tamatán", antigua población de la Huasteca que en su tiempo  fue morada de las tribus chichimecas, parnes y janambres. Sin embargo, es hasta  el 28 de Octubre de 1937 que se convierte en Ciudad Mante, como cabecera del  municipio de El Mante. La palabra “Mante” proviene del árbol amarillo del mismo  nombre, que es típico en la región.
				Su clima  es cálido y húmedo, algo caliente en el verano, pero perfecto para las  actividades que pueden realizarse en sus múltiples atractivos. El Nacimiento, a  sólo a 11 km.  de la ciudad, ofrece un manantial de las rocas de la Sierra de Cucharas, donde  se practica la natación y los paseos en lancha; La Aguja, un popular balneario  a 7 kilómetros,  también es magnífica para la navegación y el paseo; poco antes de llegar a las  Playitas del Limón, a 12 km.  al norte de Mante, confluyen el Río Sabinas y el Río Frío, afluentes del Río  Guayalejo, aguas tranquilas, poco profundas y no contaminadas que reciben  muchas visitas de turistas; la Presa Estudiante Ramiro Caballero Dorantes (o “Las  Ánimas”), está antes de llegar al Puente del Río Guayalejo, y es ideal para la pesca  de lobina y robalo, donde además se aprecian palomas, patos y gansos.
				Uno  de sus más simbólicos lugares es El Bernal de Horcasitas, un monumento natural  de 820 metros  de altura que se erige en la planicie costera del sur tamaulipeco sin que le  rodeé ningún otro sistema montañoso a menos de 45 km.; La Cueva del Abra y las Grutas  de Quintero son las mejor conocidas en la región, nada mejor para la  espeleología y la aventura que estas dos cavidades de la Sierra de Cucharas.
				Sin  duda, el turista encontrará lugares maravillosos dentro y fuera de la ciudad,  divirtiéndose en eventos como la Feria Nacional del Azúcar, o en alegre  convivencia con la gente que recibe amablemente a sus visitantes.