Casas  coloniales, los templos más antiguos del continente, museos y recintos  culturales insospechados: todo esto contiene Taxco, una ciudad donde el tiempo  se ha detenido entre paredes de piedra y decoración barroca que el turista no  podrá resistir visitar.
  Arquitectura  Histórica
  Casa Borda
  Don  José de la Borda fue un rico minero de origen español a quien se debe la  construcción del Templo de Santa Prisca; también fue el dueño de esta antigua  construcción del siglo XVIII, exactamente de 1759. En su decoración destaca un  monograma de la Sagrada Familia en su fachada, así como una serie de pequeños  patios y escalinatas que comunican a los balcones principales en el interior.  Actualmente es la sede de la Casa de La Cultura de Taxco, sitios donde se  promueven actividades artísticas y culturales. La casa Borda se encuentra en la  Plaza Borda No.1. Abre sus puertas diariamente de 10:00 a 19:00 horas.
  Casa de Juan Ruiz de Alarcón
  Juan  Ruiz de Alarcón dramaturgo que nació en Taxco a finales del siglo XVI, autor de  piezas como “La Verdad Sospechosa” es toda una figura de culto en la ciudad.  Esta casa antigua fue, según la vox  populi, donde nació este escritor, razón de sobra para ser un atractivo  cultural más. Se encuentra en la calle del mismo nombre del autor, quien además  también lleva el nombre del Premio de Dramaturgia, uno de los más importantes  de la entidad. 
  Ex Hacienda El Chorrillo
  Actualmente  es un centro de enseñanza para extranjeros, sin embargo, en la etapa virreinal  este magno edificio fue una fundidora de la preciada plata de la que siempre  presume Taxco. Esta construcción localizada en la avenida Plateros aún conserva  parte del antiguo acueducto que abastecía de agua a la fundidora.
  Ayuntamiento de Taxco
  Edificio  que data de finales del siglo XVIII, el cual tuvo diferentes usos hasta quedar  actualmente como sede de los poderes municipales. Recorriendo su interior se  encuentra un sencillo mural que narra la historia de México, pintado en 1965  por Luciano Cabrera, además está amueblado con elementos de aquella época. El  ayuntamiento se encuentra sobre la calle Benito Juárez. 
  Templos
  Parroquia de Santa Prisca y San  Sebastián
  Magna  obra religiosa diseñada por los arquitectos José de Alba y Cayetano Sigüenza,  construida a mediados del siglo XVIII. Este edificio es uno de los más bellos  exponentes del barroco mexicano por la riqueza de su ornamentación; la fachada  está decorada con columnas y esculturas de cantera rosa y en su interior  destacan pinturas del célebre Miguel Cabrera sobre los martirios que sufrieron Santa  Prisca y San Sebastián. Don José de la Borda, rico minero español que vivió en  aquel siglo en Taxco fue quien mandó hacer el templo, asignándole los mejores  artistas para que se construyera y decorara la más majestuosa iglesia de la  ciudad. La Parroquia de Santa Prisca se encuentra en el costado poniente de la  Plaza Borda. Abre sus puertas todos los días de 6:00 a 20:00 horas.
  Templo de San Bernardino
  Recinto  de fachada neoclásica, con una sencillez que no está peleada con la belleza, en  su interior pueden apreciarse las imágenes del Cristo de los Plateros y el  Señor del Santo Entierro. Se construyó en el siglo XVI, siendo así, uno de los  templos más antiguos del continente. Entre las anécdotas de este lugar, se  cuenta que aquí estuvo Agustín de Iturbide ultimando detalles sobre el episodio  histórico de la Independencia Mexicana conocido como “El Abrazo de Acatempan”.  Esta iglesia se localiza en la calle Estacadas, con un horario de 7:00 a 20:00  hrs. diariamente.
  Templo de Chavarrieta
  Templo  edificado a fines del siglo XVIII ubicado en el callejón Chavarrieta. El nombre  del templo proviene de Don Antonio de Chavarrieta, personaje de la ciudad de  Taxco que donó al templo un bello crucifijo tallado en ónix y mármol. 
  Templo de la Santa Veracruz
  Por  la calle Juan Ruiz de Alarcón se encuentra este sencillo templo construido en  el siglo XIX, cuya principal característica es la imagen de un viejo y  respetado Cristo al que llaman "El General". El templo posee una  fachada sencilla de estilo neoclásico.
  Museos
  Museo de Arte Virreinal / Casa Humboldt
  Localizada  sobre la calle Juan Ruíz de Alarcón con el número 12, esta preciosa residencia  que data del siglo XVIII, perteneció a don Antonio de Villanueva y es  actualmente una de las principales referencias de la ciudad de Taxco. Es sede  del Museo de Arte Virreinal, con 14 salas donde se presenta una interesante  muestra museográfica de obras de la época colonial, sin embargo, también se le  conoce como Casa Humbolt debido a que en 1803 el naturalista alemán Alexander  von Humboldt pasó una noche en ella. En la fachada de la casa hay elementos  barrocos con influencia árabe en la decoración que llama enormemente la  atención, en su interior, destaca la magnífica disposición de sus patios,  habitaciones y el pequeño jardín. Abre sus puertas al visitante de martes a  sábado de 10:00 a 17:30 horas y domingos de 9:00 a 15:00 horas.
  Museo de la Platería Antonio Pineda /  Museo William Spratling
  También  conocida como “Patio de las Artesanías”, es el mejor lugar para apreciar el  trabajo de los orfebres taxqueños. En este lugar don Antonio Pineda logró  reunir una espléndida colección de piezas de plata de diferentes diseños y  artistas, desde réplicas de piezas de origen prehispánico hasta piezas de  platería galardonadas con premios internacionales. Destacan los trabajos de  William Spratling reconocidos internacionalmente, y por supuesto, las  galardonadas realizaciones en plata de Antonio Pineda, trabajos con  reconocimiento nacional e internacional. 
  Mediante  planos, mapas y fotografías, el visitante también puede darse idea de la  evolución de la ciudad de Taxco en este museo, instalado sobre la calle  Porfirio A. Delgado No. 1, instalado en una sencilla casa. El mencionado  orfebre estadounidense, William Spratling, heredó a la ciudad una colección de  objetos prehispánicos muy interesante que sigue mostrándose en este recinto:  ejemplares de hueso y concha, pectorales con piedras semipreciosas, vasijas y  figurillas pertenecientes a diversas culturas de Mesoamérica.
  Museo de Historia Social de Taxco Siglo  XX
  El  edificio, hoy sede de una magnífica colección de cuadros, pinturas y  ornamentos, estratégicamente colocados e iluminados para transportar al  visitante a épocas pasadas, es a la vez uno de los más grandes ejemplos de la  arquitectura barroca del siglo XVIII. 
  Ixcateopan de Cuauhtémoc 
  Zona arqueológica localizada a 36 km al oeste de Taxco. En  este lugar, antiguamente, se realizaban ceremonias religiosas y actividades  comerciales, entre los vestigios que el visitante hallará, está una estructura  compuesta por varios cuartos y un edificio de forma circular, construidos con  mármol y piedra caliza, recubiertos con estuco y pintura roja. Abierto de  martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.