Mazatlán, Sinaloa 
      Negocios
	   
	   
		
		
        
	   Decir  que Mazatlán es una de las principales ciudades del Estado de Sinaloa no es una  exageración. En el siglo XIX, comerciantes y negociantes extranjeros eligieron  establecerse en ese naciente puerto, a partir de entonces y hasta el momento,  Mazatlán ha ido desarrollando su robusta economía, siendo activo en  prácticamente todas las ramas productivas. El turista que viaja a este destino,  además de disfrutar al máximo de sus atractivos turísticos, queda asombrado del  potencial que en cuanto a inversión ofrece Mazatlán.
	   Turismo
	   Siendo  uno de los principales destinos turísticos del Pacífico Mexicano y de todo el  Noroeste Mexicano, Mazatlán es un excelente lugar para hacer negocios de  turismo. En este destino hay hoteles de diversas categorías, restaurantes, bares,  cines, centros de diversión y plazas comerciales que, acondicionados para gozar  de todo el entorno, siempre garantizan buenas ganancias. Dentro de los  servicios, derivados del turismo, el viajero puede hallar servicios bancarios,  de trasportación y renta de autos, guías y agencias de turismo, etc.
	   Comercio
	   Mazatlán  puede presumir de ser la segunda ciudad desarrollada en este rubro en el estado.  En el siglo XIX se convirtió en el lugar favorito de empresarios alemanes,  españoles y chinos que instalaron allí sus negocios, además de tener una  conexión especial con San Francisco, California (EU). Actualmente su desarrollo  comercial es muy fuerte. Los comerciantes del municipio se han reunido en dos  organismos: Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mazatlán (CANACO) y la  Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE).
       Minería
	   El  municipio de Mazatlán cuenta en su suelo con cuatro minerales metálicos  valiosos: oro, plata, cobre y zinc. Además, hay rocas calcáreas para la  obtención de minerales no metálicos como la cal y el cemento. Las plantas de  beneficio minero se dedican exclusivamente a la transformación de no metálicos  y se localizan en El Quelite, Estación Mármol y Mazatlán. La unidad más  importante es Cementos del Pacífico S.A., con capacidad para 800 toneladas.
	   Industria
	   Las principales ramas industriales en el municipio son las relacionadas con el  procesamiento y empaque de productos marinos, fabricación de cerveza, molinos,  harineras, fábricas de productos para la construcción, etc.
	   Sector Primario
	   Respecto  a los alimentos, Mazatlán y los campos en su alrededor son tierras pródigas de  vegetales y carnes. En la agricultura destacan los cultivos de frijol, sorgo,  maíz, chile, mango, sandía, aguacate y coco. En ganadería se da la producción porcina,  equina, caprina y ovina, además de la engorda de pollos. Especies como camarón,  sardina, atún, barrilete, cazón, lisa y sierra dan prestigio a la actividad  pesquera que se desarrolla en los 80   km de litoral que posee la costa mazatleca.