Manzanillo,  conocido como la Esmeralda del Pacífico, es un destino ampliamente recomendable  para el turista ya que posee todos los atributos necesarios para ser uno de los  favoritos del país. Exóticas playas, zonas arqueológicas, sitios recreativos y recursos  naturales esperan al visitante, quien tendrá las mejores opciones para el  descanso o para aventurarse en actividades de gran emoción.
        La parte más  céntrica de Manzanillo es el Centro Histórico, corazón de la ciudad donde destaca  la emblemática escultura de pez vela, creación del escultor Sebastián, especie  que ha dado fama a Manzanillo como su “capital mundial”. Así mismo es  recomendable visitar los mercaditos locales o "Tianguis", donde se  podrán adquirir típicas artesanías en cerámica, plata y velas, sin faltar los  deliciosos antojitos mexicanos.
        Zonas Arqueológicas 
        Aunque estos  famosos lugares históricos no están dentro de Manzanillo, se hace la promoción  turística por su valor cultural. Estas quedan próximas a la ciudad de Colima.
        
        El Chanal
        
        50 hectáreas ocupa este importante sitio ubicado  en los dos márgenes del Río Verde, el asentamiento antiguo más grande del estado.  El turista encontrará grandes centros ceremoniales, altares y algunas áreas de  juego de pelota de la época prehispánica.
        La Campana
        En su época,  esta zona fue el núcleo prehispánico de mayor población del occidente de  México. Su principal atractivo lo constituyen las enigmáticas “Tumbas de Tiro”  (cuyas réplicas se exhiben en el Museo Universitario de Arqueología), centro  religioso y ofrendas de cerámica pertenecientes al periodo clásico de la  cultura teotihuacana. Su nombre, asignado en 1963, es debido a la forma de  campana por la serie de montículos que le dan forma.
        Recursos Naturales
        
        Centro Ecológico El Tortugario
        A 3 km al sur de Cuyutlán (a 25  minutos de Manzanillo aproximadamente) se encuentra este lugar conocido también  como “Santuario Ecológico de la Tortuga” o simplemente “El Tortugario”. Abrió  sus puertas al público en la temporada de arribazón de tortugas marinas en1993.
        El Tortugario  se ha hecho célebre por su cuidado de especies en extinción y su promoción de  conciencia ecológica. Quien visite este sitio podrá tener la maravillosa  experiencia de liberar con sus propias manos a tortuguitas de las especies  golfina, negra y laúd, para que vayan al mar (por supuesto, si existe un clima  favorable para esta actividad). Un promedio de 90 mil tortugas se han liberado  cada año desde que se fundó este centro.
        
        Entre sus  instalaciones se cuenta con área de incubación de huevos de tortuga marina,  tortugas marinas en cautiverio, iguanas en cautiverio, cocodrilos en  cautiverio, sala de exhibición de videos, sala de exposición, palapas de  descanso con mesas y sillas, amplio estacionamiento, sanitarios, dulcería y  tienda de recuerdos. Además en el embarcadero (Muelle de la Esperanza) se  realizan paseos en lancha para recorrer el Estero El Paraíso. El Centro  Ecológico tiene un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas con un  pequeño costo de entrada.
        Estero Palo Verde
        El Estero  Palo Verde es una prolongación natural de la Laguna de Cuyutlán que se une al  sur con el río Armería. Su impresionante riqueza ecológica lo ha hecho un lugar  imprescindible de visita por parte de los turistas, y por parte de  estudiosos y ambientalistas se ha venido  defendiendo que se declare un área natural protegida por el gobierno federal. 
        El estero  posee islotes de caprichosas formas y manglares que son el hábitat de una  docena de especies en peligro de extinción; se cuentan más de 400 especies de  aves (residentes y migratorias) que deambulan y que crean verdaderos  espectáculos al remontar sus vuelos, como es el caso de la garza blanca; por  supuesto, la vida animal va más allá de las aves, pues el estero posee vida  animal que va desde microorganismos hasta mamíferos. Con el fin de promover la  conciencia ecológica y ser una actividad de ecoturismo, se realizan serenos  paseos en lancha que sirven para contemplar de cerca toda la riqueza natural  del estero; el recorrido inicia en Playa Paraíso y concluye en El Tortugario.
        Faro de Campos
        Mirador  privilegiado que dota de una maravillosa vista del Océano Pacífico, la Laguna  Cuyutlán y de gran parte de Manzanillo. Se halla en la cima de uno de los  cerros del sector norte de la Playa de Campos, a pocos kilómetros del centro de  Manzanillo.
        Natura Camp
        Al noreste de  Manzanillo, por la carretera No. 98 Manzanillo, hay un campamento ecológico  cuyo atractivo principal son sus instalaciones ecotécnicas para la vegetación  típica de la costa. Alrededor del sitio los turistas pasean a pie o montados a  lomo de caballo admirando los paisajes y limpiando sus pulmones con el fresco y  limpio aire de la costa. De igual forma, en la peña de 12 metros de altura allí  localizada, nunca faltan los aventurados a practicar el rappel, la escalada y  la tirolesa.
        Bosque Tropical La Floreña
        10 km al noreste de Manzanillo se halla  este bosque, una bella reserva ecológica donde el visitante atraviesa hasta  llegar a unas cuevas prehistóricas, por cuyas paredes se alzan y cuelgan en  caprichosas formas estalagmitas y estalactitas con millones de años de  formación.
        Peña Blanca
        40 km al noroeste de Manzanillo, llegando  por la carretera No. 200 y frente a las costas de Playa de Oro, se encuentra un  refugio natural con miles de aves acuáticas. Al lugar sólo se accede por medio  de lanchas, sin embargo la experiencia de estar cerca de tantas aves,  fotografiarlas y darles alimento es una experiencia familiar impresionante.
        Puente Tepalcates
        Otro lugar  perfecto para el ecoturismo, observando la amplia gama de aves como patos,  golondrinas y otras especies, es el Puente Tepalcantes. Ubicado en la Laguna de  Cuyutlán, a 14 km  al este de Manzanillo, accediendo por la carretera No. 200, donde se hallarán  las especies revoloteando en la tranquilidad de sus aguas. 
        Río Marabasco
        Se localiza  en el ejido El Centinela, 46   km al noroeste de Manzanillo, llegando por la carretera  No. 200. Se trata de un río de aguas tranquilas, rodeado de hermosos paisajes, que  lo hacen perfecto para el kayakismo o para el paseo contemplando su flora y  fauna.
        Cascada El Salto
        Cascada y ramificación  del Río Minatitlán, a 45 minutos de Manzanillo. Está rodeada de exuberante  vegetación, y su caída de agua es de 20 metros. En este sitio es común pasar días  familiares, con entretenimiento sano y seguro en una zona alejada del bullicio  y en contacto directo con la naturaleza.
        Playas
        
        
        Playa Salahua
        Según la  tradición, fue visitada por grandes barcos de piratas y bucaneros. Se cuenta  del “Galeón de Manila” que entró con objetos preciados de China y Japón. Hoy en  día es un sitio espléndido para el turista, de oleaje regular y pendiente  moderada. Aquí es frecuente realizar la pesca de fondo con anzuelo para atrapar  guachinango, pargo y otras especies menores. 
        Playa Las Hadas
        Se localiza  en la Bahía de Manzanillo, a 3   km al este de Playa Santiago, esta resguardada por una  caleta, lo que permite un suave oleaje y pendiente moderada por lo que los  buzos poco experimentados recurren a sus tranquilas aguas. En este lugar se  desarrolla un complejo turístico internacional denominado Las Hadas, construido  en 1975 por don Atenor Patiño, reconocido hombre de negocios boliviano.  
        Playa Miramar
        Debido a que  su oleaje y pendiente es suave, es el sitio idóneo para la familia y las  actividades acuáticas de aficionados. Destaca un mercado de artesanías en el  que se puede adquirir souvenirs a precios muy bajos.  
        Playa La Boquita
        Debido a su  poca profundidad y tranquilo oleaje es muy recomendable para los niños. Es una  de las dos atractivas playas de color dorado oscuro de la Bahía de Santiago,  hallándose al final de ésta. En sus aguas es común ver la práctica de buceo y  el esnórquel. En su fondo están los restos de un barco hundido y hermosas  formaciones coralinas.
        Playa La Audiencia
        Esta ubicada  en la Bahía de Santiago, 3 km  al sur de Playa Santiago. Con su clima tropical, la arena gris dorada de  textura media, pendiente suave y oleaje moderado, la convierten en sitio ideal  para varias actividades acuáticos como kayakismo y jet ski. Su profundidad  máxima es de 12 metros,  donde se practica el buceo y esnórquel.
        Playa Isla Navidad
        Fue descubierta  en 1541 por el virrey Antonio de Mendoza, quien arribó precisamente el día de  Navidad en la playa, hecho que originó su nombre. Es uno de los principales  atractivos turísticos de Manzanillo, ya que posee uno de los tres campos de golf  en todo el país con 27 hoyos; además de su desarrollo turístico de clase  mundial, sus recursos naturales son espacio perfecto para los deportes. Véase  la Sección Actividades.
        Playa Cuyutlán
        Centro  turístico que famoso mundialmente por la “Ola Verde”, una ola que suele superar  los 6 metros  de altura en los meses de verano. Obviamente, resulta todo un reto y un paraíso  para el surf. La playa cuenta con un clima tropical casi todo el año y un sol  muy aprovechable para quienes deseen broncearse en la costa. Se localiza a sólo  20 minutos de recorrido.
        Playa El Paraíso
        A sólo 10  minutos de Playa Cuyutlán se encuentra El Paraíso, un verdadero pedazo de cielo  para todos los vacacionistas en busca de diversión. Esta angosta playa ubicada  al norte de la desembocadura del río Armería es el sitio favorito para los  amantes del surf y el windsurf, especialmente entre mayo y junio. Debido al  creciente interés que despierta, en esta playa se han ido acondicionando  comodidades para el turista, cuenta con servicio de salvavidas, renta de  sombrillas y venta de sabrosa comida en sus ramadas.
        La Roca del Elefante
        Se ubica en  la Península de Juluapan, al suroeste de Manzanillo, a 20 minutos en lancha  desde Playa Miramar. En sus profundidades, perfectas para el buceo, se hallan  un cañón submarino, habitado por cientos de peces multicolores y formaciones  rocosas y coralinas. Su profundidad es de 20 metros.